Ciencias Naturales 7° y 8° OF
Progresión de objetivos y aprendizajes
Reconocer que en el estudio empírico de un problema planteado existen diferentes variables involucradas, cuyo control riguroso es necesario para la confiabilidad y validez de los resultados.
Representar información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas, diagramas.
Comprender la diferencia entre hipótesis y predicción y entre resultados y conclusiones en situaciones reales.
Comprender la sexualidad humana sobre la base de una visión integrada, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales.
Reconocer conductas que alteran el estado de de la salud y conductas que fomentan la protección de la salud tanto personal como colectiva, en relación a la sexualidad y al consumo de drogas.
Comprender las características básicas de los principales ciclos biogeoquímicos, reconociendo el impacto positivo y negativo de la especie humana en ellos.
Reconocer que al interior de los ecosistemas se generan diversos tipos de interacciones biológicas intra y entre especies.
Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan dando origen a la multiplicidad de sustancias conocidas.
Reconocer los factores que dan origen a las transformaciones físico-químicas de la materia y que ésta se conserva.
Reconocer las fuerzas que actúan simultáneamente sobre determinados cuerpos y sus direcciones.
Reconocer la existencia de movimientos periódicos en el entorno y describirlos en términos de las magnitudes que le son propias.
Reconocer la inmensidad del Universo a través del análisis de los tamaños comparativos de las estructuras cósmicas y de las distancias que las separan.
Formular una hipótesis en relación a un problema simple de investigación, y reconocer que una hipótesis no contrastable no es científica.
Diseñar y conducir una investigación para verificar una hipótesis y elaborar un informe que resuma el proceso seguido.
Formular problemas y explorar diversas alternativas que permitan encontrar soluciones y tomar decisiones adecuadas.
Comprender que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nueva evidencia.
Comprender que la célula es una unidad común a la organización, estructura y funcionamiento de los seres vivos unicelulares y multicelulares, y portadora de la información genética.
Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de algunos sistemas de órganos.
Comprender los principios de la base de una alimentación equilibrada en relación a los requerimientos nutricionales de las personas de acuerdo a su gasto energético.
Comprender las principales teorías y hechos que sostienen y refutan el origen de la vida y su impacto en la comunidad científica y en la sociedad.
Describir el surgimiento progresivo de formas de vida cada vez más complejas a través del tiempo evolutivo.
Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia y del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos.
Explicar sobre la base de modelos atómicos, fenómenos básicos de electrización, conductividad eléctrica y calórica, emisión y absorción de luz.
Describir la participación de las fuerzas eléctricas en fenómenos a nivel atómico y molecular.
Reconocer la existencia de distintos tipos de rocas, el proceso involucrado en su formación y su relación con estructuras fósiles.
Reconocer las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico y describir fenómenos naturales de gran escala, y sus consecuencias sobre la vida.