Unidad 3

28 horas pedagógicas

Historia de Chile (características políticas, sociales y económicas), desde las últimas décadas del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Propósito

En esta unidad los estudiantes continúan desarrollando una visión panorámica de la historia de Chile, considerando el período que abarca desde las últimas décadas del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Se busca que reconozcan las características políticas, sociales y económicas del período, teniendo como antecedente el desarrollo de las ideas liberales en la segunda mitad del siglo XIX y las reformas en que se tradujeron.

Se pone énfasis en la riqueza del salitre que significó un período de bonanza económica en las primeras décadas del siglo XX, marcado por la expansión económica y las inversiones públicas, pero caracterizado a su vez por una profunda desigualdad social, que generó importantes conflictos al interior de la sociedad.

Se busca que expliquen el proceso de consolidación de la clase media y de democratización de la sociedad que se desarrolla durante el siglo XX, junto con las nuevas responsabilidades económicas y sociales que asumió el Estado. Podrán comprender algunos importantes procesos democratizadores del período, como son la obtención del derecho a voto por parte de la mujer, la expansión de la cobertura educativa y la masificación del acceso a los medios de comunicación entre otros.

En cuanto al período que se inicia en la década de 1970, se espera que conozcan distintas visiones sobre el proceso de quiebre de la democracia, que dio lugar, con el Golpe de Estado de 1973, a un régimen o dictadura militar, y que comprendan los distintos elementos que influyeron en este resultado. El periodo que siguió se caracterizó por contradicciones: por un lado, la instauración de un nuevo modelo económico, caracterizado por una ampliación de las libertades económicas, por las oportunidades de consumo promovidas por la desregulación de los mercados y por la apertura al comercio internacional. Pero por otro lado, supuso la violación de los derechos humanos y la supresión de las libertades políticas. Por último, es importante que describan los principales rasgos del proceso de recuperación de la democracia, comprendiendo los desafíos que implicó y el consenso en torno al valor de la democracia.

Junto a esto, se pretende que los estudiantes sean capaces de analizar distintos elementos de nuestra sociedad que han permanecido y cambiado a lo largo de nuestra historia. Dado que esta unidad aborda temáticas de la historia reciente de nuestro país, es importante orientar su desarrollo hacia una mirada crítica y reflexiva, resguardando el respeto por las diferencias de pensamiento y opinión.

Conocimientos previos

  • Procesos de independencia de Chile.
  • Hitos y procesos de la organización de la república.
  • Conformación del territorio.
  • Avances en educación y aspectos culturales del siglo XIX.

Palabras claves

Obras públicas, salitre, "cuestión social", clase obrera, huelga, organizaciones sociales, Estado empresario, Estado benefactor, clase media, sufragio, democratización, nombres de actores principales, Unidad Popular, reforma agraria, inflación, racionamiento, mercado negro, nacionalización del cobre, golpe de Estado, dictadura, democracia, régimen militar, transición, libre mercado, derechos humanos.

Obras públicas, salitre, "cuestión social", clase obrera, huelga, organizaciones sociales, Estado empresario, Estado benefactor, clase media, sufragio, democratización, nombres de actores principales, Unidad Popular, reforma agraria, inflación, racionamiento, mercado negro, nacionalización del cobre, golpe de Estado, dictadura, democracia, régimen militar, transición, libre mercado, derechos humanos.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI06 OA 06

Caracterizar los principales aspectos que definieron el período de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la "cuestión social".

HI06 OA 07

Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.

HI06 OA 08

Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia.

HI06 OA 17

Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

HI06 OA 09

Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.

HI06 OA 21

Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común.

HI06 OA 26

Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI06 OAH a

Representar e interpretar secuencias cronológicas mediante líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar períodos y acontecimientos simultáneos.

HI06 OAH b

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) y utilizarlos en relación con la historia de Chile.

HI06 OAH c

Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos y en relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.

HI06 OAH e

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto histórico e infiriendo la intención o la función original de estas fuentes.

HI06 OAH f

Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de dos o más fuentes sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).

HI06 OAH g

Contrastar información a partir de dos fuentes históricas y/o geográficas distintas, por medio de preguntas dirigidas, y extraer conclusiones.

HI06 OAH h

Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico.

HI06 OAH i

Fundamentar opiniones frente a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.

HI06 OAH j

Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.

HI06 OAH l

Explicar las causas de un proceso histórico, reconociendo su carácter multicausal.

HI06 OAH m

Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

HI06 OAH n

Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas históricos o geográficos del nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada, incorporando el material de apoyo pertinente y respondiendo preguntas de la audiencia.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI06 OAA A

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

HI06 OAA B

Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.

HI06 OAA D

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

Unidades

Unidad 1

La organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la Constitución.

Unidad 2

El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.

Unidad 3

Historia de Chile (características políticas, sociales y económicas), desde las últimas décadas del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Unidad 4

Características de Chile, tanto desde el punto de vista geográfico como identitario, la organización político-administrativa de Chile, los diversos ambientes naturales.

Subir