Unidad 2
19 horas pedagógicas
Audición, interpretación y reflexión de la música americana. Fomento de la creación musical y la integración con otros medios de expresión artística.
Propósito
En esta segunda unidad se profundizará en la audición, la interpretación, la contextualización y reflexión, principalmente a través de la música americana, sin dejar de lado las otras músicas, así como también, se fomentará la imaginación desarrollando la creación musical y la integración con otros medios de expresión artística. Se espera que los estudiantes, a través de la escucha y práctica de repertorios de nuestro continente, puedan experimentar y sintetizar la expresión corporal con la expresión musical y contextualizar esta práctica con la tradición americana. Los elementos del lenguaje musical se irán profundizando a través del hacer y como éstos son universales es recomendable que el docente incorpore músicas de diferentes orígenes. Cada estudiante tendrá la ocasión de sentirse verdadero partícipe de la actividad en clases, para lo cual el docente deberá buscar actividades que interesen a sus alumnos y en las cuales ellos participen activamente. Se desarrollarán las habilidades de interpretación vocal e instrumental a través de un repertorio adecuado para la edad, como también de sus propias creaciones. Junto a la interpretación vocal e instrumental los estudiantes serán incentivados a descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos que tienen a su alrededor, a través de la experimentación.
Conocimientos previos
Percepción sonora y discriminación auditiva. Técnicas interpretativas vocales e instrumentales. Audición e interpretación de repertorio latinoamericano.
Palabras claves
Armonía, quodlibet, ritmo, melodía, ostinato rítmico, ostinato melódico.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
MU05 OA 02
Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).
MU05 OA 03
Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta), música de compositores americanos y del mundo (por ejemplo, "Cantos de México" de C. Chávez, "Malambo" de C. Guastavino, "Cinema" de E. Satie); Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios), música americana y sus orígenes (por ejemplo, música africana, huaynos, joropos); Popular (jazz, rock, fusión etc.), música de América (por ejemplo tangos, jazz, cumbias). Escuchar apreciativamente al menos 15 músicas variadas de corta y mediana duración.
MU05 OA 04
Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).
MU05 OA 05
Improvisar y crear ideas musicales con un propósito dado y un adecuado dominio del lenguaje musical.
MU05 OA 06
Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con responsabilidad, dominio y musicalidad.