Unidad 2: Eje Física fuerza y ciencias de la Tierra

39 horas pedagógicas

Conocer las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el cambio de movimiento.

Propósito

Se espera que las y los estudiantes conozcan las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; que sean capaces de predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el cambio de movimiento. Además, se busca que comprendan el concepto de presión como fuerza por unidad de área en situaciones cotidianas, como ocurre en sólidos (herramientas y utensilios de la cocina, entre otros), en líquidos (freno de vehículos e inmersión en el agua, entre otros) y en gases (al interior de un globo inflado y en la atmósfera, entre otros). Por último, que expliquen, para gases y líquidos, que la presión es responsable de la fuerza de empuje sobre objetos, como en los barcos u otros objetos que flotan.

También se pretende que comprendan que la Tierra es un planeta dinámico que está en constante cambio; que la tectónica de placas es un modelo que explica fenómenos como el desplazamiento de los continentes, los sismos y las erupciones volcánicas. De la misma manera se pretende que describan un volcán y expliquen cómo ocurre una erupción volcánica, considerando sus eventuales efectos en la superficie terrestre; y que conozcan algunos aspectos geológicos sobre las diversas transformaciones que ocurren en el material que forma la litósfera, como sucede con la formación de rocas, utilizando el modelo que explica su ciclo.

Asimismo, se espera que sean capaces de formular predicciones y realizar investigaciones experimentales, no experimentales o documentales, considerando la observación, la recopilación de evidencias y su procesamiento, junto con la comunicación de resultados y conclusiones. Además que comprendan que hay muchas fuentes de información para obtener evidencias teóricas, como textos, libros, revistas, periódicos e internet, entre otras; y reconozcan que es importante validar críticamente los datos recogidos de estas fuentes, cualesquiera sean ellas.

Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permita comprender cómo se asocia el clima y tiempo atmosférico, los efectos de las erupciones volcánicas o la dinámica de las placas tectónicas, con la satisfacción de necesidades y respuestas al medioambiente de diversos organismos, con la energía y los materiales de los que dependen, con la evolución de organismos vivos y extintos y con los cambios que experimenta la composición de la Tierra y su atmósfera proveyendo las condiciones necesarias para la vida. Igualmente se espera que con el desarrollo de los temas de fuerza y presión construyan otra gran idea de la ciencia, como es que el movimiento de un objeto depende de las interacciones en que participa.

Conocimientos previos

  • Concepto de fuerza.
  • El newton como unidad de medida de fuerza.
  • Diferencia entre masa y peso.
  • Cálculo del peso de un objeto.
  • Objetos tecnológicos que utilizan fuerzas para operar.
  • Estructura interna de la Tierra.
  • Flujo de calor por convección.
  • Flotación.
  • Rotación y traslación terrestre.
  • Las estaciones del año.
  • Casquetes polares.

Palabras claves

Fuerza, peso, fuerza gravitacional, fuerza de roce, fuerza elástica, ley de Hooke, presión, barómetro, presión sanguínea, presión hidrostática, presión atmosférica, fuerza de empuje, tectónica de placas, interacciones convergente, divergente y transformante, deriva continental, volcán, roca, rocas ígneas, rocas metamórficas, rocas sedimentarias, clima, tiempo atmosférico.

Fuerza, peso, fuerza gravitacional, fuerza de roce, fuerza elástica, ley de Hooke, presión, barómetro, presión sanguínea, presión hidrostática, presión atmosférica, fuerza de empuje, tectónica de placas, interacciones convergente, divergente y transformante, deriva continental, volcán, roca, rocas ígneas, rocas metamórficas, rocas sedimentarias, clima, tiempo atmosférico.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

CN07 OA 07

Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas.

CN07 OA 08

Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: Sólidos, como en herramientas mecánicas. Líquidos, como en máquinas hidráulicas. Gases, como en la atmósfera.

CN07 OA 09

Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental.

CN07 OA 10

Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad.

CN07 OA 11

Crear modelos que expliquen el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, en función de la temperatura, la presión y la erosión.

CN07 OA 12

Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

CN07 OAH a

Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.

CN07 OAH b

Identificar preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.

CN07 OAH c

Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico.

CN07 OAH d

Planificar una investigación experimental sobre la base de una pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica, considerando: La selección de instrumentos y materiales a usar de acuerdo a las variables presentes en el estudio. La manipulación de una variable. La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.

CN07 OAH e

Planificar una investigación no experimental y/o documental a partir de una pregunta científica y de diversas fuentes de información, e identificar las ideas centrales de un documento.

CN07 OAH f

Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC.

CN07 OAH g

Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.

CN07 OAH h

Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.

CN07 OAH i

Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos simples, en forma colaborativa, para apoyar explicaciones de eventos frecuentes y regulares.

CN07 OAH j

Examinar los resultados de una investigación científica* para plantear inferencias y conclusiones: Determinando relaciones, tendencias y patrones de la variable en estudio. Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente, por ejemplo: proporciones, porcentaje, escalas, unidades, notación científica, frecuencias y medidas de tendencia central (promedio, mediana y moda).

CN07 OAH k

Evaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: La validez y confiabilidad de los resultados. La replicabilidad de los procedimientos. Las posibles aplicaciones tecnológicas. El desempeño personal y grupal.

CN07 OAH l

Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.

CN07 OAH m

Discutir, en forma oral, y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

CN07 OAA A

Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad.

CN07 OAA B

Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden.

CN07 OAA C

Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos.

CN07 OAA D

Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis.

CN07 OAA E

Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas.

CN07 OAA F

Demostrar valoración y cuidado por la salud y la integridad de las personas, evitando conductas de riesgo, considerando medidas de seguridad y tomando conciencia de las implicancias éticas de los avances científicos y tecnológicos.

CN07 OAA G

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

CN07 OAA H

Demostrar valoración e interés por los aportes de hombres y mujeres al conocimiento científico y reconocer que desde siempre los seres humanos han intentado comprender el mundo.

Unidades

Unidad 1: Eje Química Comportamiento de la materia y su clasificación

Comprender el comportamiento de los gases por medio del reconocimiento de características y variables que modifican su comportamiento y que aborden el estudio de las leyes que los describen mediante la experimentación.

Unidad 2: Eje Física fuerza y ciencias de la Tierra

Conocer las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el cambio de movimiento.

Unidad 3: Eje Biología Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano

Describir, utilizando modelos, algunas características de células eucariontes y procariontes, y que comprendan que los virus constituyen una organización de moléculas capaz de infectar dichas células.

Unidad 4: Eje Biología Sexualidad y autocuidado

Entender la sexualidad desde una perspectiva integrada, natural y propia de toda mujer y hombre formando parte del desarrollo vital de todas y todos, incluyendo aspectos físicos, biológicos, psicológicos, afectivos y sociales.

Subir