Ciencias Naturales 6° básico
Texto no definido

Descargue el Programa de Estudio

imagen mime_pdf.gif

Ciencias Naturales 6° básico

Texto no definido

Unidad 1

48 horas pedagógicas

Las capas de la Tierra y los distintos tipos de suelo. Las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo en que habitan. La fotosíntesis.

Propósito

Esta unidad incorpora los ejes de Ciencias de la Tierra y el Universo y Ciencias de la Vida. En primer lugar, se espera que los estudiantes comprendan las características de las capas de la Tierra y de los distintos tipos de suelo. En este punto es importante que comprendan las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo en que habitan. Segundo, se espera que los estudiantes comprendan que la energía necesaria para los seres vivos es aportada por plantas, algas y microorganismos a través del proceso de fotosíntesis.

Las habilidades de investigación científica que incluye la unidad son la formulación de explicaciones, conclusiones y predicciones de los problemas planteados. Al mismo tiempo, la unidad ofrece oportunidades para el desarrollo de habilidades de observación, medición y registro de datos.

Conocimientos previos

  • Estados físicos de la materia.
  • Características y localización de la corteza, manto y núcleo terrestre.
  • Distribución del agua en la Tierra.
  • Componentes (luz, agua, entre otros) del hábitat que hace posible el desarrollo de la vida.
  • Relaciones simples entre diversos organismos de un hábitat en aspectos como la alimentación.

Palabras claves

Atmósfera, hidrosfera, litosfera, rocas, roca ígnea, roca metamórfica, roca sedimentaria, suelo, horizontes del suelo, recursos naturales, fósiles, contaminación de suelo, erosión, flujos de materia y energía, fotosíntesis, luz, agua, clorofila, almidón, dióxido de carbono, oxígeno, materia, energía, cadena alimentaria, tramas alimentarias, productores, consumidores de 1°, 2° y 3° orden, descomponedores, desequilibrio, contaminación y ecosistema.

Atmósfera, hidrosfera, litosfera, rocas, roca ígnea, roca metamórfica, roca sedimentaria, suelo, horizontes del suelo, recursos naturales, fósiles, contaminación de suelo, erosión, flujos de materia y energía, fotosíntesis, luz, agua, clorofila, almidón, dióxido de carbono, oxígeno, materia, energía, cadena alimentaria, tramas alimentarias, productores, consumidores de 1°, 2° y 3° orden, descomponedores, desequilibrio, contaminación, ecosistema.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

CN06 OA 16

Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.

CN06 OA 17

Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados.

CN06 OA 18

Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas.

CN06 OA 01

Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo.

CN06 OA 02

Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los organismos fotosintéticos a otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias en diferentes ecosistemas.

CN06 OA 03

Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

CN06 OAH a

Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos.

CN06 OAH b

Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales y no experimentales de manera independiente: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; identificando variables que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en una investigación experimental; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.

CN06 OAH c

Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida, identificando patrones simples y usando las TIC cuando corresponda.

CN06 OAH d

Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos de manera segura y adecuada identificando los riesgos potenciales.

CN06 OAH e

Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones.

CN06 OAH f

Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes, entre otros.

CN06 OAH g

Reflexionar, comunicar y proponer mejoras en sus investigaciones, identificando errores y aspectos a mejorar en sus procedimientos.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

CN06 OAA A

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN06 OAA B

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

CN06 OAA C

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

Unidades

Unidad 1

Las capas de la Tierra y los distintos tipos de suelo. Las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo en que habitan. La fotosíntesis.

Unidad 2

El sistema reproductor humano. La pubertad. Aspectos básicos de una alimentación saludable y balanceada, y la higiene personal. Efectos nocivos de las drogas.

Unidad 3

La energía como motor del movimiento de los seres vivos y las máquinas. Formas de energía. Fuentes renovables y no renovables de energía.

Unidad 4

La materia y sus cambios de estado. La relación entre calor, temperatura y los cambios de estado de la materia.

Subir