Unidad 4: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América

30 horas pedagógicas

Se busca que los y las estudiantes se aproximen a las grandes civilizaciones de América y que las reconozcan como el tercer pilar fundamental sobre el cual se conforma la cultura americana.

Propósito

Esta unidad busca que los y las estudiantes se aproximen a las grandes
civilizaciones de América y que las reconozcan como el tercer pilar fundamental sobre el cual se conforma la cultura americana. Se espera que, a lo largo de los aprendizajes de la unidad, conozcan sus principales características culturales y que puedan reconocer aquellos elementos que persisten hasta el presente. Así, se pretende que comprendan que, tal como las civilizaciones griega y romana se desarrollaron en Europa, en América se desarrollaron complejas civilizaciones en un contexto distinto, temporal y espacialmente. En este marco, interesa que caractericen a las civilizaciones maya y azteca, su relación con el medio y las tecnologías que les permitieron transformar el territorio y desarrollar una red comercial que vinculara el área mesoamericana. Asimismo, se espera que logren caracterizar la civilización inca y que se centren, especialmente, en el análisis de los factores que posibilitaron la dominación y la unidad del extenso imperio.

Además, se busca que las y los estudiantes reconozcan que en la América actual confluye el legado de las civilizaciones clásica, medieval y americana estudiadas a lo largo del año. Con respecto a la diversidad de sociedades estudiadas, se espera que identifiquen las distintas formas de convivencia y conflicto entre culturas y, al mismo tiempo, que valoren esa diversidad como una forma de enriquecer culturalmente las sociedades.

Para trabajar esta unidad, se sugiere que la o el docente fomente el uso de recursos gráficos para que los y las estudiantes ubiquen temporal y espacialmente las civilizaciones estudiadas. Asimismo, se recomienda promover un permanente diálogo entre presente y pasado que facilite la comprensión de los fenómenos sociales y culturales, y que realicen trabajos con diversas fuentes de información. Es fundamental desarrollar actividades que promuevan el pensamiento crítico mediante la reflexión, la comparación y la evaluación.

Conocimientos previos

  • Concepto de civilización, relación ser humano-medio en las primeras civilizaciones, centralización del poder, manifestaciones culturales de las sociedades antiguas, geografía de América, pueblos precolombinos, descubrimiento y conquista de América.

Palabras claves

Maya, azteca, inca, Mesoamérica, Andina, imperio, civilización, infraestructura, organización social, tecnologías, territorio, dominación, legado, continuidad, confluencia, diversidad.

Maya, azteca, inca, Mesoamérica, Andina, imperio, civilización, infraestructura, organización social, tecnologías, territorio, dominación, legado, continuidad, confluencia, diversidad.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI07 OA 13

Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.

HI07 OA 14

Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros).

HI07 OA 15

Describir las principales características culturales de las civilizaciones maya, azteca e inca (por ejemplo, arte, lengua, tradiciones, relaciones de género, sistemas de medición del tiempo, ritos funerarios y creencias religiosas), e identificar aquellos elementos que persisten hasta el presente.

HI07 OA 16

Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea.

HI07 OA 20

Reconocer distintas formas de convivencia y conflicto entre culturas en las civilizaciones estudiadas, y debatir sobre la importancia que tienen el respeto, la tolerancia y las estrategias de resolución pacífica de conflictos, entre otros, para la convivencia entre distintos pueblos y culturas.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI07 OAH a

Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.

HI07 OAH b

Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.

HI07 OAH c

Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica, por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.

HI07 OAH d

Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.

HI07 OAH e

Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.

HI07 OAH f

Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.

HI07 OAH g

Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes. Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras herramientas.

HI07 OAH h

Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información cuantitativa.

HI07 OAH i

Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

HI07 OAH j

Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI07 OAA B

Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.

HI07 OAA G

Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de comprender el presente y desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en sus múltiples dimensiones (familia, localidad, región, país, humanidad, etc.).

HI07 OAA H

Desarrollar actitudes favorables a la protección del medio ambiente, demostrando conciencia de su importancia para la vida en el planeta y una actitud propositiva ante la necesidad de lograr un desarrollo sustentable.

HI07 OAA I

Demostrar una actitud propositiva para contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante iniciativas que reflejen responsabilidad social y creatividad en la búsqueda de soluciones, perseverancia, empatía y compromiso ético con el bien común.

Unidades

Unidad 1: Complejización de las primeras sociedades: de la hominización al surgimiento de las civilizaciones

La revolución del Neolítico y la organización de grupos humanos. Factores geográficos, sociales y culturales que dieron origen a las primeras civilizaciones.

Unidad 2: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Antigüedad y el canon cultural clásico

Principales rasgos de la organización política de Grecia y de Roma. Reflexionar sobre los orígenes de la democracia, la república y la ciudadanía.

Unidad 3: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea

En esta unidad, se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Edad Media y valoren el legado de algunos elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana.

Unidad 4: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América

Se busca que los y las estudiantes se aproximen a las grandes civilizaciones de América y que las reconozcan como el tercer pilar fundamental sobre el cual se conforma la cultura americana.

Subir