Unidad 1

32 horas pedagógicas

Profundizar el trabajo con mapas del planeta Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.

Propósito

El propósito de esta unidad es que los estudiantes continúen el desarrollo de sus habilidades de orientación y representación espacial iniciadas en 1º básico, y retomen el trabajo con planos, la utilización de categorías de ubicación relativa y la interpretación de simbología pictórica, a fin de profundizar el trabajo con mapas y la utilización de los puntos cardinales. En este nivel es importante que los estudiantes se formen una imagen clara del planeta Tierra, de sus continentes y océanos, y de su propia localización en él. Se busca que los estudiantes se familiaricen con el mapa de Chile y con el mapa de América, y que sean capaces de identificar a nuestros países vecinos.

Otro eje de esta unidad lo constituye el reconocimiento, por parte de los estudiantes, de la diversidad de paisajes de Chile. Se espera que sean capaces de clasificarlos, a grandes rasgos, según su ubicación, y reconozcan la relación que existe entre algunas características geográficas distintivas de los paisajes y su localización en la zona norte, centro o sur de Chile. Es muy importante abordar el estudio del paisaje desde una perspectiva integral, es decir, considerando que los paisajes son resultado de particulares formas de complementación y relación de elementos naturales y culturales, y son un reflejo, muchas veces, de la transformación y adaptación que hacen los seres humanos al medio. En este contexto, tanto una enorme ciudad, una pequeña playa o un imponente glaciar forman parte del paisaje, en síntesis, todo lo observable.

Así, se pretende que los estudiantes valoren esta diversidad de paisajes, y que ello se refleje en que reconozcan la importancia de conservarlos, de cuidar el medioambiente y de realizar acciones concretas para proteger y mantener adecuadamente todos aquellos espacios que compartimos y cuyo cuidado es responsabilidad de todos miembros de la comunidad, tales como la vía pública, las playas y ríos, y los parques, entre otros.

Finalmente, se busca que los estudiantes conozcan distintos medios de comunicación y de transporte, y reconozcan su relevancia para la interconexión de Chile con el resto del mundo y de las personas a lo largo y ancho de nuestro país. Asimismo, que visualicen que estos medios posibilitan la adaptación de diversas comunidades a paisajes que en el pasado resultaban adversos para ser habitados por los seres humanos, por el difícil acceso y las largas distancias que debían recorrer para poder acceder a los servicios básicos.

Conocimientos previos

  • Conocen símbolos usados para representar objetos.
  • Descripción de los elementos del paisaje de su entorno.
  • Categorías de ubicación relativa.
  • Localización de Chile en el globo terráqueo y mapamundi.

Palabras claves

Mapa, plano, simbología, norte, sur, este, oeste, puntos cardinales, Chile, Santiago, región, capital, países limítrofes, paisaje, zona norte, zona centro, zona sur, vegetación, fauna, océano, río, cordillera de los Andes, desierto, valle, archipiélago, isla, espacios públicos, medios de transporte, medios de comunicación.

Mapa, plano, simbología, norte, sur, este, oeste, puntos cardinales, Chile, Santiago, región, capital, países limítrofes, paisaje, zona norte, zona centro, zona sur, vegetación, fauna, océano, río, cordillera de los Andes, desierto, valle, archipiélago, isla, espacios públicos, medios de transporte, medios de comunicación.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI02 OA 06

Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica.

HI02 OA 07

Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales.

HI02 OA 08

Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).

HI02 OA 13

Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

HI02 OA 14

Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio); organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares, etc.); cuidar el patrimonio y el medioambiente.

HI02 OA 15

Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural.

HI02 OA 16

Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI02 OAH d

Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas).

HI02 OAH e

Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca) y asociando referentes locales (cordillera, cerro, mar u otros) a los puntos cardinales.

HI02 OAH f

Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas.

HI02 OAH g

Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.

HI02 OAH h

Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.

HI02 OAH i

Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI02 OAA A

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

HI02 OAA B

Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.

HI02 OAA C

Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

HI02 OAA F

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

HI02 OAA G

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

HI02 OAA I

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

Unidades

Unidad 1

Profundizar el trabajo con mapas del planeta Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.

Unidad 2

Pueblos originarios de Chile: costumbres, idioma, creencias, alimentación, fiestas y tradiciones, ubicación geográfica, vivienda. Diversidad cultural en la sociedad actual.

Unidad 3

Análisis de la sociedad actual, que está basada en el mestizaje de los pueblos originarios que habitaban el territorio chileno y los conquistadores españoles.

Unidad 4

Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.

Subir