Unidad 3: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea
30 horas pedagógicas
En esta unidad, se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Edad Media y valoren el legado de algunos elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana.
Propósito
En esta unidad, se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Edad Media y valoren el legado de algunos elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana. Del mismo modo, se busca que los y las estudiantes comprendan que durante este periodo se dio el proceso de configuración de la civilización europea, a partir de dos hechos fundamentales: la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, y el papel que tuvo la Iglesia Católica en la articulación de esta síntesis. Es primordial que comprendan que el paso de un periodo histórico a otro supone profundas transformaciones en las distintas dimensiones de la vida social, por lo que en esta unidad se estudian los rasgos distintivos de la sociedad medieval, especialmente los elementos que caracterizan el régimen feudal y los vínculos de dependencia. Junto a esto, interesa que estudien las relaciones de influencia y conflicto entre el mundo islámico, el bizantino y la civilización europea que se dieron en este periodo.
Finalmente, se espera que reconozcan las distintas transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, que marcaron el declive de la Edad Media y que prefiguraron el inicio de nuevo periodo histórico que tendrá un profundo impacto en nuestro presente, como fue la Edad Moderna.
Para que los y las estudiantes desarrollen los aprendizajes de la unidad, la o el docente deberá promover un permanente diálogo entre el pasado y el presente. De esta manera, podrán reconocer que en la Edad Media se desarrolló una tradición cultural que proviene de la cultura clásica y que pervive hasta la actualidad, para lo cual es fundamental generar instancias y actividades que promuevan el análisis de elementos de continuidad y de cambio entre distintos procesos. Asimismo, interesa que el profesor o la profesora ponga a disposición de los alumnos y las alumnas distintos tipos de fuentes referidas a temas del periodo, para que puedan establecer similitudes y diferencias, y conjeturar sobre posibles explicaciones
Conocimientos previos
- Canon cultural de la Antigüedad clásica.
- Concepto de república y de ciudadanía.
- Características del Imperio romano, vida urbana, cristianismo, mar Mediterráneo.
Palabras claves
Alta y Baja Edad Media, fragmentación territorial, reinos germano-romanos, síntesis cultural, conflicto, convivencia, Iglesia Católica, Imperio bizantino, islam, feudalismo, vida rural, monarquía, imperio, vasallo, señor feudal, municipio, gremio.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
HI07 OA 09
Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.
HI07 OA 10
Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
HI07 OA 11
Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, considerando la división del cristianismo y las relaciones de frontera entre la cristiandad y el islam en la península ibérica, entre otros.
HI07 OA 12
Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades.
HI07 OA 18
Comparar los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la sociedad contemporánea.
HI07 OA 19
Reconocer el valor de la diversidad como una forma de enriquecer culturalmente a las sociedades, identificando, a modo de ejemplo, los aportes que las distintas culturas existentes en el mundo antiguo y medieval (árabes, judeocristianos, germanos, eslavos, etc.) hicieron a las sociedades europeas, considerando el lenguaje, la religión y las ciencias, entre otros.
HI07 OA 23
Investigar sobre problemáticas medioambientales relacionadas con fenómenos como el calentamiento global, los recursos energéticos, la sobrepoblación, entre otros, y analizar y evaluar su impacto a escala local.