Unidad 2

32 horas pedagógicas

La civilización griega. Sus aspectos cotidianos como acercamiento para reconocer sus elementos culturales, heredados luego por Occidente.

Propósito

Esta unidad busca familiarizar a los estudiantes con algunos elementos de la civilización griega de la Antigüedad, poniendo el énfasis en el estudio de distintos aspectos de la vida cotidiana de los griegos, como trabajos, oficios, costumbres, construcciones y mitos, entre otros. A partir de estos aspectos, más concretos y familiares para el alumno, se espera que puedan acercarse a reconocer los elementos culturales más relevantes que conforman el legado de los griegos a la civilización occidental. Es importante que sean capaces de ubicar y caracterizar el marco territorial en que se desarrollaron los antiguos griegos, integrando los conocimientos obtenidos en la unidad anterior.

Es necesario tener en cuenta que, dado el nivel, no se busca un conocimiento acabado de las dimensiones políticas y socioculturales de esta civilización, las cuales serán abordadas en niveles superiores, sino familiarizar y aproximar a los estudiantes a un pasado relevante para su propia historia, en el que se destaquen los elementos de continuidad y cambio.

El conocimiento de culturas y pueblos diferentes al propio les permite ampliar su mirada hacia la diversidad de respuestas que los seres humanos han tenido en el pasado y que tienen en la actualidad frente a los desafíos comunes. Ello es importante en el marco de formar estudiantes tolerantes, respetuosos de todos los seres humanos y de su diversidad, empáticos y, a la vez, conscientes de sus propias raíces.

Conocimientos previos

  • Modos de vida y expresiones culturales de los pueblos originarios de Chile).
  • Relación entre las características del clima y la vegetación de un lugar con el modo de vida de sus habitantes; concepto de patrimonio.
  • Líneas de tiempo sencillas y secuenciación temporal básica.

Palabras claves

Grecia, Europa, península, mar Mediterráneo, mar Egeo, teatro, mitos, dioses, juegos olímpicos, democracia, teatro, filosofía, comercio, ciudad, Atenas, Esparta.

Grecia, Europa, península, mar Mediterráneo, mar Egeo, teatro, mitos, dioses, juegos olímpicos, democracia, teatro, filosofía, comercio, ciudad, Atenas, Esparta.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI03 OA 09

Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).

HI03 OA 10

Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia e importancia del mar Mediterráneo para Roma, entre otros).

HI03 OA 01

Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos.

HI03 OA 04

Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.

HI03 OA 13

Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

HI03 OA 12

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen valores y virtudes ciudadanas, como: la tolerancia y el respeto al otro (ejemplos: respetar las opiniones distintas distintas a las propias, mostrar disposición al diálogo, respetar expresiones de diversidad, como diferentes costumbres, creencias, origen étnico, nacionalidad, etc.); la empatía (ejemplos: demostrar cortesía con los demás, escuchar al otro, ayudar a quien lo necesite, etc).

HI03 OA 05

Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo aprendido.

HI03 OA 16

Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades adquiridos.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI03 OAH a

Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo.

HI03 OAH b

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas, siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.).

HI03 OAH c

Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios.

HI03 OAH d

Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas).

HI03 OAH f

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros), mediante preguntas dirigidas.

HI03 OAH g

Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencia.

HI03 OAH h

Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.

HI03 OAH i

Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI03 OAA A

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

HI03 OAA B

Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.

HI03 OAA D

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

HI03 OAA G

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

HI03 OAA I

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

Unidades

Unidad 1

Pensamiento espacial, utilizando los puntos cardinales para comprender las coordenadas geográficas. Reconocer continentes y océanos.

Unidad 2

La civilización griega. Sus aspectos cotidianos como acercamiento para reconocer sus elementos culturales, heredados luego por Occidente.

Unidad 3

La civilización romana, su vida cotidiana, identificando elementos culturales como el idioma, el derecho, la arquitectura. Su legado a Occidente.

Unidad 4

Deberes y responsabilidades: su importancia en la vida en comunidad. Los derechos del niño aplicados a situaciones de su diario vivir.

Subir