Ciencias Naturales 7° y 8° Ejes
Progresión de objetivos y aprendizajes
Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan, dando origen a la multiplicidad de sustancias conocidas.
Describir de manera general los usos de algunos elementos químicos, tales como cobre, hierro, zinc, litio, aluminio, silicio y cómo se obtienen del entorno.
Caracterizar las transformaciones fisicoquímicas de la materia.
Formular predicciones y explicaciones acerca del comportamiento de la materia al ser sometida a cambios o transformaciones.
Establecer reacciones químicas en forma balanceada, aplicando la ley de conservación de la materia e identificando en ellas a reactantes y productos.
Describir la diferencia entre hipótesis y predicción y entre resultados y conclusiones en situaciones reales.
Distinguir las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo y las direcciones en que se ejercen, en casos concretos.
Describir los efectos que generan las fuerzas gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran cerca de la superficie de la Tierra y sobre los movimientos orbitales de satélites y planetas.
Formular hipótesis y predicciones relacionadas con la acción de las fuerzas en estudio.
Describir en forma empírica los movimientos periódicos de objetos en el entorno, usando las nociones de período, amplitud y frecuencia.
Distinguir estructuras cósmicas pequeñas (asteroides, meteoritos, cometas, satélites y planetas) y grandes (estrellas, nebulosas, galaxias o cúmulos de galaxias).
Comparar las distancias que separan a diversos cuerpos celestes, empleando unidades de tiempo-luz, para dimensionar el tamaño del Universo.
Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y su relación con las etapas del desarrollo humano (fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad).
Explicar qué es la sexualidad humana y las dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos, sociales y éticos.
Describir las enfermedades producidas por el mal funcionamiento de los sistemas reproductores y los factores de riesgo en el contagio de enfermedades de transmisión sexual como sida y herpes genital, entre otras.
Describir factores de riesgo y medidas de prevención relacionadas con el consumo de drogas.
Elaborar modelos y diagramas para representar y comunicar información relativa a los conceptos en estudio.
Describir de manera general los ciclos del carbono y del nitrógeno y su importancia para la vida.
Describir interacciones de competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo entre organismos, en ecosistemas concretos.
Formular hipótesis y predicciones relacionadas con alteraciones de los ciclos biogeoquímicos y de las interacciones biológicas.
Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo.
Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias.
Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia.
Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.
Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución.
Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal.
Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos.
Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases.
Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.
Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.
Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias.
Describir de manera general el proceso cíclico de formación de las rocas, fósiles y minerales.
Identificar las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico.
Explicar en términos simples, empleando las nociones de energía, fuerza y movimiento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas.
Formular problemas relacionados con los fenómenos naturales en estudio y explorar soluciones.
Describir de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo: Partes de la célula animal y vegetal, Función de la célula, Relación organismo-célula.
Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas: respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.
Elaborar dietas equilibradas en relación a los requerimientos nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial de los nutrientes y su importancia para la salud.
Formular y verificar hipótesis contrastables relacionadas con los requerimientos nutricionales del organismo, reconociendo que una hipótesis no contrastable no es científica.
Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen o refutan.
Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana.
Explicar el carácter provisorio del conocimiento científico.