Unidad 1

24 horas pedagógicas

La organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la Constitución.

Propósito

Esta unidad busca que los estudiantes conozcan la organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la Constitución Política vigente. En este sentido, se pretende que reconozcan que Chile se constituye como una república democrática y presenta las características esenciales de este sistema: separación de los poderes del Estado, elegibilidad de sus autoridades en elecciones libres e informadas, temporalidad de los cargos y mecanismos para proteger y garantizar el respeto de los Derechos Humanos, entre otros.

También es central en esta unidad que los estudiantes comprendan el compromiso de Chile con el respeto de los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se enfatiza el trabajo con fuentes primarias, especialmente el análisis de la Constitución Política de Chile y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para que los propios estudiantes visualicen cómo nuestra Constitución contempla los principios establecidos en la Declaración y define las responsabilidades que ello genera tanto para las personas como para las instituciones.

Junto con esto, se busca fomentar el desarrollo de actitudes cívicas, tanto en la vida cotidiana como en contextos formales, promoviendo la comprensión y el respeto de los derechos de las personas, la disposición y capacidad de dialogar y establecer acuerdos, el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el respeto de otros puntos de vista y la capacidad de fundamentar el propio, y, por último, la participación activa y responsable en su comunidad y en su entorno. Se espera que tomen conciencia que estas actitudes son esenciales para fortalecer la sociedad democrática, y que ellos están llamados a aplicarlas desde pequeños, pues la construcción de una sociedad mejor es tarea de todos.

Conocimientos previos

  • Sistema político de Chile.
  • Autoridades y su nombramiento.
  • Instituciones públicas y privadas.
  • Normas para la buena convivencia.
  • Valores y virtudes ciudadanas.
  • Empatía y respeto de la diversidad.
  • Igualdad de derechos de las personas.
  • Mecanismos de protección de los derechos de las personas.
  • Estrategias de resolución de conflictos.

Palabras claves

Democracia, república, Estado, ejecutivo, legislativo, judicial, participación, Constitución, derechos, Derechos Humanos, virtudes cívicas.

Democracia, república, Estado, ejecutivo, legislativo, judicial, participación, Constitución, derechos, Derechos Humanos, virtudes cívicas.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI06 OA 15

Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo: la división de poderes del Estado; la representación mediante cargos de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y Presidente); la importancia de la participación ciudadana.

HI06 OA 16

Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático.

HI06 OA 17

Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

HI06 OA 18

Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.

HI06 OA 19

Proponer y fundamentar distintas formas en que la sociedad puede proteger a las personas de situaciones en las que no se respetan sus derechos.

HI06 OA 26

Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs.

HI06 OA 20

Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: respetar a todas las personas (ejemplos: actuar considerando la igualdad de derechos, escuchar respetuosamente opiniones distintas, etc.); contribuir a la buena convivencia (ejemplos: proponer posibles soluciones frente a un problema, usar el diálogo para plantear ideas a sus pares, alcanzar acuerdos, cooperar activamente en el logro de metas comunes, etc.); actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: hablar con la verdad, actuar de acuerdo a sus convicciones y de las responsabilidades que se deriven, cumplir las responsabilidades asumidas, evitar la copia textual y el plagio, etc.); cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: impulsar y participar en campañas de reciclaje, realizar acciones en la casa y en la escuela para ahorrar luz, agua y gas, etc.).

HI06 OA 21

Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común.

HI06 OA 22

Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva de curso, evaluando las propuestas realizadas por los diferentes aspirantes y considerando la importancia de elegir personas responsables.

HI06 OA 23

Participar, mediante acciones concretas, en proyectos que impliquen aportes dentro de la escuela, la comunidad y la sociedad, como voluntariado y ayuda social, entre otros, ateniéndose a un plan y un presupuesto.

HI06 OA 24

Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI06 OAH e

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto histórico e infiriendo la intención o la función original de estas fuentes.

HI06 OAH f

Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de dos o más fuentes sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).

HI06 OAH g

Contrastar información a partir de dos fuentes históricas y/o geográficas distintas, por medio de preguntas dirigidas, y extraer conclusiones.

HI06 OAH h

Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico.

HI06 OAH i

Fundamentar opiniones frente a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.

HI06 OAH j

Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.

HI06 OAH k

Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección.

HI06 OAH l

Explicar las causas de un proceso histórico, reconociendo su carácter multicausal.

HI06 OAH n

Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas históricos o geográficos del nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada, incorporando el material de apoyo pertinente y respondiendo preguntas de la audiencia.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI06 OAA D

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

HI06 OAA E

Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

HI06 OAA G

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

HI06 OAA H

Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.

Unidades

Unidad 1

La organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la Constitución.

Unidad 2

El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.

Unidad 3

Historia de Chile (características políticas, sociales y económicas), desde las últimas décadas del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Unidad 4

Características de Chile, tanto desde el punto de vista geográfico como identitario, la organización político-administrativa de Chile, los diversos ambientes naturales.

Subir