Unidad 4: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América
30 horas pedagógicas
Se busca que los y las estudiantes se aproximen a las grandes civilizaciones de América y que las reconozcan como el tercer pilar fundamental sobre el cual se conforma la cultura americana.
Propósito
Esta unidad busca que los y las estudiantes se aproximen a las grandes
civilizaciones de América y que las reconozcan como el tercer pilar fundamental sobre el cual se conforma la cultura americana. Se espera que, a lo largo de los aprendizajes de la unidad, conozcan sus principales características culturales y que puedan reconocer aquellos elementos que persisten hasta el presente. Así, se pretende que comprendan que, tal como las civilizaciones griega y romana se desarrollaron en Europa, en América se desarrollaron complejas civilizaciones en un contexto distinto, temporal y espacialmente. En este marco, interesa que caractericen a las civilizaciones maya y azteca, su relación con el medio y las tecnologías que les permitieron transformar el territorio y desarrollar una red comercial que vinculara el área mesoamericana. Asimismo, se espera que logren caracterizar la civilización inca y que se centren, especialmente, en el análisis de los factores que posibilitaron la dominación y la unidad del extenso imperio.
Además, se busca que las y los estudiantes reconozcan que en la América actual confluye el legado de las civilizaciones clásica, medieval y americana estudiadas a lo largo del año. Con respecto a la diversidad de sociedades estudiadas, se espera que identifiquen las distintas formas de convivencia y conflicto entre culturas y, al mismo tiempo, que valoren esa diversidad como una forma de enriquecer culturalmente las sociedades.
Para trabajar esta unidad, se sugiere que la o el docente fomente el uso de recursos gráficos para que los y las estudiantes ubiquen temporal y espacialmente las civilizaciones estudiadas. Asimismo, se recomienda promover un permanente diálogo entre presente y pasado que facilite la comprensión de los fenómenos sociales y culturales, y que realicen trabajos con diversas fuentes de información. Es fundamental desarrollar actividades que promuevan el pensamiento crítico mediante la reflexión, la comparación y la evaluación.
Conocimientos previos
- Concepto de civilización, relación ser humano-medio en las primeras civilizaciones, centralización del poder, manifestaciones culturales de las sociedades antiguas, geografía de América, pueblos precolombinos, descubrimiento y conquista de América.
Palabras claves
Maya, azteca, inca, Mesoamérica, Andina, imperio, civilización, infraestructura, organización social, tecnologías, territorio, dominación, legado, continuidad, confluencia, diversidad.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
HI07 OA 13
Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
HI07 OA 14
Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros).
HI07 OA 15
Describir las principales características culturales de las civilizaciones maya, azteca e inca (por ejemplo, arte, lengua, tradiciones, relaciones de género, sistemas de medición del tiempo, ritos funerarios y creencias religiosas), e identificar aquellos elementos que persisten hasta el presente.
HI07 OA 16
Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea.
HI07 OA 20
Reconocer distintas formas de convivencia y conflicto entre culturas en las civilizaciones estudiadas, y debatir sobre la importancia que tienen el respeto, la tolerancia y las estrategias de resolución pacífica de conflictos, entre otros, para la convivencia entre distintos pueblos y culturas.