Escritura
Progresión de objetivos y aprendizajes
Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.
Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.
Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.
Planificar la escritura, generando ideas a partir de: observación de imágenes; conversaciones con sus pares o el docente sobre experiencias personales y otros temas.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto; utilizan un vocabulario variado; mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente; corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
Identificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi; r-rr-nr; mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios; punto al finalizar una oración; signos de interrogación y exclamación al inicio y final de preguntas y exclamaciones (Unidad 2).
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando las ideas en párrafos; desarrollando las ideas mediante información que explica el tema.
Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos: usando un formato adecuado; transmitiendo el mensaje con claridad.
Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
Planificar la escritura: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte; utilizan conectores apropiados; utilizan un vocabulario variado; mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente; corrigen la ortografía y la presentación.
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios; punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo; plurales de palabras terminadas en z; palabras con ge-gi, je-ji; palabras terminadas en cito-cita; coma en enumeración.
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, noticias, etc.
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados; descripciones; un lenguaje expresivo para desarrollar la acción.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; utilizando sus propias palabras.
Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia o noticias, entre otros, para lograr diferentes propósitos: usando un formato adecuado; transmitiendo el mensaje con claridad.
Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
Planificar la escritura: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte; utilizan conectores apropiados; emplean un vocabulario preciso y variado; adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario; mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente; corrigen la ortografía y la presentación.
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Comprender la función de los adverbios en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos para enriquecer o precisar sus producciones.
Comprender la función de los verbos en textos orales y escritos, y usarlos manteniendo la concordancia con el sujeto.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: palabras con b-v; palabras con h de uso frecuente; escritura de ay, hay, ahí; acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.
Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: tengan una estructura clara; utilicen conectores adecuados; incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas.
Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos.
Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación; organizando las ideas que compondrán su escrito.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: desarrollan las ideas agregando información; emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado; releen a medida que escriben; aseguran la coherencia y agregan conectores; editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación; utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador).
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Distinguir matices entre sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su comprensión y capacidad expresiva.
Conjugar correctamente los verbos regulares al utilizarlos en sus producciones escritas.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de: uso de c-s-z; raya para indicar diálogo; acento diacrítico y dierético; coma en frases explicativas.
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.
Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: tengan una estructura clara; utilicen conectores adecuados; tengan coherencia en sus oraciones; incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente.
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando el texto en una estructura clara; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas.
Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos.
Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación; organizando las ideas que compondrán su escrito.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas; emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado; releen a medida que escriben; aseguran la coherencia y agregan conectores; editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación; utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador).
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Ampliar su capacidad expresiva, utilizando los recursos que ofrece el lenguaje para expresar un mismo mensaje de diversas maneras; por ejemplo: sinónimos, hipónimos e hiperónimos, locuciones, comparaciones, otros.
Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto) en sus producciones escritas.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de: escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados; coma en frases explicativas; coma en presencia de conectores que la requieren; acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos.
Escribir textos narrativos, desarrollando un conflicto coherente.
Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.
Revisar y reescribir sus textos: considerando al destinatario; desarrollando la coherencia de las ideas; mejorando la redacción; corrigiendo la ortografía.
Escribir poemas: que describan sentimientos, objetos o personas; incorporando algunas figuras literarias ; incorporando rima; respetando las reglas ortográficas.
Escribir un párrafo argumentativo coherente sobre un cuento: eligiendo un tema sobre el cual argumentar; fundamentando su interpretación con apuntes de clases (si es pertinente); usando ejemplos del texto.
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado; sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios; verbos irregulares en modo indicativo.
Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.
Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: elaborando un tema en profundidad; relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente; utilizando un vocabulario adecuado al tema, tipo de texto y lector.
Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales; utilizando elementos de cohesión (conectores); incorporando palabras extraídas de las lecturas; respetando las reglas ortográficas; revisando y corrigiendo sus textos hasta alcanzar un resultado satisfactorio.
Escribir un texto narrativo coherente y cohesionado (biografías, anécdotas, cartas que relaten experiencias, cuentos, etc.): incorporando un vocabulario adecuado y variado; incorporando diálogos en el relato; utilizando las convenciones gramaticales; utilizando elementos de cohesión (conectores); respetando las reglas ortográficas.
Escribir colectivamente un texto dramático breve: organizando previamente sus ideas; incorporando acotaciones para señalar gestos, movimientos y entonación de los personajes.
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios y complementos circunstanciales; verbos irregulares en modo indicativo.
Escribir, a partir de un borrador, un texto narrativo coherente (biografías, cartas que relaten experiencias, cuentos, etc.): incorporando un vocabulario preciso y variado; utilizando las convenciones gramaticales; empleando elementos de cohesión (conectores) respetando las reglas ortográficas.
Planificar la escritura de un texto expositivo, considerando: un propósito comunicativo: ¿para qué voy a escribir? ¿a quién estará dirigido mi escrito?; el contenido: ¿sobre qué tema voy a escribir?; coherencia temática.
Escribir textos expositivos que: denoten una investigación exhaustiva y una organización pensada de las ideas; contengan vocabulario preciso y conectores adecuados; respeten los signos de puntuación (e incluyan comillas y guiones).
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de textos: sujeto y predicado; sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios, complementos circunstanciales, complemento directo e indirecto; verbos regulares e irregulares en modo indicativo.
Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyándose en información obtenida de sus lecturas.
Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir un texto, estableciendo el tema y subtemas a tratar.
Escribir textos expositivos sobre algún tema de los textos literarios leídos en clases: denotando una investigación exhaustiva; utilizando una redacción y organización propia de las ideas; relacionando las ideas principales de cada párrafo con ideas complementarias de manera coherente; utilizando un vocabulario preciso; identificando claramente en su escrito los textos usados para investigar.
Revisar, reescribir y editar sus textos: identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas, repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación; marcando los elementos que sea necesario corregir; reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado; editando su texto en formato manuscrito o digital.
Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases.
Revisar, reescribir y editar sus textos: identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas; identificando problemas relacionados con: repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación; marcando los elementos que sea necesario corregir; reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado; adecuando su texto al formato manuscrito o digital.
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado; sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios, complementos circunstanciales, complemento directo e indirecto; verbos regulares e irregulares en modo indicativo.
Escribir para opinar y exponer sus puntos de vista sobre los textos leídos en clases: organizando varias ideas apoyadas por ideas complementarias; marcando las conexiones entre las ideas; utilizando un vocabulario variado y pertinente.
Revisar, reescribir y editar sus textos: identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas; identificando problemas relacionados con: repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación; marcando los elementos que sea necesario corregir; reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado; adecuando su texto al formato manuscrito o digital.