Unidad 3: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea

30 horas pedagógicas

En esta unidad, se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Edad Media y valoren el legado de algunos elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana.

Propósito

En esta unidad, se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Edad Media y valoren el legado de algunos elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana. Del mismo modo, se busca que los y las estudiantes comprendan que durante este periodo se dio el proceso de configuración de la civilización europea, a partir de dos hechos fundamentales: la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, y el papel que tuvo la Iglesia Católica en la articulación de esta síntesis. Es primordial que comprendan que el paso de un periodo histórico a otro supone profundas transformaciones en las distintas dimensiones de la vida social, por lo que en esta unidad se estudian los rasgos distintivos de la sociedad medieval, especialmente los elementos que caracterizan el régimen feudal y los vínculos de dependencia. Junto a esto, interesa que estudien las relaciones de influencia y conflicto entre el mundo islámico, el bizantino y la civilización europea que se dieron en este periodo.

Finalmente, se espera que reconozcan las distintas transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, que marcaron el declive de la Edad Media y que prefiguraron el inicio de nuevo periodo histórico que tendrá un profundo impacto en nuestro presente, como fue la Edad Moderna.

Para que los y las estudiantes desarrollen los aprendizajes de la unidad, la o el docente deberá promover un permanente diálogo entre el pasado y el presente. De esta manera, podrán reconocer que en la Edad Media se desarrolló una tradición cultural que proviene de la cultura clásica y que pervive hasta la actualidad, para lo cual es fundamental generar instancias y actividades que promuevan el análisis de elementos de continuidad y de cambio entre distintos procesos. Asimismo, interesa que el profesor o la profesora ponga a disposición de los alumnos y las alumnas distintos tipos de fuentes referidas a temas del periodo, para que puedan establecer similitudes y diferencias, y conjeturar sobre posibles explicaciones

Conocimientos previos

  • Canon cultural de la Antigüedad clásica.
  • Concepto de república y de ciudadanía.
  • Características del Imperio romano, vida urbana, cristianismo, mar Mediterráneo.

Palabras claves

Alta y Baja Edad Media, fragmentación territorial, reinos germano-romanos, síntesis cultural, conflicto, convivencia, Iglesia Católica, Imperio bizantino, islam, feudalismo, vida rural, monarquía, imperio, vasallo, señor feudal, municipio, gremio.

Alta y Baja Edad Media, fragmentación territorial, reinos germano-romanos, síntesis cultural, conflicto, convivencia, Iglesia Católica, Imperio bizantino, islam, feudalismo, vida rural, monarquía, imperio, vasallo, señor feudal, municipio, gremio.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI07 OA 09

Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.

HI07 OA 10

Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.

HI07 OA 11

Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, considerando la división del cristianismo y las relaciones de frontera entre la cristiandad y el islam en la península ibérica, entre otros.

HI07 OA 12

Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades.

HI07 OA 18

Comparar los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la sociedad contemporánea.

HI07 OA 19

Reconocer el valor de la diversidad como una forma de enriquecer culturalmente a las sociedades, identificando, a modo de ejemplo, los aportes que las distintas culturas existentes en el mundo antiguo y medieval (árabes, judeocristianos, germanos, eslavos, etc.) hicieron a las sociedades europeas, considerando el lenguaje, la religión y las ciencias, entre otros.

HI07 OA 23

Investigar sobre problemáticas medioambientales relacionadas con fenómenos como el calentamiento global, los recursos energéticos, la sobrepoblación, entre otros, y analizar y evaluar su impacto a escala local.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI07 OAH a

Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.

HI07 OAH b

Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.

HI07 OAH c

Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica, por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.

HI07 OAH d

Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.

HI07 OAH e

Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.

HI07 OAH f

Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.

HI07 OAH g

Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes. Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras herramientas.

HI07 OAH h

Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información cuantitativa.

HI07 OAH i

Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

HI07 OAH j

Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI07 OAA A

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad.

HI07 OAA B

Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.

HI07 OAA D

Demostrar valoración por el aporte de las ciencias sociales a la comprensión de la realidad humana y su complejidad, mediante distintas herramientas metodológicas y perspectivas de análisis.

HI07 OAA G

Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de comprender el presente y desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en sus múltiples dimensiones (familia, localidad, región, país, humanidad, etc.).

HI07 OAA H

Desarrollar actitudes favorables a la protección del medio ambiente, demostrando conciencia de su importancia para la vida en el planeta y una actitud propositiva ante la necesidad de lograr un desarrollo sustentable.

HI07 OAA I

Demostrar una actitud propositiva para contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante iniciativas que reflejen responsabilidad social y creatividad en la búsqueda de soluciones, perseverancia, empatía y compromiso ético con el bien común.

HI07 OAA J

Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para la obtención de información y la elaboración de evidencia, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas.

Unidades

Unidad 1: Complejización de las primeras sociedades: de la hominización al surgimiento de las civilizaciones

La revolución del Neolítico y la organización de grupos humanos. Factores geográficos, sociales y culturales que dieron origen a las primeras civilizaciones.

Unidad 2: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Antigüedad y el canon cultural clásico

Principales rasgos de la organización política de Grecia y de Roma. Reflexionar sobre los orígenes de la democracia, la república y la ciudadanía.

Unidad 3: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea

En esta unidad, se espera que los y las estudiantes conozcan las principales características de la Edad Media y valoren el legado de algunos elementos de esa cultura en la conformación de la cultura americana.

Unidad 4: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: civilizaciones de América

Se busca que los y las estudiantes se aproximen a las grandes civilizaciones de América y que las reconozcan como el tercer pilar fundamental sobre el cual se conforma la cultura americana.

Subir