Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4° básico
Esta asignatura permite al estudiante alcanzar una mejor comprensión de la sociedad y su rol en ella. Está conformada por disciplinas -Historia, Geografía, Economía, Demografía, Sociología y Ciencia Política- que estudian al ser humano como individuo y como miembro de la sociedad desde distintas perspectivas.
Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Los Programas de Estudio proponen una organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
Visión global del año por unidades
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
34 horas pedagógicas Conocimiento de América, progresando en las habilidades de orientación espacial, y usando mapas y coordenadas geográficas para localizar lugares.Más información | 28 horas pedagógicas Los mayas y los aztecas. Su legado cultural en el presente, en las sociedades que habitan los territorios antiguamente poblados por ellos.Más información | 28 horas pedagógicas La civilización inca. Elementos de continuidad cultural en las sociedades que actualmente habitan esos territorios (Perú, Ecuador y norte de Chile).Más información | 24 horas pedagógicas Participación en la decisiones que afectan a la comunidad. Identificar derechos y proposición de maneras para ejercerlos y hacerlos respetar.Más información |
Palabras clavesCoordenadas geográficas, paralelos, meridianos, círculo del Ecuador, meridiano de Greenwich, polos, latitud, longitud, continentes, recursos naturales renovables y no renovables, recursos abundantes y recursos escasos, medioambiente, desarrollo sostenible, paisajes. PropósitoEn esta unidad, se busca que los estudiantes se aproximen desde distintos ámbitos de la geografía al conocimiento del espacio geográfico de América. Así, se espera que continúen progresando en sus habilidades de orientación espacial, familiarizándose y aplicando categorías de ubicación absoluta y relativa, y usando mapas y coordenadas geográficas para localizar lugares y mostrar información. Esto constituye un punto de partida para el estudio de los principales rasgos geográficos del continente americano, destacando su diversidad de paisajes y las distintas formas en que la población del continente se ha ido adaptando a su medio natural y lo ha ido transformando. Asimismo, se espera que reconozcan y distingan los recursos naturales renovables y no renovables, y que identifiquen los principales recursos naturales de América y la manera en que se distribuyen en su territorio. Relacionado con lo anterior, se busca que comprendan que los recursos naturales son limitados, por lo que su cuidado y su uso responsable son indispensables para lograr un desarrollo sostenible que permita a las futuras generaciones contar con ellos. Este tema se relaciona con algunos conceptos y principios básicos de la economía, como el problema de la escasez (demanda ilimitada versus recursos limitados). | Palabras clavesAmérica, civilización maya, civilización azteca, México, Guatemala, España, imperio, ciudad-Estado, comercio, agricultura, cultivos, tala y roza, chinampas, rey (Ahau), emperador (Tlatoani), Moctezuma, nobleza, esclavitud, guerras floridas, Tenochtitlán, Chichen Itzá, pirámides, astronomía, códices, náhuatl, politeísmo. PropósitoEn esta unidad, se busca que los estudiantes conozcan aspectos fundamentales de la historia de los mayas y de los aztecas. Por un lado, se espera que el estudio de las principales expresiones culturales de estas civilizaciones y de su organización política, social y económica, introduzca a los alumnos en el conocimiento de la historia de América. Por otro lado, se pretende que puedan reconocer manifestaciones del legado cultural de estas civilizaciones en el presente, especialmente en las sociedades que habitan los territorios antiguamente poblados por ellas. La unidad se enfoca hacia los elementos más concretos de estas civilizaciones, es decir, sus costumbres y su vida cotidiana, y a partir de ahí deriva a algunos aspectos más generales que conforman la realidad de toda sociedad (geográfico, político, económico, social, cultural, etc.), ya sea en el pasado o en el presente. Con esto se espera entregarles herramientas para analizar la realidad reconociendo y considerando estos diversos ámbitos. Por último, el conocimiento de la historia de América precolombina les permitirá comprender que muchos aspectos culturales actuales de las diferentes sociedades americanas tienen su origen en estas civilizaciones. | Palabras clavesAmérica, civilización inca, Perú, Cusco, imperio (Tahuantinsuyo), emperador (Sapa Inca), Inti, Atahualpa, nobleza, pucarás, Camino del Inca, chasquis, tambos, quipus, agricultura, cultivos, terrazas, mita, reciprocidad, politeísmo. PropósitoEn esta unidad, los alumnos tendrán una primera aproximación a la historia de la civilización inca. El estudio de los principales aspectos de su organización política, social y económica, y de algunos rasgos distintivos de su cultura, es fundamental para comprender la importancia que tuvo el desarrollo de esta civilización para la historia precolombina de Sudamérica. Se pretende que los estudiantes reconozcan elementos de continuidad cultural en las sociedades que actualmente habitan los territorios ocupados por los incas, como Perú, Ecuador y el norte de Chile, entre otros. Por otro lado, se espera que analicen comparativamente las principales características de cada una de las civilizaciones precolombinas estudiadas a lo largo del año. De ese modo, podrán identificar similitudes y diferencias que sean relevantes para valorar la identidad propia de cada una de ellas. Así, se busca también que, al realizar este ejercicio, valoren la diversidad cultural como uno de los aspectos que han caracterizado a nuestro continente a lo largo de su historia. | Palabras clavesComunidad, bien común, ciudadano, participación, derechos, diálogo, organización política, democracia, elecciones, Presidente de la República, ministros, diputados, senadores, alcaldes, Congreso Nacional, municipalidad, país, región, comuna. PropósitoEn esta unidad, se espera que los estudiantes adquieran herramientas fundamentales para desenvolverse adecuadamente en la vida en comunidad. Para esto, se busca que tomen conciencia de la importancia de su participación en la toma de decisiones con respecto a problemas que pueden afectar a algunos o todos los miembros de una comunidad. En este sentido, al involucrarse en proyectos que vinculen a todo su curso, ya sea para buscar soluciones a algún problema concreto de su comunidad escolar o para solucionar conflictos cotidianos, podrán comprender que, orientando los esfuerzos individuales hacia la búsqueda de un bien común, finalmente se beneficia a todos los miembros de la comunidad. Asimismo, se pretende que reconozcan que todas las personas tienen derechos y que una condición básica de la vida en comunidad es respetarlos. En este sentido, se espera que sean capaces de identificar derechos en situaciones cotidianas y de proponer diferentes maneras de ejercerlos y hacerlos respetar. Por último, en esta unidad se espera que conozcan algunos aspectos básicos de la organización política y democrática del país, reconociendo el rol que cumplen algunos actores en la vida del país, como el Presidente de la República, los senadores y diputados, y los alcaldes. |
Visión global del año por objetivos
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
Objetivos de AprendizajeHI04 OA 06
HI04 OA 08
HI04 OA 07
HI04 OA 09
HI04 OA 18
HI04 OA 10
HI04 OA 14
| Objetivos de AprendizajeHI04 OA 01
HI04 OA 02
HI04 OA 05
HI04 OA 13
| Objetivos de AprendizajeHI04 OA 03
HI04 OA 04
HI04 OA 05
HI04 OA 13
| Objetivos de AprendizajeHI04 OA 11
HI04 OA 12
HI04 OA 16
HI04 OA 13
HI04 OA 15
HI04 OA 14
HI04 OA 17
HI04 OA 18
|
Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesHI04 OAH d
HI04 OAH e
HI04 OAH f
HI04 OAH g
HI04 OAH h
HI04 OAH j
| Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesHI04 OAH a
HI04 OAH b
HI04 OAH c
HI04 OAH d
HI04 OAH f
HI04 OAH g
HI04 OAH h
HI04 OAH j
| Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesHI04 OAH a
HI04 OAH b
HI04 OAH c
HI04 OAH d
HI04 OAH f
HI04 OAH g
HI04 OAH h
HI04 OAH j
| Objetivos de Aprendizaje de HabilidadesHI04 OAH f
HI04 OAH g
HI04 OAH h
HI04 OAH i
HI04 OAH j
|
Objetivos de Aprendizaje de ActitudesHI04 OAA A
HI04 OAA B
HI04 OAA F
HI04 OAA G
HI04 OAA I
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesHI04 OAA A
HI04 OAA E
HI04 OAA G
HI04 OAA I
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesHI04 OAA A
HI04 OAA C
HI04 OAA E
HI04 OAA G
HI04 OAA I
| Objetivos de Aprendizaje de ActitudesHI04 OAA A
HI04 OAA C
HI04 OAA D
HI04 OAA E
HI04 OAA G
HI04 OAA H
HI04 OAA I
|