Unidad 2: Eje Física fuerza y ciencias de la Tierra
39 horas pedagógicas
Conocer las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el cambio de movimiento.
Propósito
Se espera que las y los estudiantes conozcan las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; que sean capaces de predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el cambio de movimiento. Además, se busca que comprendan el concepto de presión como fuerza por unidad de área en situaciones cotidianas, como ocurre en sólidos (herramientas y utensilios de la cocina, entre otros), en líquidos (freno de vehículos e inmersión en el agua, entre otros) y en gases (al interior de un globo inflado y en la atmósfera, entre otros). Por último, que expliquen, para gases y líquidos, que la presión es responsable de la fuerza de empuje sobre objetos, como en los barcos u otros objetos que flotan.
También se pretende que comprendan que la Tierra es un planeta dinámico que está en constante cambio; que la tectónica de placas es un modelo que explica fenómenos como el desplazamiento de los continentes, los sismos y las erupciones volcánicas. De la misma manera se pretende que describan un volcán y expliquen cómo ocurre una erupción volcánica, considerando sus eventuales efectos en la superficie terrestre; y que conozcan algunos aspectos geológicos sobre las diversas transformaciones que ocurren en el material que forma la litósfera, como sucede con la formación de rocas, utilizando el modelo que explica su ciclo.
Asimismo, se espera que sean capaces de formular predicciones y realizar investigaciones experimentales, no experimentales o documentales, considerando la observación, la recopilación de evidencias y su procesamiento, junto con la comunicación de resultados y conclusiones. Además que comprendan que hay muchas fuentes de información para obtener evidencias teóricas, como textos, libros, revistas, periódicos e internet, entre otras; y reconozcan que es importante validar críticamente los datos recogidos de estas fuentes, cualesquiera sean ellas.
Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permita comprender cómo se asocia el clima y tiempo atmosférico, los efectos de las erupciones volcánicas o la dinámica de las placas tectónicas, con la satisfacción de necesidades y respuestas al medioambiente de diversos organismos, con la energía y los materiales de los que dependen, con la evolución de organismos vivos y extintos y con los cambios que experimenta la composición de la Tierra y su atmósfera proveyendo las condiciones necesarias para la vida. Igualmente se espera que con el desarrollo de los temas de fuerza y presión construyan otra gran idea de la ciencia, como es que el movimiento de un objeto depende de las interacciones en que participa.
Conocimientos previos
- Concepto de fuerza.
- El newton como unidad de medida de fuerza.
- Diferencia entre masa y peso.
- Cálculo del peso de un objeto.
- Objetos tecnológicos que utilizan fuerzas para operar.
- Estructura interna de la Tierra.
- Flujo de calor por convección.
- Flotación.
- Rotación y traslación terrestre.
- Las estaciones del año.
- Casquetes polares.
Palabras claves
Fuerza, peso, fuerza gravitacional, fuerza de roce, fuerza elástica, ley de Hooke, presión, barómetro, presión sanguínea, presión hidrostática, presión atmosférica, fuerza de empuje, tectónica de placas, interacciones convergente, divergente y transformante, deriva continental, volcán, roca, rocas ígneas, rocas metamórficas, rocas sedimentarias, clima, tiempo atmosférico.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
CN07 OA 07
Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas.
CN07 OA 08
Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: Sólidos, como en herramientas mecánicas. Líquidos, como en máquinas hidráulicas. Gases, como en la atmósfera.
CN07 OA 09
Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental.
CN07 OA 10
Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad.
CN07 OA 11
Crear modelos que expliquen el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, en función de la temperatura, la presión y la erosión.
CN07 OA 12
Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.