El Estado moderno

Progresión de objetivos y aprendizajes

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

8° básico

HI08 AE 3.01

Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas como expresiones del Estado moderno, incluyendo: emergencia de monarquías unificadoras; centralización del poder político y sometimiento de la nobleza; tecnificación de la administración; creación de ejércitos regulares; soberanía de derecho divino; actores relevantes tales como Luis XIV, Federico el Grande.

HI08 AE 3.02

Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y la acumulación de capitales.

HI08 AE 3.03

Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente, incluyendo: secularización de la vida social y cultural, y razón separada de la fe; cuestionamientos a instituciones y prácticas; ideas políticas surgidas en la Ilustración: las nociones de ciudadano, soberanía popular y división de poderes del Estado, ideales de libertad e igualdad.

HI08 AE 3.04

Comprender que la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa son expresiones de profundos cuestionamientos al orden social y político de las monarquías absolutas, basados en los principios del ideario republicano.

HI08 AE 3.05

Comprender el proceso de la Revolución Francesa, considerando sus etapas, las personas que intervinieron en su desarrollo, los hechos relevantes y sus consecuencias inmediatas.

HI08 AE 3.06

Investigar sobre algún proceso de su interés de la Edad Moderna, considerando los siguientes elementos: selección de información en distintas fuentes; distinción del tipo de información que aportan distintas fuentes; organización, análisis e interpretación de la información seleccionada; elaboración de bibliografía; exposición oral o escrita, apoyándose en diversos recursos.

HI08 AE 3.07

Evaluar la influencia del legado político del mundo moderno, reconociendo sus proyecciones en la actual valoración de la democracia y los derechos humanos.

Subir