Ciencias Naturales 6° básico
Esta asignatura agrupa a varias disciplinas -la Biología, la Química, la Física, la Botánica, la Geología y la Astronomía- que abordan una amplia variedad de fenómenos naturales: los seres vivos, la materia, la energía y sus transformaciones, el Sistema Solar y la Tierra.
Programa de Estudio Ciencias Naturales
Los Programas de Estudio proponen una organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
Visión global del año por unidades
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
48 horas pedagógicas Las capas de la Tierra y los distintos tipos de suelo. Las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo en que habitan. La fotosíntesis.Más información | 32 horas pedagógicas El sistema reproductor humano. La pubertad. Aspectos básicos de una alimentación saludable y balanceada, y la higiene personal. Efectos nocivos de las drogas.Más información | 36 horas pedagógicas La energía como motor del movimiento de los seres vivos y las máquinas. Formas de energía. Fuentes renovables y no renovables de energía.Más información | 36 horas pedagógicas La materia y sus cambios de estado. La relación entre calor, temperatura y los cambios de estado de la materia.Más información |
Palabras clavesAtmósfera, hidrosfera, litosfera, rocas, roca ígnea, roca metamórfica, roca sedimentaria, suelo, horizontes del suelo, recursos naturales, fósiles, contaminación de suelo, erosión, flujos de materia y energía, fotosíntesis, luz, agua, clorofila, almidón, dióxido de carbono, oxígeno, materia, energía, cadena alimentaria, tramas alimentarias, productores, consumidores de 1°, 2° y 3° orden, descomponedores, desequilibrio, contaminación y ecosistema. PropósitoEsta unidad incorpora los ejes de Ciencias de la Tierra y el Universo y Ciencias de la Vida. En primer lugar, se espera que los estudiantes comprendan las características de las capas de la Tierra y de los distintos tipos de suelo. En este punto es importante que comprendan las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo en que habitan. Segundo, se espera que los estudiantes comprendan que la energía necesaria para los seres vivos es aportada por plantas, algas y microorganismos a través del proceso de fotosíntesis. Las habilidades de investigación científica que incluye la unidad son la formulación de explicaciones, conclusiones y predicciones de los problemas planteados. Al mismo tiempo, la unidad ofrece oportunidades para el desarrollo de habilidades de observación, medición y registro de datos. | Palabras clavesÚtero, ovario, oviductos, ciclo uterino, menstruación, eyaculación, testículos pubertad, óvulo, espermatozoide, tubos seminíferos, glándulas anexas, uretra, pene, glándulas mamarias, gónadas, drogas, prevención, autocuidado, factores de riesgo, dieta equilibrada, aporte energético y requerimientos nutricionales. PropósitoEn primer lugar se busca que los estudiantes puedan identificar las principales estructuras del sistema reproductor humano y que describan su funcionamiento general. En esta línea, deberán identificar la pubertad como una etapa del desarrollo, en dónde ocurren una serie de cambios en hombres y mujeres. Segundo, se espera que los alumnos conozcan aspectos básicos de una alimentación saludable y balanceada, que comprendan la importancia de la higiene personal y que reconozcan los efectos nocivos de algunas drogas en la salud. Las habilidades de investigación científica que se desarrollan son la observación, la formulación de preguntas, la planificación y la comunicación de evidencias. En este proceso deberán ser capaces de medir y registrar datos, representar información de diferentes formas, identificar patrones simples y utilizar instrumentos de forma segura. | Palabras clavesEnergía, transformaciones de energía, temperatura, calor, energías renovables y no renovables, energía química, energía solar, energía eólica, energía luminosa, trabajo. PropósitoEl principal objetivo de esta unidad es que los estudiantes comprendan que la energía es el motor del movimiento de los seres vivos y las máquinas. Bajo esta perspectiva se espera que aprendan cinco aspectos de la energía. Primero, que reconozcan al Sol como la principal fuente de energía en el planeta, que se manifiesta de diferentes formas. Segundo, que identifiquen las diferentes formas en que se presenta la energía, como la cinética, la luminosa, la térmica o calórica, la sonora y la eléctrica. Tercero, que experimenten con energía calórica y puedan crear y diseñar algún aparato que permitan su utilización. Cuarto, que reconozcan situaciones en que se produzcan transformaciones de energía. Quinto, que identifiquen fuentes renovables y no renovables de recursos energéticos, lo que adquiere particular importancia en nuestro país. Las habilidades de investigación científica presentes en la unidad son la formulación de preguntas, la planificación de una investigación, la comunicación de evidencias y la elaboración de conclusiones y reflexiones. En este proceso, deberán identificar varios tipos de variables, medir y registrar datos, organizar y representar información e identificar patrones simples y regularidades. | Palabras clavesMateria, partícula, movimiento de partículas, vibración, temperatura, calor, cambio de estado, fusión, evaporación, condensación, solidificación, sublimación y ebullición. PropósitoEl objetivo central de esta unidad es que los estudiantes comprendan que la materia está formada por partículas en movimiento, lo que implica la comprensión de tres aspectos. Primero, que aprendan los procesos de cambio de estado de la materia. Segundo, que comprendan la relación entre calor, temperatura y cambio de estado. Tercero, que perciban estos fenómenos de transformación en eventos cotidianos. Las habilidades de investigación científica presentes son la observación, la formulación de preguntas, la predicción, la planificación de una investigación y la capacidad para comunicar conclusiones. En este proceso, los alumnos deberán identificar las variables presentes en una investigación, medir y registrar datos, representar información de diferentes formas y utilizar instrumentos de forma segura. |
Visión global del año por objetivos
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
Objetivos de AprendizajeCN06 OA 16
CN06 OA 17
CN06 OA 18
CN06 OA 01
CN06 OA 02
CN06 OA 03
| Objetivos de AprendizajeCN06 OA 04
CN06 OA 05
CN06 OA 06
CN06 OA 07
| Objetivos de AprendizajeCN06 OA 08
CN06 OA 09
CN06 OA 10
CN06 OA 11
| Objetivos de AprendizajeCN06 OA 12
CN06 OA 13
CN06 OA 14
CN06 OA 15
|
Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesCN06 OAH a
CN06 OAH b
CN06 OAH c
CN06 OAH d
CN06 OAH e
CN06 OAH f
CN06 OAH g
| Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesCN06 OAH a
CN06 OAH b
CN06 OAH c
CN06 OAH e
CN06 OAH f
| Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesCN06 OAH a
CN06 OAH b
CN06 OAH c
CN06 OAH d
CN06 OAH e
CN06 OAH f
| Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesCN06 OAH a
CN06 OAH b
CN06 OAH c
CN06 OAH d
CN06 OAH e
CN06 OAH f
|
Objetivos de Aprendizaje de ActitudesCN06 OAA A
CN06 OAA B
CN06 OAA C
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesCN06 OAA A
CN06 OAA D
CN06 OAA E
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesCN06 OAA A
CN06 OAA C
CN06 OAA F
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesCN06 OAA A
CN06 OAA B
CN06 OAA F
|