Ciencias Naturales

Progresión de objetivos y aprendizajes

Ciencias Naturales

1° básico

CN01 OA 01

Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.

CN01 OA 02

Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

CN01 OA 03

Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

CN01 OA 04

Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño, forma, textura y color, entre otros.

CN01 OA 05

Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, y proponiendo medidas para su cuidado.

CN01 OA 06

Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

CN01 OA 07

Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros).

CN01 OA 08

Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

CN01 OA 09

Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.

CN01 OA 10

Diseñar instrumentos tecnológicos simples considerando diversos materiales y sus propiedades para resolver problemas cotidianos.

CN01 OA 11

Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.

CN01 OA 12

Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.

CN01 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN01 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN01 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

CN01 OAA D

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

CN01 OAA E

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

CN01 OAA F

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

CN01 OAH a

Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas.

CN01 OAH b

Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno, utilizando la observación, la medición con unidades no estandarizadas y la manipulación de materiales simples.

CN01 OAH c

Seguir las instrucciones para utilizar los materiales e instrumentos en forma segura.

CN01 OAH d

Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones y experiencias de forma oral y escrita, y por medio de juegos de roles y dibujos, entre otros.

2° básico

CN02 OA 01

Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.

CN02 OA 02

Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados.

CN02 OA 03

Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.

CN02 OA 04

Observar y comparar las características de distintos hábitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en él.

CN02 OA 05

Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos.

CN02 OA 06

Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.

CN02 OA 07

Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.

CN02 OA 08

Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

CN02 OA 09

Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como la de: escurrir; adaptarse a la forma del recipiente; disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal; ser transparente e inodora; evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura.

CN02 OA 10

Identificar y comparar, por medio de la exploración, los estados sólido, líquido y gaseoso del agua.

CN02 OA 11

Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado.

CN02 OA 12

Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.

CN02 OA 13

Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnológicos útiles para su localidad, como termómetro, pluviómetro o veleta.

CN02 OA 14

Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.

CN02 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN02 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN02 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

CN02 OAA D

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

CN02 OAA E

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

CN02 OAA F

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

CN02 OAH a

Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

CN02 OAH b

Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: a partir de preguntas dadas; en forma individual y colaborativa; utilizando la observación, manipulación y clasificación de materiales simples.

CN02 OAH c

Observar, medir y registrar los datos cuidadosamente, utilizando unidades no estandarizadas.

CN02 OAH d

Seguir las instrucciones para utilizar los materiales e instrumentos en forma segura.

CN02 OAH e

Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita, y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.

3° básico

CN03 OA 01

Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.

CN03 OA 02

Observar, registrar e identificar variadas plantas de nuestro país, incluyendo vegetales autóctonos y cultivos principales a nivel nacional y regional.

CN03 OA 03

Observar y describir y algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida (germinación, crecimiento, reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la semilla.

CN03 OA 04

Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado.

CN03 OA 05

Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.

CN03 OA 06

Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables.

CN03 OA 07

Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir enfermedades.

CN03 OA 08

Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.

CN03 OA 09

Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores.

CN03 OA 10

Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad.

CN03 OA 11

Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.

CN03 OA 12

Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.

CN03 OA 13

Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y de Sol, entre otros.

CN03 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN03 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN03 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

CN03 OAA D

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

CN03 OAA E

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

CN03 OAA F

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

CN03 OAH a

Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

CN03 OAH b

Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas: obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes; en forma individual y colaborativa; por medio de la observación, manipulación y clasificación de la evidencia.

CN03 OAH c

Observar, medir y registrar datos en forma precisa, utilizando instrumentos y unidades estandarizadas, organizándolos en tablas, gráficos y utilizando TIC cuando corresponda.

CN03 OAH d

Usar materiales e instrumentos en forma segura y autónoma, como reglas, termómetros, entre otros, para hacer observaciones y mediciones.

CN03 OAH e

Resumir las evidencias, obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial.

CN03 OAH f

Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias utilizando diagramas, material concreto, modelos, informes sencillos, presentaciones, TIC, entre otros.

4° básico

CN04 OA 01

Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.

CN04 OA 02

Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras.

CN04 OA 03

Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.

CN04 OA 04

Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras).

CN04 OA 05

Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

CN04 OA 06

Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculo-esquelético.

CN04 OA 07

Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conducción de información (médula espinal y nervios) y elaboración y control (cerebro).

CN04 OA 08

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinación, confusión y lentitud, entre otras).

CN04 OA 09

Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.

CN04 OA 10

Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.

CN04 OA 11

Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados.

CN04 OA 12

Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros.

CN04 OA 13

Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos), peso (fuerza de gravedad), fuerza magnética (en imanes).

CN04 OA 14

Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos.

CN04 OA 15

Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

CN04 OA 16

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).

CN04 OA 17

Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

CN04 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN04 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN04 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

CN04 OAA D

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

CN04 OAA E

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

CN04 OAA F

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

CN04 OAH a

Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.

CN04 OAH b

Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes; en base a una pregunta formulada por ellos u otros; estableciendo un procedimiento previo simple para responderla; trabajando de forma individual o colaborativa.

CN04 OAH c

Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medición utilizando tablas y gráficos y TIC cuando corresponda.

CN04 OAH d

Usar materiales e instrumentos en forma segura y autónoma, como reglas, termómetros, vasos graduados entre otros, para hacer observaciones y mediciones.

CN04 OAH e

Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones como evidencia para apoyar ideas.

CN04 OAH f

Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones, utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

5° básico

CN05 OA 01

Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

CN05 OA 02

Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos.

CN05 OA 03

Explicar por medio de modelos la respiración (inspiración-espiración-intercambio de oxígeno y dióxido de carbono), identificando las estructuras básicas del sistema respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones).

CN05 OA 04

Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre).

CN05 OA 05

Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.

CN05 OA 06

Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos nocivos que produce el cigarrillo (humo del tabaco) en los sistemas respiratorio y circulatorio.

CN05 OA 07

Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo.

CN05 OA 08

Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica al pasar de una forma a otra (eléctrica a calórica, sonora, lumínica etc.) e investigar los principales aportes de científicos en su estudio a través del tiempo.

CN05 OA 09

Construir un circuito eléctrico simple (cable, ampolleta, interruptor y pila), usarlo para resolver problemas cotidianos y explicar su funcionamiento.

CN05 OA 10

Observar y distinguir, por medio de la investigación experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos domiciliarios.

CN05 OA 11

Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y uso responsable.

CN05 OA 12

Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

CN05 OA 13

Analizar y describir las características de los océanos y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad; diversidad de flora y fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt).

CN05 OA 14

Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

CN05 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN05 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN05 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

CN05 OAA D

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

CN05 OAA E

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

CN05 OAA F

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

CN05 OAH a

Seleccionar preguntas significativas que se puedan investigar.

CN05 OAH b

Formular predicciones de resultados de una investigación, de forma autónoma, fundamentándolas.

CN05 OAH c

Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.

CN05 OAH d

Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida y comparándolos utilizando tablas, gráficos y TIC cuando corresponda.

CN05 OAH e

Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada, identificando los riesgos potenciales.

CN05 OAH f

Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones.

CN05 OAH g

Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros.

CN05 OAH h

Reflexionar y comunicar fortalezas y debilidades en la planificación y desarrollo de sus investigaciones en forma oral y escrita.

6° básico

CN06 OA 01

Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo.

CN06 OA 02

Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los organismos fotosintéticos a otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias en diferentes ecosistemas.

CN06 OA 03

Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias.

CN06 OA 04

Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino.

CN06 OA 05

Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola, como una etapa del desarrollo humano.

CN06 OA 06

Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad.

CN06 OA 07

Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

CN06 OA 08

Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.

CN06 OA 09

Investigar en forma experimental la transformación de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y comunicando sus conclusiones.

CN06 OA 10

Demostrar, por medio de la investigación experimental, que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura.

CN06 OA 11

Clasificar los recursos naturales energéticos en no renovables y renovables y proponer medidas para el uso responsable de la energía.

CN06 OA 12

Explicar, a partir de modelos, que la materia está formada por partículas en movimiento en sus estados sólido, líquido y gaseoso.

CN06 OA 13

Demostrar, mediante la investigación experimental, los cambios de estado de la materia, como fusión, evaporación, ebullición, condensación, solidificación y sublimación.

CN06 OA 14

Diferenciar entre calor y temperatura, considerando que el calor es una forma de energía y la temperatura es una medida de lo caliente de un objeto.

CN06 OA 15

Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro.

CN06 OA 16

Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.

CN06 OA 17

Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados.

CN06 OA 18

Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas.

CN06 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN06 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN06 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

CN06 OAA D

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

CN06 OAA E

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

CN06 OAA F

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

CN06 OAH a

Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos.

CN06 OAH b

Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales y no experimentales de manera independiente: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; identificando variables que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en una investigación experimental; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.

CN06 OAH c

Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida, identificando patrones simples y usando las TIC cuando corresponda.

CN06 OAH d

Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos de manera segura y adecuada identificando los riesgos potenciales.

CN06 OAH e

Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones.

CN06 OAH f

Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes, entre otros.

CN06 OAH g

Reflexionar, comunicar y proponer mejoras en sus investigaciones, identificando errores y aspectos a mejorar en sus procedimientos.

7° básico

CN07 AE 1.01

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan, dando origen a la multiplicidad de sustancias conocidas.

CN07 AE 1.02

Describir de manera general los usos de algunos elementos químicos, tales como cobre, hierro, zinc, litio, aluminio, silicio y cómo se obtienen del entorno.

CN07 AE 1.03

Caracterizar las transformaciones fisicoquímicas de la materia.

CN07 AE 1.04

Formular predicciones y explicaciones acerca del comportamiento de la materia al ser sometida a cambios o transformaciones.

CN07 AE 1.05

Establecer reacciones químicas en forma balanceada, aplicando la ley de conservación de la materia e identificando en ellas a reactantes y productos.

CN07 AE 1.06

Describir la diferencia entre hipótesis y predicción y entre resultados y conclusiones en situaciones reales.

CN07 AE 2.01

Distinguir las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo y las direcciones en que se ejercen, en casos concretos.

CN07 AE 2.02

Describir los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran cerca de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de satélites y planetas.

CN07 AE 2.03

Formular hipótesis y predicciones relacionadas con la acción de las fuerzas en estudio.

CN07 AE 2.04

Describir en forma empírica los movimientos periódicos de objetos en el entorno, usando las nociones de período, amplitud y frecuencia.

CN07 AE 3.01

Distinguir estructuras cósmicas pequeñas (asteroides, meteoritos, cometas, satélites y planetas) y grandes (estrellas, nebulosas, galaxias o cúmulos de galaxias).

CN07 AE 3.02

Comparar las distancias que separan a diversos cuerpos celestes, empleando unidades de tiempo-luz, para dimensionar el tamaño del Universo.

CN07 AE 4.01

Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad).

CN07 AE 4.02

Explicar qué es la sexualidad humana y las dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos, sociales y éticos.

CN07 AE 4.03

Describir las enfermedades producidas por el mal funcionamiento de los sistemas reproductores y los factores de riesgo en el contagio de enfermedades de transmisión sexual como sida y herpes genital, entre otras.

CN07 AE 4.04

Describir factores de riesgo y medidas de prevención relacionadas con el consumo de drogas.

CN07 AE 4.05

Elaborar modelos y diagramas para representar y comunicar información relativa a los conceptos en estudio.

CN07 AE 5.01

Describir de manera general los ciclos del carbono y del nitrógeno y su importancia para la vida.

CN07 AE 5.02

Describir interacciones de competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo entre organismos, en ecosistemas concretos.

CN07 AE 5.03

Formular hipótesis y predicciones relacionadas con alteraciones de los ciclos biogeoquímicos y de las interacciones biológicas.

CN07 AEH 01

Reconocer que en el estudio empírico de un problema planteado existen diferentes variables involucradas, cuyo control riguroso es necesario para la confiabilidad y validez de los resultados.

CN07 AEH 02

Representar información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas, diagramas y comunicarlos.

CN07 AEH 03

Comprender la diferencia entre hipótesis y predicción y entre resultados y conclusiones en situaciones reales.

CN07 CMO 01

Distinción entre variable dependiente e independiente e identificación y control de los factores que deben mantenerse constantes para observar el efecto de la variable independiente sobre la dependiente, en casos concretos.

CN07 CMO 02

Elaboración de modelos, mapas y diagramas para representar y comunicar conceptos o problemas en estudio.

CN07 CMO 03

Distinción entre hipótesis y predicciones y entre resultados y conclusiones, en casos concretos.

CN07 CMO 04

Descripción de las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia y pubertad).

CN07 CMO 05

Discusión sobre los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y de salud involucrados en manifestaciones de la sexualidad humana como lactancia materna, conductas sexuales, vida en pareja, maternidad, paternidad, entre otros.

CN07 CMO 06

Descripción general de los métodos naturales y artificiales de control de la natalidad humana y de las medidas de prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual como SIDA, herpes genital, entre otras.

CN07 CMO 07

Descripción de los principales efectos y consecuencias del consumo de drogas (alcohol, tabaco y otros) en el estado de salud del organismo y de los factores de protección y medidas de prevención apropiados.

CN07 CMO 08

Descripción de los procesos básicos de los ciclos del carbono y del nitrógeno, identificando la función que cumplen los organismos productores y descomponedores y los principales efectos de la intervención humana en estos procesos.

CN07 CMO 09

Descripción de los efectos de algunas interacciones (competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo) que se producen entre los organismos de un determinado ecosistema.

CN07 CMO 10

Identificación de los elementos químicos más comunes de la Tierra, destacando la importancia de algunos de ellos como constituyentes de los seres vivos y describiendo los procesos de obtención y uso de algunos de estos elementos que tienen importancia industrial.

CN07 CMO 11

Identificación de los factores, como cantidad de sustancia, presión, volumen y temperatura, que permiten la formación de diversos compuestos mediante reacciones químicas, explicando aquellas más comunes en la vida cotidiana como, por ejemplo, la combustión del gas natural.

CN07 CMO 12

Representación equilibrada de las reacciones químicas, aplicando la ley de conservación de la materia e identificando en ellas a reactantes y productos.

CN07 CMO 13

Identificación cualitativa de las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo y de las correspondientes direcciones en que se ejercen esas fuerzas en casos concretos: peso, roce, normal y acción muscular.

CN07 CMO 14

Descripción de los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran en las cercanías de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de satélites y planetas.

CN07 CMO 15

Descripción de movimientos periódicos en el entorno usando las nociones cuantitativas de período, amplitud y frecuencia.

CN07 CMO 16

Caracterización básica de pequeñas y grandes estructuras cósmicas (cometas, asteroides, meteoritos, nebulosas, galaxias y cúmulos de galaxias), ubicando la Vía Láctea y el Sistema Solar entre esas estructuras.

CN07 CMO 17

Análisis de las distancias que separan a diversos cuerpos celestes, empleando unidades de tiempo-luz.

CN07 OF 01

Reconocer que en el estudio empírico de un problema planteado existen diferentes variables involucradas, cuyo control riguroso es necesario para la confiabilidad y validez de los resultados.

CN07 OF 02

Representar información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas, diagramas.

CN07 OF 03

Comprender la diferencia entre hipótesis y predicción y entre resultados y conclusiones en situaciones reales.

CN07 OF 04

Comprender la sexualidad humana sobre la base de una visión integrada, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales.

CN07 OF 05

Reconocer conductas que alteran el estado de de la salud y conductas que fomentan la protección de la salud tanto personal como colectiva, en relación a la sexualidad y al consumo de drogas.

CN07 OF 06

Comprender las características básicas de los principales ciclos biogeoquímicos, reconociendo el impacto positivo y negativo de la especie humana en ellos.

CN07 OF 07

Reconocer que al interior de los ecosistemas se generan diversos tipos de interacciones biológicas intra y entre especies.

CN07 OF 08

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan dando origen a la multiplicidad de sustancias conocidas.

CN07 OF 09

Reconocer los factores que dan origen a las transformaciones físico-químicas de la materia y que ésta se conserva.

CN07 OF 10

Reconocer las fuerzas que actúan simultáneamente sobre determinados cuerpos y sus direcciones.

CN07 OF 11

Reconocer la existencia de movimientos periódicos en el entorno y describirlos en términos de las magnitudes que le son propias.

CN07 OF 12

Reconocer la inmensidad del Universo a través del análisis de los tamaños comparativos de las estructuras cósmicas y de las distancias que las separan.

8° básico

CN08 AE 1.01

Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo.

CN08 AE 1.02

Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias.

CN08 AE 1.03

Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia.

CN08 AE 1.04

Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.

CN08 AE 1.05

Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.

CN08 AE 1.06

Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución.

CN08 AE 1.07

Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal.

CN08 AE 1.08

Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos.

CN08 AE 1.09

Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases.

CN08 AE 2.01

Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.

CN08 AE 2.02

Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

CN08 AE 2.03

Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias.

CN08 AE 3.01

Describir de manera general el proceso cíclico de formación de las rocas, fósiles y minerales.

CN08 AE 3.02

Identificar las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico.

CN08 AE 3.03

Explicar en términos simples, empleando las nociones de energía, fuerza y movimiento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas.

CN08 AE 3.04

Formular problemas relacionados con los fenómenos naturales en estudio y explorar soluciones.

CN08 AE 4.01

Describir de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo: Partes de la célula animal y vegetal, Función de la célula, Relación organismo-célula.

CN08 AE 4.02

Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas: respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

CN08 AE 4.03

Elaborar dietas equilibradas en relación a los requerimientos nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial de los nutrientes y su importancia para la salud.

CN08 AE 4.04

Formular y verificar hipótesis contrastables relacionadas con los requerimientos nutricionales del organismo, reconociendo que una hipótesis no contrastable no es científica.

CN08 AE 5.01

Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen o refutan.

CN08 AE 5.02

Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

CN08 AE 5.03

Explicar el carácter provisorio del conocimiento científico.

CN08 AEH 01

Formular una hipótesis en relación a un problema simple de investigación, y reconocer que una hipótesis no contrastable no es científica.

CN08 AEH 02

Diseñar y conducir una investigación para verificar una hipótesis y elaborar un informe que resuma el proceso seguido.

CN08 AEH 03

Formular problemas y explorar diversas alternativas que permitan encontrar soluciones y tomar decisiones adecuadas.

CN08 AEH 04

Comprender que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de una nueva evidencia.

CN08 CMO 01

Formulación de hipótesis respecto de los contenidos del nivel, verificables mediante procedimientos científicos simples realizables en el contexto escolar.

CN08 CMO 02

Comparación entre hipótesis contrastables y no contrastables y explicación de la importancia de las hipótesis contrastables para el avance del conocimiento científico.

CN08 CMO 03

Ejecución de procedimientos simples de investigación que permitan la verificación de una hipótesis formulada y exploración de alternativas que conduzcan a la solución del problema planteado.

CN08 CMO 04

Redacción de informes que resuman los principales aspectos de la investigación realizada: problema o pregunta a resolver, hipótesis planteada, pasos y procedimientos seguidos, datos y resultados obtenidos, conclusiones relacionadas con la hipótesis planteada.

CN08 CMO 05

Análisis y discusión del carácter provisorio del conocimiento científico, a partir de relatos de investigaciones contemporáneas o clásicas relacionados con los conocimientos del nivel que muestran cómo éstos han cambiado.

CN08 CMO 06

Descripción de la estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético.

CN08 CMO 07

Descripción de la función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como proveedores de gases y nutrientes a las células; y del sistema excretor en la eliminación de desechos provenientes de la célula.

CN08 CMO 08

Relacionar los requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte energético) con parámetros fisiológicos tales como la edad, el sexo, la actividad física.

CN08 CMO 09

Descripción de las principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y del impacto social que han causado.

CN08 CMO 10

Análisis comparativo de la morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del tiempo geológico (por ejemplo, el caballo).

CN08 CMO 11

Comparación y localización temporal de los principales grupos de seres vivos a través del tiempo evolutivo, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.

CN08 CMO 12

Descripción de la teoría atómica de Dalton y comparación de los modelos desarrollados por Thompson, Rutherford y Bohr, que dan cuenta de la constitución atómica de la materia.

CN08 CMO 13

Descripción, usando modelos atómicos, de transformaciones físico-químicas de la materia como la formación de moléculas y macromoléculas.

CN08 CMO 14

Aplicación de las leyes que explican el comportamiento de los gases ideales para describir fenómenos atmosféricos y de la vida cotidiana, basándose en el modelo cinético y en los conceptos de calor, temperatura y presión.

CN08 CMO 15

Explicación básica de la electrización, la conductividad eléctrica y calórica, la emisión y absorción de luz en términos del modelo atómico.

CN08 CMO 16

Descripción del rol que desempeñan las fuerzas eléctricas tanto en la estructura atómica y molecular como en la electrización y en el movimiento de cargas eléctricas.

CN08 CMO 17

Identificación de los principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Descripción de cómo su formación mediante un proceso cíclico permite explicar la formación de fósiles y minerales.

CN08 CMO 18

Reconocimiento de evidencias de las transformaciones que han experimentado la atmósfera, la litósfera y la hidrósfera a través del tiempo geológico.

CN08 CMO 19

Explicación elemental, en términos de energía, fuerza y movimiento, de fenómenos naturales que se producen en la atmósfera, hidrósfera y litósfera como los temporales, las mareas, los sismos, las erupciones volcánicas, y su impacto sobre la vida.

CN08 OF 01

Formular una hipótesis en relación a un problema simple de investigación, y reconocer que una hipótesis no contrastable no es científica.

CN08 OF 02

Diseñar y conducir una investigación para verificar una hipótesis y elaborar un informe que resuma el proceso seguido.

CN08 OF 03

Formular problemas y explorar diversas alternativas que permitan encontrar soluciones y tomar decisiones adecuadas.

CN08 OF 04

Comprender que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nueva evidencia.

CN08 OF 05

Comprender que la célula es una unidad común a la organización, estructura y funcionamiento de los seres vivos unicelulares y multicelulares, y portadora de la información genética.

CN08 OF 06

Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de algunos sistemas de órganos.

CN08 OF 07

Comprender los principios de la base de una alimentación equilibrada en relación a los requerimientos nutricionales de las personas de acuerdo a su gasto energético.

CN08 OF 08

Comprender las principales teorías y hechos que sostienen y refutan el origen de la vida y su impacto en la comunidad científica y en la sociedad.

CN08 OF 09

Describir el surgimiento progresivo de formas de vida cada vez más complejas a través del tiempo evolutivo.

CN08 OF 10

Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia y del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos.

CN08 OF 11

Explicar sobre la base de modelos atómicos, fenómenos básicos de electrización, conductividad eléctrica y calórica, emisión y absorción de luz.

CN08 OF 12

Describir la participación de las fuerzas eléctricas en fenómenos a nivel atómico y molecular.

CN08 OF 13

Reconocer la existencia de distintos tipos de rocas, el proceso involucrado en su formación y su relación con estructuras fósiles.

CN08 OF 14

Reconocer las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico y describir fenómenos naturales de gran escala, y sus consecuencias sobre la vida.

Subir