Unidad 3: Eje Biología Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano
27 horas pedagógicas
Describir, utilizando modelos, algunas características de células eucariontes y procariontes, y que comprendan que los virus constituyen una organización de moléculas capaz de infectar dichas células.
Propósito
Se espera que las y los estudiantes puedan describir, utilizando modelos, algunas características de células eucariontes y procariontes, y que comprendan que los virus constituyen una organización de moléculas capaz de infectar dichas células. Se espera que no sólo visualicen a los virus, bacterias y hongos como potenciales patógenos del ser humano, sino que puedan investigar y comunicar los efectos positivos de las bacterias en la salud del ser humano, así como diversas aplicaciones útiles que se obtienen a partir de hongos y bacterias.
Otro propósito de esta unidad es que conozcan el sistema inmune y puedan explicar, en términos generales, su mecanismo de acción con el uso de modelos. Asimismo, que comprendan que el rol protector de las vacunas se consigue estimulando el funcionamiento normal del sistema inmunológico.
Además, se pretende que entiendan que los rechazos a trasplantes son un efecto no deseado del funcionamiento normal de dicho sistema, de la misma manera que las alergias y las enfermedades
autoinmunes se producen por una alteración de la respuesta normal del mismo y, por último, que la inmunodepresión producida por el VIH-SIDA es consecuencia de la infección de células del sistema inmune por parte de este virus.
También se busca que desarrollen habilidades para observar y describir células y estructuras celulares, formular predicciones, desarrollar y usar modelos mediante investigaciones experimentales, no experimentales o documentales; entre otras. Y también que sean capaces de analizar resultados y organizar datos para formular explicaciones y discutir ideas en torno a la vida, los microorganismos y las defensas del cuerpo humano.
Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas (ver anexo 2), que les permita comprender que el cuerpo humano tiene estructuras cuyas funciones le permiten protegerse de elementos proveniente del entorno, que diferentes células han evolucionado en algunos casos de manera simbiótica para dar origen a nuevas formas de vida y que la materia celular está compuestas por partículas muy pequeñas al igual que las estructuras sin vida.
Conocimientos previos
-
Características de los seres vivos (crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir).
-
Organización de los seres vivos (de célula hasta órganos y sistemas).
-
Algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos).
-
Medidas de cuidado e higiene del cuerpo.
-
Hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros).
Palabras claves
Célula, eucarionte, procarionte, bacteria, hongos, levaduras, moho, membrana, núcleo, nucleoide, pared celular, virus, ácido nucleico (sólo como molécula asociada a información heredable), patógenos, antibióticos, antivirales, biolixiviación, biorremediación, sistema inmune, piel, lágrimas, mucus, cilios, fagocitos, macrófagos, neutrófilos, linfocitos T, linfocitos B, anticuerpos, vacunas, alergias, enfermedades autoinmunes, rechazo a trasplantes, inmunodepresión, inmunosupresión, sida, VIH-SIDA (virus de la inmunodeficiencia humana-síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
Objetivos de Aprendizaje Ejes
CN07 OA 05
Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). Efectos sobre la salud humana (positivos y negativos).
CN07 OA 06
Investigar y explicar el rol de microorganismos (bacterias y hongos) en la biotecnología, como en la: Descontaminación ambiental. Producción de alimentos y fármacos. Obtención del cobre. Generación de metano.
CN07 OA 04
Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: Agentes patógenos como escherichia coli y el virus de la gripe. Uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). Alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos.