Unidad 3
36 horas pedagógicas
La civilización romana, su vida cotidiana, identificando elementos culturales como el idioma, el derecho, la arquitectura. Su legado a Occidente.
Propósito
Esta unidad busca que los estudiantes conozcan con distintos aspectos de la civilización romana de la Antigüedad. Del mismo modo en que se propuso abordar el mundo griego en la unidad anterior, el énfasis de esta unidad está puesto en el conocimiento de la vida cotidiana de los romanos, mediante el estudio de sus costumbres y actividades comunes, de sus trabajos y sus oficios, de sus construcciones y sus ciudades; en general, de todos aquellos aspectos más concretos de esta civilización que resultan motivantes y aprehensibles para los alumnos. A partir de ello se espera que puedan acercarse a reconocer los elementos culturales más importantes que conforman el legado de los romanos a la civilización occidental, como el idioma, el derecho y la arquitectura, entre otros.
Asimismo, el estudio del entorno geográfico romano permitirá que los estudiantes comparen las civilizaciones estudiadas y obtengan conclusiones sobre cómo el espacio geográfico influyó de diferente manera en el desarrollo de estas. Es importante tener en cuenta que, dado el nivel, no se busca un conocimiento acabado de las dimensiones políticas y socioculturales de esta civilización, las cuales serán abordadas en niveles superiores, sino familiarizar y aproximar a los estudiantes a un pasado relevante para su propia historia, en el que se destaquen los elementos de continuidad y cambio.
Conocimientos previos
- Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, pueblos originarios de Chile).
- Relación entre las características del clima y la vegetación de un lugar con el modo de vida de sus habitantes.
- Concepto de patrimonio, líneas de tiempo sencillas y secuenciación temporal básica.
Palabras claves
Roma, Europa, península Itálica, mar Mediterráneo, números romanos, Senado, medios de transporte, Antigüedad, Imperio, emperador.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
HI03 OA 09
Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
HI03 OA 10
Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia e importancia del mar Mediterráneo para Roma, entre otros).
HI03 OA 02
Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas.
HI03 OA 04
Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.
HI03 OA 05
Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo aprendido.
HI03 OA 03
Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.
HI03 OA 16
Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades adquiridos.
HI03 OA 13
Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.