Unidad 2
44 horas pedagógicas
Transformaciones isométricas. Medición de longitud y transformación de unidades de longitud. Cálculo de áreas. Ángulos. Representación de triángulos y cuadriláteros.
Propósito
Se espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con áreas de superficie y transformaciones isométricas, temas ya tratados en los niveles anteriores. Específicamente, se trabaja en el cálculo de áreas de triángulos y cuadriláteros y en las transformaciones isométricas, como herramientas para demostrar la comprensión de los procedimientos involucrados en estos cálculos. Se incorpora las mediciones de longitudes y la transformación de unidades de longitud; asimismo, se trabaja de manera formal el concepto de ángulo, específicamente la comprensión del grado sexagesimal, y se utiliza el transportador para realizar mediciones de ellos en contextos diversos. El foco de la unidad está puesto, por una parte, en el tratamiento en conjunto que se desarrolla entre transformaciones isométricas y la medición y cálculo de áreas de superficies con el propósito de internalizar este concepto, y por otra, en el trabajo destinado a la comprensión del concepto de ángulo. En esta unidad, adicionalmente, se inicia el trabajo con el primer cuadrante del plano cartesiano, con el propósito de hacer representaciones de triángulos y cuadriláteros por medio de las coordenadas de sus vértices, y de iniciar un trabajo analítico de la geometría.
Conocimientos previos
Trayectoria y posiciones de objetos. Concepto de área como cantidad de cuadrados de lados unidad. Trabajo con transformaciones isométricas. Descripción de triángulos y cuadriláteros. Medición de longitudes.
Palabras claves
Área. Cuadrícula. Cálculo de áreas. Trasladar. Transformar medidas. Representar. Estrategias de cálculo. Ángulo. Coordenadas. Medir. Cuadrícula. Estimar.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
MA05 OA 16
Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales.
MA05 OA 17
Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D: que son paralelos; que se intersectan; que son perpendiculares.
MA05 OA 18
Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software geométrico.
MA05 OA 19
Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolución de problemas.
MA05 OA 20
Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando software educativo.
MA05 OA 21
Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro, el área o ambos, y sacar conclusiones.
MA05 OA 22
Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares aplicando las siguientes estrategias: conteo de cuadrículas; comparación con el área de un rectángulo; completar figuras por traslación.