Unidad 4
30 horas pedagógicas
Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.
Propósito
A lo largo de esta unidad, los estudiantes podrán reconocer y valorar en el actual modo de vida de los chilenos y en distintas expresiones de su cultura (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) su patrimonio cultural, reconociendo en este diversos elementos provenientes del legado e influencia de distintos grupos a lo largo del tiempo, así como el carácter dinámico de nuestra sociedad.
Un segundo eje de la unidad se relaciona con el conocimiento y valoración del patrimonio natural de Chile. Se espera que los estudiantes identifiquen sus diversas manifestaciones y reconozcan la importancia de respetar y proteger su entorno natural, y particularmente los parques y reservas nacionales y los monumentos naturales, con toda la riqueza de su flora y su fauna. En este sentido, es esencial que tomen conciencia de que las acciones, tanto individuales como colectivas, son importantes para proteger y preservar nuestro patrimonio, especialmente en la actualidad, cuando diversas especies se encuentran en peligro de extinción, por lo que se requieren esfuerzos aún mayores por parte de toda la sociedad.
Para lograr aprendizajes significativos en este ámbito, es esencial vincular a los alumnos con el patrimonio cultural y natural de su entorno cercano o región, fomentando idealmente el conocimiento directo y experiencial de este por parte de los estudiantes.
Asimismo, esta unidad busca evidenciar la importancia de una serie de valores y virtudes cívicas, de una manera significativa y práctica, para que los estudiantes se identifiquen con ellos y los apliquen en su vida cotidiana, tanto escolar como familiar y comunitaria. Así por ejemplo, el estudiante deberá ser capaz de identificar acciones concretas que pueden realizar en la escuela y en la comunidad para proteger y valorar nuestro patrimonio, para cuidar los espacios de la comunidad y para mejorar la convivencia, y de mostrar una actitud positiva y honesta al resolver situaciones conflictivas de forma respetuosa e independiente.
Se espera también que los estudiantes comprendan la necesidad e importancia de contar con normas en la sala de clases, en la escuela y en la comunidad. Con relación a esta temática, es fundamental que desde los primeros niveles los estudiantes logren reconocer los beneficios que tiene en una comunidad la existencia de normas y que no son, por tanto, una mera imposición de deberes, sino que contribuyen al bien común.
Conocimientos previos
- Reconocimiento y cuidado de los espacios públicos.
- Conocimiento de distintos paisajes de Chile.
- Legado indígena y español.
- Aportes a la sociedad de distintos grupos inmigrantes.
- Normas de convivencia y de resguardo de la seguridad en los entornos cercanos (familia, escuela y vía pública) y de cuidado del patrimonio.
- Colaboración con pares para la organización del curso.
Palabras claves
Patrimonio, tradiciones, costumbres, monumentos, sitios históricos, espacios públicos, normas, responsabilidad, respeto, riesgo, autocuidado, medioambiente, parques nacionales, monumento natural, flora, fauna, fiestas tradicionales, platos típicos.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
HI02 OA 05
Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos.
HI02 OA 09
Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
HI02 OA 14
Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio); organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares, etc.); cuidar el patrimonio y el medioambiente.
HI02 OA 15
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural.
HI02 OA 16
Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad.