Artes Visuales 4° básico
Esta asignatura se centra, por una parte, en el conocimiento y la apreciación de distintas manifestaciones artísticas, tanto del pasado como del presente, y por otra, en el desarrollo de la capacidad creativa y expresiva de los estudiantes por medio del lenguaje visual.
Programa de Estudio Artes Visuales
Los Programas de Estudio proponen una organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
Visión global del año por unidades
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
18 horas pedagógicas Desarrollo de la expresión y creatividad visual mediante el trabajo artístico basado en el tema del entorno natural y paisaje americano.Más información | 18 horas pedagógicas Realizar trabajos de arte basados en la pintura y artesanía de las culturas precolombinas y americanas, centrándose en las líneas de contorno.Más información | 18 horas pedagógicas Realizar trabajos de arte basados en la pintura y escultura de las culturas precolombinas y americanas, centrándose en el color (tono y matiz).Más información | 18 horas pedagógicas Elaborar trabajos inspirados en movimientos artísticos, como el muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y en el resto del mundo.Más información |
Palabras clavesEntorno natural: (vegetales, animales, minerales); Paisaje americano;Escultura (Arte ambiental, land art, materiales naturales); Pintura (mosaico con elementos naturales); Forma figurativa y no figurativa; Formas microscópicas PropósitoEsta unidad pretende principalmente que los estudiantes desarrollen su expresión y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte con el tema del entorno natural y el paisaje americano. Utilizarán diferentes medios de expresión visual, especialmente pintura, y escultura. Para esto, observan fotografías, videos y obras de arte acerca del entorno natural (mundo animal, vegetal y mineral) y sus fenómenos, así como obras de arte relacionadas con este tema. En relación con los elementos del lenguaje visual, se aplican en sus trabajos de arte con distintos propósitos expresivos y se utilizan para describir la obra de arte, imágenes y videos acerca de la naturaleza y el paisaje americano. | Palabras clavesArte Precolombino: arte indígena; Artesanía; canastos, bolsas, ponchos, estuches, fuentes, ollas, jarros, tejido, telar, otros. Arte rupestre: pintura en las cuevas y piedras. Línea de contorno, línea de dibujo; Tonos y matices, colores pasteles, colores oscuros PropósitoEn esta unidad, se pretende principalmente que los estudiantes desarrollen su expresión y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte centrados en el tema del arte de las culturas precolombinas y artesanías americanas. Deberán utilizar diferentes medios de expresión visual, especialmente procedimientos de pintura y artesanía. Para esto, observarán variadas creaciones, obras de arte y objetos precolombinos y la expresión de los mismos en otras formas de arte. Aprenderán a utilizar elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte con distintos propósitos expresivos, centrándose en las líneas de contorno observables en los objetos y creaciones de arte precolombinas. Describirán sus observaciones de obras de arte y objetos, usando conceptos del lenguaje visual, especialmente línea y color, y su relación con el propósito expresivo. | Palabras clavesArte Precolombino, pintura rupestre, tótem, momia; Color: tono y matiz PropósitoEn esta unidad se pretende principalmente que los estudiantes desarrollen su expresión y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte centrados en el arte de las culturas precolombinas y las artesanías americanas. Deben utilizar diferentes medios de expresión visual, especialmente procedimientos de pintura y escultura. Para esto, observarán variadas obras de arte y objetos precolombinos. Aprenderán a usar elementos del lenguaje visual en su trabajo de arte con distintos propósitos expresivos, centrándose en el color (tono y matiz) observados en los objetos y las creaciones de arte precolombinas. Describirán sus observaciones de obras de arte y objetos, usando conceptos del lenguaje visual. | Palabras clavesForma figurativa y no figurativa, tono, matiz, surrealismo y naif. PropósitoEn esta unidad, se pretende que los estudiantes desarrollen sobre todo su expresión y creatividad visual, elaborando diversos trabajos de arte inspirados en movimientos artísticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamérica y el resto del mundo. Utilizarán como medios de expresión principalmente el dibujo, la pintura y la escultura Para esto, observan obras de arte del muralismo mexicano, el arte naif y el surrealismo. Aplican los elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte con distintos propósitos expresivos y para describir obras de arte, trabajos personales y de sus pares. En este nivel, deben describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, en relación con el uso de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. |
Visión global del año por objetivos
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
Objetivos de AprendizajeAR04 OA 01
AR04 OA 02
AR04 OA 03
AR04 OA 04
| Objetivos de AprendizajeAR04 OA 01
AR04 OA 02
AR04 OA 03
AR04 OA 04
| Objetivos de AprendizajeAR04 OA 01
AR04 OA 02
AR04 OA 03
AR04 OA 04
AR04 OA 05
| Objetivos de AprendizajeAR04 OA 01
AR04 OA 02
AR04 OA 04
AR04 OA 05
|
Objetivos de Aprendizaje de ActitudesAR04 OAA B
AR04 OAA F
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesAR04 OAA B
AR04 OAA D
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesAR04 OAA A
AR04 OAA C
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesAR04 OAA E
AR04 OAA G
|