Unidad 4
15 horas pedagógicas
Preparar y realizar una muestra del trabajo realizado en el año incorporando habilidades y conocimientos adquiridos durante el ciclo (1° a 6° básico).Conciencia de ser un sujeto activo en el quehacer musical de su entorno.
Propósito
Como Unidad final del ciclo básico, será el momento adecuado para mostrar ante sus pares y la comunidad el trabajo del año y los aprendizajes adquiridos en los 6 años de participación en la asignatura. Por otra parte, se espera que este período de aprendizaje los haya dotado de un bagaje de experiencias que incluyen la escucha consciente, la autoevaluación y el estímulo a su propia creatividad, herramientas que le serán útiles y necesarias para enfrentar el siguiente ciclo. Además de ello, en esta Unidad los estudiantes tendrán la posibilidad de continuar desarrollando su quehacer musical integrando elementos expresivos y técnicos que contribuyan al mejoramiento de su interpretación musical desde la experiencia. Por medio de un variado repertorio, se pretende ampliar la visión de la música en diversos contextos, como también profundizar en conocimientos que permitan el crecimiento musical de los estudiantes y con ello su visión de mundo y su propio crecimiento personal.
Conocimientos previos
Interpretación vocal e instrumental. Integración de la música con otras áreas de expresión artística. Integración de la música con otras asignaturas con énfasis en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación. Nociones sobre algunos estilos musicales. Capacidad de reflexionar sobre la música y su quehacer musical.
Palabras claves
Ocasionalidad, contexto, voz del bajo, nota pedal, ataque, articulaciones.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
MU06 OA 02
Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).
MU06 OA 03
Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta), música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, "La voz de las calles" de P. H. Allende, "Evocaciones Huilliches" de Carlos Isamitt, "Fanfarria para el hombre común" de A. Copland); Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios), música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, Grupo Cuncumén); Popular (jazz, rock, fusión etc.), música chilena y sus influencias (por ejemplo, Los porfiados de la Cueca y La Ley). Escuchar apreciativamente al menos 15 músicas variadas de corta y mediana duración.
MU06 OA 04
Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).
MU06 OA 06
Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con responsabilidad, dominio y musicalidad.
MU06 OA 08
Reflexionar sobre sus fortalezas y las áreas en que pueden mejorar en relación con la audición, interpretación y creación, propia y de otros, con respeto y autocrítica.