Historia 7° y 8° Ejes

Progresión de objetivos y aprendizajes

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

7° básico

HI07 AE 1.01

Reconocer que la evolución de la humanidad ha sido un proceso de millones de años y que la dispersión del ser humano por el planeta fue paulatina.

HI07 AE 1.02

Comprender la importancia de la revolución del Neolítico para el desarrollo de la civilización, considerando: domesticación de animales y plantas, sedentarización, especialización del trabajo, complejización de la vida social y política, surgimiento de las ciudades.

HI07 AE 1.03

Reconocer factores y procesos geográficos, sociales y culturales que incidieron en el nacimiento de las primeras civilizaciones, incluyendo: presencia de ríos y zonas fértiles; excedentes de producción, comercio e intercambio cultural; sistemas de escritura y contabilidad; Estado y administración centralizada y sus expresiones arquitectónicas.

HI07 AE 1.04

Investigar sobre la revolución del Neolítico y el surgimiento de las primeras civilizaciones, considerando: selección de información en diversas fuentes, organización e interpretación de la información seleccionada, elaboración de bibliografía; exposición de análisis, con diversos medios.

HI07 AE 2.01

Comprender que, durante la Antigüedad clásica, el mar Mediterráneo se constituyó en un espacio donde se desarrollaron importantes culturas, tales como la fenicia, la griega y el mundo helenístico y romano, que dieron origen a la civilización occidental.

HI07 AE 2.02

Caracterizar los principales rasgos de Grecia durante el período arcaico, incluyendo: ubicación geográfica; alfabeto y primeros juegos olímpicos; religión politeísta, mitología y épica homérica; surgimiento de las primeras ciudades; organización política: aristocracia, campesinos libres y esclavos; expansión colonial en el Mediterráneo.

HI07 AE 2.03

Caracterizar los principales rasgos de la organización política, económica, y social de la Grecia clásica, incluyendo: ciudad-estado griega; organización política ateniense: democracia directa, rotación de los cargos y asambleas; ciudadanía ateniense, considerando la situación de hombres, mujeres, jóvenes, extranjeros y esclavos; Guerras Médicas; diferencias entre polis y Guerra del Peloponeso (Atenas y Esparta).

HI07 AE 2.04

Comprender el legado cultural de la Grecia clásica, considerando: mitología, teatro griego y arquitectura; pensamiento lógico, filosofía y ciencia; transformación radical de la cultura a través del uso de la razón; personajes con una influencia significativa en la cultura, tales como Sócrates, Platón, Aristóteles, Heródoto y Sófocles, entre otros.

HI07 AE 2.05

Principales rasgos de la organización republicana de Roma: equilibrio de poderes, leyes y derecho romano; ciudadanía y participación ciudadana; extensión y administración territorial; legado cultural y sus principales exponentes, tales como Virgilio, Ovidio y Cicerón, entre otros.

HI07 AE 2.06

Caracterizar los principales rasgos de la organización imperial en Roma, considerando: concentración del poder en el emperador; paz romana y relaciones con los pueblos conquistados; eclecticismo cultural; surgimiento y expansión del cristianismo.

HI07 AE 2.07

Caracterizar causas y efectos de la caída del Imperio Romano, tales como: extensión geográfica del imperio, invasiones, división del imperio y establecimiento de Constantinopla como capital.

HI07 AE 2.08

Evaluar el legado del mundo clásico para el desarrollo de la civilización occidental y reconocerse como heredero de esta tradición, considerando: canon cultural centrado en el ser humano; legado de las nociones de ciudadanía, democracia y república del mundo clásico; religión cristiana.

HI07 AE 3.01

Comprender que el mundo europeo se configura durante la Edad Media, considerando los siguientes elementos: síntesis de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, reconociendo continuidades y cambio; ampliación del escenario geográfico de la civilización occidental desde el Mediterráneo hacia la Europaoccidental; visión cristiana del mundo como elemento central y unificador de la Europa medieval; rasgos característicos del arte y la cultura medieval.

HI07 AE 3.02

Reconocer los rasgos distintivos de la organización del poder político durante la Edad Media, incluyendo imperio, papado y monarquía.

HI07 AE 3.03

Caracterizar los rasgos distintivos del régimen feudal en la Edad Media, considerando: organización social: guerra y vasallaje; economía feudal: señorío y servidumbre; declinación de las ciudades.

HI07 AE 3.04

Analizar relaciones de influencia y conflicto entre la civilización europea y el mundo islámico durante la Edad Media y el presente.

HI07 AE 3.05

Establecer similitudes y diferencias entre distintos textos históricos sobre la Edad Media, considerando hechos y personajes.

HI07 AE 3.06

Investigar sobre Europa en la Edad Media, considerando las siguientes etapas: selección de información en diversas fuentes; organización e interpretación de la información seleccionada; exposición de análisis utilizando diversos medios; elaboración de bibliografía.

HI07 AE 4.01

Caracterizar, utilizando mapas e información geográfica, los componentes físicos del planeta y sus dinámicas, incluyendo: litósfera: actividad sísmica y volcánica; atmósfera: clima, tiempo atmosférico y vientos; hidrósfera: ciclo del agua.

HI07 AE 4.02

Explicar que la Tierra es un sistema dinámico que posibilita la vida, incluida la humana, considerando: interacciones entre componentes físicos (litósfera, atmósfera e hidrósfera); la biósfera.

HI07 AE 4.03

Analizar los procesos de adaptación y transformación que resultan de la interacción entre el ser humano y la litósfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

HI07 AE 4.04

Reconocer la importancia de que existan políticas públicas y acuerdos internacionales para el cuidado del medioambiente.

HI07 AE 4.05

Investigar sobre temas y problemas geográficos de la actualidad, considerando: recopilación de antecedentes; descripción, análisis e interpretación de datos; comunicación de resultados a través de medios propios de la disciplina.

8° básico

HI08 AE 1.01

Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: renacimiento de la vida urbana, desarrollo del comercio, innovación tecnológica, surgimiento y desarrollo de las universidades, surgimiento del capitalismo, monarquías centralizadoras, cambios demográficos.

HI08 AE 1.02

Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna, considerando: humanismo renacentista: el ser humano y la razón como centro del pensamiento; revolución científica y la nueva concepción de la naturaleza; continuidad del pensamiento religioso; personas como Copérnico, Galileo, Erasmo, Gutenberg y Da Vinci, entre otros.

HI08 AE 1.03

Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando: reforma protestante y reforma católica; nuevas iglesias cristianas; guerras religiosas; el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.

HI08 AE 1.04

Establecer relaciones de continuidad y cambio entre la Edad Media y la Edad Moderna.

HI08 AE 1.05

Investigar sobre algún proceso de su interés de la Edad Moderna, considerando los siguientes elementos: selección de información en distintas fuentes; distinción del tipo de información que aportan distintas fuentes; organización, análisis e interpretación de la información seleccionada; exposición oral o escrita, apoyándose en diversos recursos; elaboración de bibliografía.

HI08 AE 3.01

Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del Estado moderno, incluyendo: emergencia de monarquías unificadoras; centralización del poder político y sometimiento de la nobleza; tecnificación de la administración; creación de ejércitos regulares; soberanía de derecho divino; actores relevantes tales como Luis XIV, Federico el Grande.

HI08 AE 3.02

Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y la acumulación de capitales.

HI08 AE 3.03

Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente, incluyendo: secularización de la vida social y cultural, y razón separada de la fe; cuestionamientos a instituciones y prácticas; ideas políticas surgidas en la Ilustración: las nociones de ciudadano, soberanía popular y división de poderes del Estado, ideales de libertad e igualdad.

HI08 AE 3.04

Comprender que la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa son expresiones de profundos cuestionamientos al orden social y político de las monarquías absolutas, basados en los principios del ideario republicano.

HI08 AE 3.05

Comprender el proceso de la Revolución Francesa, considerando sus etapas, las personas que intervinieron en su desarrollo, los hechos relevantes y sus consecuencias inmediatas.

HI08 AE 3.06

Investigar sobre algún proceso de su interés de la Edad Moderna, considerando los siguientes elementos: selección de información en distintas fuentes; distinción del tipo de información que aportan distintas fuentes; organización, análisis e interpretación de la información seleccionada; elaboración de bibliografía; exposición oral o escrita, apoyándose en diversos recursos.

HI08 AE 3.07

Evaluar la influencia del legado político del mundo moderno, reconociendo sus proyecciones en la actual valoración de la democracia y los derechos humanos.

HI08 AE 4.01

Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características: mecanización de los procesos productivos, producción a gran escala, nuevas condiciones laborales, transformaciones urbanas, contaminación ambiental.

HI08 AE 4.02

Explicar cómo la Revolución Industrial se relaciona con las principales transformaciones sociales y económicas del siglo XIX e influye en ellas, considerando: internacionalización de la economía, desarrollo económico, consolidación de la burguesía, surgimiento del proletariado industrial, conflictos entre clases, "cuestión social".

HI08 AE 4.03

Reconocer las principales características de las revoluciones liberales del siglo XIX, incluyendo: surgimiento de nuevos Estados nacionales, nacionalismo y su capacidad, movilizadora transversal, el nuevo mapa político de Europa.

HI08 AE 4.04

Contrastar corrientes ideológicas surgidas frente a la "cuestión social", incluyendo: la visión de mundo imperante: idea de progreso indefinido y control sobre la naturaleza, el sentido del orden, el constitucionalismo y el individualismo; formas políticas imperantes en el período: democracias liberales y parlamentarismo; nuevas corrientes ideológicas asociadas a los conflictos sociales de la segunda mitad del siglo XIX.

HI08 AE 4.05

Describir las principales transformaciones sociales, culturales y geográficas de fin de siglo, incluyendo: cambios acelerados en el espacio geográfico, tales como la revolución demográfica y urbana, y las oleadas migratorias; revolución de las comunicaciones; paulatina democratización cultural.

HI08 AE 4.06

Evaluar, apoyándose en diversas fuentes, proyecciones ambientales, tecnológicas y sociales de la Revolución Industrial en la sociedad actual.

Subir