Matemática 5° básico
El propósito de esta asignatura es enriquecer la comprensión de la realidad, facilitar la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y autónomo en todos los estudiantes.
Programa de Estudio Matemática
Los Programas de Estudio proponen una organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
Visión global del año por unidades
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
75 horas pedagógicas Resolución de problemas. Números naturales de más de seis cifras. Ecuaciones de primer grado. Comprensión de secuencias que admiten más de un patrón.Más información | 44 horas pedagógicas Transformaciones isométricas. Medición de longitud y transformación de unidades de longitud. Cálculo de áreas. Ángulos. Representación de triángulos y cuadriláteros.Más información | 75 horas pedagógicas Concepto de fracción y decimal. Iniciar con el álgebra, descubriendo las ecuaciones asociadas a problemas.Más información | 34 horas pedagógicas Estadística: lectura e interpretación de tablas y gráficos (de barras y circulares). Azar: posibilidad de ocurrencia de un evento. Concepto de promedio aritmético.Más información |
Palabras clavesTabla de valor posicional. Pictórico. Simbólico. Redondear. Aproximar. Comparar. Ordenar. Estimar. Estrategias de cálculo. Patrones. Producto. Cociente. Resto. Decena y centena de mil. Resolución de ecuaciones. Creación de ecuaciones. Incógnita. Problemas rutinarios. Problemas no rutinarios. PropósitoSe espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con números naturales, ampliando el ámbito numérico a números de hasta más de 6 cifras, representando, describiendo, comparando, aproximando y estimando estos números, demostrando la comprensión de multiplicaciones y divisiones, y aplicando estrategias de cálculo mental y escrito en el contexto de la resolución de problemas en contextos diversos. A su vez, se espera que, en el ámbito del eje de patrones y relaciones, los alumnos demuestren comprensión con respecto a que una secuencia admite más de un patrón, creen ecuaciones de primer grado con una incógnita y resuelvan estas ecuaciones en el contexto de la resolución de problemas. El foco de la unidad está puesto en la resolución de problemas y, en este sentido, los elementos que aportan la operatoria con números naturales y las ecuaciones y su trabajo en conjunto a esta resolución. | Palabras clavesÁrea. Cuadrícula. Cálculo de áreas. Trasladar. Transformar medidas. Representar. Estrategias de cálculo. Ángulo. Coordenadas. Medir. Cuadrícula. Estimar. PropósitoSe espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con áreas de superficie y transformaciones isométricas, temas ya tratados en los niveles anteriores. Específicamente, se trabaja en el cálculo de áreas de triángulos y cuadriláteros y en las transformaciones isométricas, como herramientas para demostrar la comprensión de los procedimientos involucrados en estos cálculos. Se incorpora las mediciones de longitudes y la transformación de unidades de longitud; asimismo, se trabaja de manera formal el concepto de ángulo, específicamente la comprensión del grado sexagesimal, y se utiliza el transportador para realizar mediciones de ellos en contextos diversos. El foco de la unidad está puesto, por una parte, en el tratamiento en conjunto que se desarrolla entre transformaciones isométricas y la medición y cálculo de áreas de superficies con el propósito de internalizar este concepto, y por otra, en el trabajo destinado a la comprensión del concepto de ángulo. En esta unidad, adicionalmente, se inicia el trabajo con el primer cuadrante del plano cartesiano, con el propósito de hacer representaciones de triángulos y cuadriláteros por medio de las coordenadas de sus vértices, y de iniciar un trabajo analítico de la geometría. | Palabras clavesFracción propia. Cuadrícula. Fracciones en círculos. Concepto de todo. Recta numérica. Relativo a. Decimal. Representación. Plantear una ecuación. Regla de un patrón. PropósitoSe espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con fracciones, decimales y con patrones iniciado en los niveles anteriores. Específicamente, se trabaja en el concepto de fracción y de decimal. El foco de la unidad está puesto en que el alumno comprenda estos conceptos y en la demostración que realice de estos conceptos. Se trabaja el concepto de fracción mediante distintas representaciones: en cuadrículas, en el círculo, por medio de superficies y de ángulos, y en la recta numérica. En esta unidad, se trabaja en el descubrimiento que los alumnos pueden hacer de la reglas de patrones dados, profundizando el trabajo con patrones. Parte importante de esta unidad es iniciar al alumno en temas de álgebra, como la valorización de las variables de expresiones algebraicas por números, y trabajar el modelamiento matemático, descubriendo las ecuaciones asociadas a problemas. En esta unidad, la resolución de ecuaciones en el contexto de la resolución de problemas es un tema que se trabaja fuertemente, sobre todo porque instala al álgebra como una herramienta que permite conocer de una manera más profunda la vida cotidiana. | Palabras clavesGráficos circulares - gráficos de barras - datos - conjunto de datos - promedio - interpretar información - leer información - evento - seguro - posible - imposible PropósitoEn esta unidad se profundiza lo que los estudiantes han aprendido en cursos anteriores respecto de estadística (datos). En datos, se trabaja con la lectura y la interpretación de tablas y de gráficos. Se amplía esta lectura e interpretación a los gráficos de barras simples, verticales y horizontales y a los gráficos circulares, y a partir de esta interpretación, los alumnos responden preguntas y resuelven problemas. Paralelamente, se inicia el trabajo con el azar. De esta manera, los alumnos predicen y conjeturan acerca de la posibilidad de ocurrencia de un evento. También se introduce el concepto de promedio aritmético: los alumnos lo calculan y lo utilizan en la resolución de problemas. |
Visión global del año por objetivos
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
Objetivos de AprendizajeMA05 OA 01
MA05 OA 02
MA05 OA 03
MA05 OA 04
MA05 OA 05
MA05 OA 06
MA05 OA 14
MA05 OA 15
| Objetivos de AprendizajeMA05 OA 16
MA05 OA 17
MA05 OA 18
MA05 OA 19
MA05 OA 20
MA05 OA 21
MA05 OA 22
| Objetivos de AprendizajeMA05 OA 07
MA05 OA 08
MA05 OA 09
MA05 OA 10
MA05 OA 11
MA05 OA 12
MA05 OA 13
| Objetivos de AprendizajeMA05 OA 23
MA05 OA 24
MA05 OA 25
MA05 OA 26
MA05 OA 27
|
Objetivos de Aprendizaje de Habilidades
MA05 OAH a
MA05 OAH b
MA05 OAH c
MA05 OAH d
MA05 OAH e
MA05 OAH f
MA05 OAH g
MA05 OAH h
MA05 OAH i
MA05 OAH j
MA05 OAH k
MA05 OAH l
MA05 OAH m
MA05 OAH n
| Objetivos de Aprendizaje de Habilidades
MA05 OAH a
MA05 OAH b
MA05 OAH c
MA05 OAH d
MA05 OAH e
MA05 OAH f
MA05 OAH g
MA05 OAH h
MA05 OAH i
MA05 OAH j
MA05 OAH k
MA05 OAH l
MA05 OAH m
MA05 OAH n
| Objetivos de Aprendizaje de Habilidades
MA05 OAH a
MA05 OAH b
MA05 OAH c
MA05 OAH d
MA05 OAH e
MA05 OAH f
MA05 OAH g
MA05 OAH h
MA05 OAH i
MA05 OAH j
MA05 OAH k
MA05 OAH l
MA05 OAH m
MA05 OAH n
| Objetivos de Aprendizaje de Habilidades
MA05 OAH a
MA05 OAH b
MA05 OAH c
MA05 OAH d
MA05 OAH e
MA05 OAH f
MA05 OAH g
MA05 OAH h
MA05 OAH i
MA05 OAH j
MA05 OAH k
MA05 OAH l
MA05 OAH m
MA05 OAH n
|
Objetivos de Aprendizaje de ActitudesMA05 OAA B
MA05 OAA C
MA05 OAA D
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesMA05 OAA C
MA05 OAA D
MA05 OAA E
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesMA05 OAA A
MA05 OAA B
MA05 OAA F
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesMA05 OAA A
MA05 OAA E
MA05 OAA F
|