Unidad 2

30 horas pedagógicas

Pueblos originarios de Chile: costumbres, idioma, creencias, alimentación, fiestas y tradiciones, ubicación geográfica, vivienda. Diversidad cultural en la sociedad actual.

Propósito

A lo largo de esta unidad, los estudiantes conocerán las distintas formas de vida de algunos pueblos originarios que habitaron lo que hoy es Chile. Se espera que los estudiantes identifiquen y comprendan aspectos de su cultura como costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas y tradiciones, entre otros.

Junto a esto, interesa que reconozcan la ubicación geográfica de estos pueblos, distinguiendo zonas norte, centro y sur, y que relacionen las características del medio natural que habitaron con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda. Por último, se busca que los estudiantes conozcan y comparen el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual con respecto al período precolombino, a fin de identificar elementos de continuidad y de cambio.

A partir de ello, se espera que los estudiantes valoren el aporte cultural de los pueblos indígenas en la actualidad, reconociendo en ellos una parte importante de nuestra identidad como sociedad mestiza. Es fundamental que reconozcan problemas que enfrentan los pueblos indígenas en la sociedad actual, como la discriminación. Por lo mismo, interesa fomentar el respeto y la valoración de los estudiantes con respecto la diversidad cultural que existe al interior de nuestra sociedad, permitiendo así que los alumnos desarrollen posturas y acciones que fomenten la inclusión y la no discriminación.

Por otra parte, en el tratamiento de los contenidos de esta unidad se busca lograr el desarrollo de actitudes que promuevan una conducta honesta en la vida cotidiana y que permitan realizar acciones concretas que reflejen el respeto al otro, la responsabilidad, la tolerancia y la empatía.

En cuanto a las habilidades, se busca que los estudiantes sean capaces de secuenciar eventos significativos y aplicar conceptos relacionados con el tiempo. También interesa que continúen desarrollando las habilidades de uso de fuentes y de formulación de opiniones.

Conocimientos previos

  • Ubicación de Chile.
  • Paisajes de las grandes zonas de Chile (norte, centro y sur).
  • Expresiones culturales locales y nacionales.

Palabras claves

Pueblos originarios, indígena, precolombino, cultura, nómade, sedentario, creencias, recursos, norte, sur, costa, interior, cordillera, siembra, pesca, caza, recolección.

Pueblos originarios, indígena, precolombino, cultura, nómade, sedentario, creencias, recursos, norte, sur, costa, interior, cordillera, siembra, pesca, caza, recolección.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI02 OA 01

Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

HI02 OA 02

Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado.

HI02 OA 10

Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.

HI02 OA 11

Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda.

HI02 OA 12

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás); responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.); tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.); empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.).

HI02 OA 13

Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI02 OAH a

Secuenciar cronológicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o la comunidad durante el año y leer líneas de tiempo simples.

HI02 OAH b

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, días, semanas, meses, años, antiguamente, este año, el año pasado, el año próximo).

HI02 OAH c

Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

HI02 OAH d

Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas).

HI02 OAH f

Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas.

HI02 OAH g

Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.

HI02 OAH h

Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.

HI02 OAH i

Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI02 OAA C

Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

HI02 OAA D

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

HI02 OAA F

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

HI02 OAA G

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

HI02 OAA I

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

Unidades

Unidad 1

Profundizar el trabajo con mapas del planeta Tierra, sus continentes y océanos, Chile y América. Identificar a nuestros países vecinos.

Unidad 2

Pueblos originarios de Chile: costumbres, idioma, creencias, alimentación, fiestas y tradiciones, ubicación geográfica, vivienda. Diversidad cultural en la sociedad actual.

Unidad 3

Análisis de la sociedad actual, que está basada en el mestizaje de los pueblos originarios que habitaban el territorio chileno y los conquistadores españoles.

Unidad 4

Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.

Subir