Unidad 1: Eje Química Comportamiento de la materia y su clasificación

34 horas pedagógicas

Comprender el comportamiento de los gases por medio del reconocimiento de características y variables que modifican su comportamiento y que aborden el estudio de las leyes que los describen mediante la experimentación.

Propósito

Esta unidad busca que las y los estudiantes comprendan el comportamiento de los gases por medio del reconocimiento de características y variables que modifican su comportamiento y que aborden el estudio de las leyes que los describen mediante la experimentación, utilizando la teoría cinético-molecular como modelo para explicar el comportamiento a nivel microscópico y las -consecuencias de las variables que los afectan a nivel macroscópico.

Estudiarán las sustancias puras y mezclas, identificarán y caracterizarán las mezclas como homogéneas y heterogéneas, tomando ejemplos presentes en el entorno. Identificarán métodos y procedimientos comunes para separar mezclas de acuerdo al tipo de mezcla a estudiar, evaluando su utilidad en la vida cotidiana y en el sector industrial. Reconocerán los cambios que experimenta la materia identificándolos y caracterizándolos en físicos y/o químicos.

En la unidad se aborda el desarrollo de habilidades y el estudio de la materia de acuerdo a la clasificación y luego sus estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso), mediante la manipulación de material simple para proponer ideas más elaboradas con ayuda de la o el docente, utilizando registro de datos, su interpretación y análisis para expresar resultados, formular conclusiones comunicándolos de diversas formas.

Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas (ver anexo 2), que ayudan a comprender los procesos relacionados con gases y mezclas que ocurren en diversas estructuras en los organismos (GI 1) entendiendo que las interacciones pueden darse entre los sistemas vivos e inertes (GI 2), considerando que la composición de la materia, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea mezcla o pura, está formada por partículas muy pequeñas dentro del Universo (GI 5) y su cantidad de energía es constante (GI 6) todo para permitir las condiciones necesarias para la vida (GI 8)

Conocimientos previos

  • Magnitudes como presión, volumen, temperatura, calor, cantidad de sustancia y unidades de medida estándares asociadas.

  • Factores que inciden en los cambios de estado de la materia.

  • Teoría cinético-molecular.

  • Energía, fuentes de energía, transferencia de energía.

  • Estados de agregación de la materia; sólido, líquido y gaseoso.

  • Cambios de estado de la materia; fusión, vaporización, sublimación, condensación y solidificación.

  • Participación del calor en los cambios de estado que experimenta el agua.

Palabras claves

Fluidos compresibles, fluidos incompresibles, gases, líquidos, gases ideales, sustancia pura, mezcla, mezcla homogénea, mezcla heterogénea, decantación, filtración, tamizado, destilación, cambio reversible, cambio irreversible, cambio físico y cambio químico.

Fluidos compresibles, fluidos incompresibles, gases, líquidos, gases ideales, sustancia pura, mezcla, mezcla homogénea, mezcla heterogénea, decantación, filtración, tamizado, destilación, cambio reversible, cambio irreversible, cambio físico y cambio químico.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

CN07 OA 13

Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: Factores como presión, volumen y temperatura. Las leyes que los modelan. La teoría cinético-molecular.

CN07 OA 14

Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros.

CN07 OA 15

Investigar experimentalmente los cambios de la materia y argumentar con evidencia empírica que estos pueden ser físicos o químicos.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

CN07 OAH a

Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.

CN07 OAH b

Identificar preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.

CN07 OAH c

Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico.

CN07 OAH d

Planificar una investigación experimental sobre la base de una pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica, considerando: La selección de instrumentos y materiales a usar de acuerdo a las variables presentes en el estudio. La manipulación de una variable. La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.

CN07 OAH e

Planificar una investigación no experimental y/o documental a partir de una pregunta científica y de diversas fuentes de información, e identificar las ideas centrales de un documento.

CN07 OAH f

Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC.

CN07 OAH g

Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.

CN07 OAH h

Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.

CN07 OAH i

Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos simples, en forma colaborativa, para apoyar explicaciones de eventos frecuentes y regulares.

CN07 OAH j

Examinar los resultados de una investigación científica* para plantear inferencias y conclusiones: Determinando relaciones, tendencias y patrones de la variable en estudio. Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente, por ejemplo: proporciones, porcentaje, escalas, unidades, notación científica, frecuencias y medidas de tendencia central (promedio, mediana y moda).

CN07 OAH k

Evaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: La validez y confiabilidad de los resultados. La replicabilidad de los procedimientos. Las posibles aplicaciones tecnológicas. El desempeño personal y grupal.

CN07 OAH l

Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.

CN07 OAH m

Discutir, en forma oral, y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

CN07 OAA A

Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad.

CN07 OAA B

Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden.

CN07 OAA C

Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos.

CN07 OAA D

Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis.

CN07 OAA F

Demostrar valoración y cuidado por la salud y la integridad de las personas, evitando conductas de riesgo, considerando medidas de seguridad y tomando conciencia de las implicancias éticas de los avances científicos y tecnológicos.

CN07 OAA G

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

Unidades

Unidad 1: Eje Química Comportamiento de la materia y su clasificación

Comprender el comportamiento de los gases por medio del reconocimiento de características y variables que modifican su comportamiento y que aborden el estudio de las leyes que los describen mediante la experimentación.

Unidad 2: Eje Física fuerza y ciencias de la Tierra

Conocer las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el cambio de movimiento.

Unidad 3: Eje Biología Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano

Describir, utilizando modelos, algunas características de células eucariontes y procariontes, y que comprendan que los virus constituyen una organización de moléculas capaz de infectar dichas células.

Unidad 4: Eje Biología Sexualidad y autocuidado

Entender la sexualidad desde una perspectiva integrada, natural y propia de toda mujer y hombre formando parte del desarrollo vital de todas y todos, incluyendo aspectos físicos, biológicos, psicológicos, afectivos y sociales.

Subir