Unidad 5: Organismos, ambiente y sus interacciones: ciclos biogeoquímicos e interacciones biológicas

27 horas pedagógicas

Ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno y su importancia para la vida. Interacciones biológicas en los ecosistemas. Formular hipótesis y predicciones.

Propósito

Esta unidad pretende estudiar la importancia de los ciclos del carbono y del nitrógeno para la vida. Se abordan las características básicas de esos ciclos, la función que cumplen los organismos productores y descomponedores y las consecuencias de que la acción humana los deteriore. También se analizan las interacciones biológicas que se generan al interior de las comunidades de seres vivos en el ecosistema.

Los Aprendizajes Esperados apuntan a que los estudiantes reconozcan diversas relaciones biológicas entre organismos de la misma especie y de especies distintas. La unidad permite articular estos aprendizajes con habilidades de pensamiento científico para modelos y diagramas sobre los ciclos y formular hipótesis y predicciones sobre los ciclos biogeoquímicos en estudio y sobre las interacciones biológicas que se establecen al interior de los ecosistemas.

Conocimientos previos

  • Niveles elementales de organización de los seres vivos en la biósfera.
  • Flujos de materia y energía en el ecosistema.
  • Relaciones simples entre diversos organismos de un hábitat en aspectos como la alimentación, la reproducción y el soporte.

Palabras claves

Ciclo, productor, descomponedor, interacción intraespecífica, interacción interespecífica, competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo.

Ciclo, productor, descomponedor, interacción intraespecífica, interacción interespecífica, competencia, depredación, comensalismo, mutualismo, parasitismo.

Aprendizajes esperados

CN07 AE 5.01

Describir de manera general los ciclos del carbono y del nitrógeno y su importancia para la vida.

CN07 AE 5.02

Describir interacciones de competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo entre organismos, en ecosistemas concretos.

CN07 AE 5.03

Formular hipótesis y predicciones relacionadas con alteraciones de los ciclos biogeoquímicos y de las interacciones biológicas.

Contenidos mínimos obligatorios

CN07 CMO 02

Elaboración de modelos, mapas y diagramas para representar y comunicar conceptos o problemas en estudio.

CN07 CMO 03

Distinción entre hipótesis y predicciones y entre resultados y conclusiones, en casos concretos.

CN07 CMO 08

Descripción de los procesos básicos de los ciclos del carbono y del nitrógeno, identificando la función que cumplen los organismos productores y descomponedores y los principales efectos de la intervención humana en estos procesos.

CN07 CMO 09

Descripción de los efectos de algunas interacciones (competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo) que se producen entre los organismos de un determinado ecosistema.

Objetivos fundamentales

CN07 OF 02

Representar información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas, diagramas.

CN07 OF 03

Comprender la diferencia entre hipótesis y predicción y entre resultados y conclusiones en situaciones reales.

CN07 OF 06

Comprender las características básicas de los principales ciclos biogeoquímicos, reconociendo el impacto positivo y negativo de la especie humana en ellos.

CN07 OF 07

Reconocer que al interior de los ecosistemas se generan diversos tipos de interacciones biológicas intra y entre especies.

Unidades

Unidad 1: Materia y sus transformaciones: átomos, moléculas y transformaciones físicoquímicas

El átomo como unidad básica que conforma la materia. Los elementos que conforman las moléculas. Las transformaciones fisicoquímicas de la materia.

Unidad 2: Fuerza y movimiento: las fuerzas en la Tierra y en el espacio

La fuerza de gravedad y efectos en el movimiento. Nociones de amplitud, período y frecuencia. Diferenciar entre hipótesis y predicción, y entre resultados y conclusiones.

Unidad 3: Tierra y Universo: tamaño y estructura del Universo

Principales estructuras cósmicas. Distancias entre cuerpos celestes, aprendiendo a emplear correctamente unidades adecuadas como tiempo-luz (año luz).

Unidad 4: Estructura y función de los seres vivos: sexualidad humana, consumo de drogas y autocuidado

Diferente aspectos de la sexualidad humana. Responsabilidades inherentes a la paternidad y maternidad. Autocuidado frente a situaciones de riesgo.

Unidad 5: Organismos, ambiente y sus interacciones: ciclos biogeoquímicos e interacciones biológicas

Ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno y su importancia para la vida. Interacciones biológicas en los ecosistemas. Formular hipótesis y predicciones.

Subir