Unidad 3

28 horas pedagógicas

Período colonial en América. La dependencia política y económica. La formación de un nuevo de tipo de sociedad, a partir del mestizaje.

Propósito

En esta unidad se busca que los estudiantes comprendan los principales aspectos del período colonial en América, reconociendo que la permanencia de los españoles en nuestro continente significó, por una parte, incorporar estos territorios al dominio de la Monarquía española, los que quedaron en una situación de dependencia de la metrópoli tanto en lo político como en lo económico, y por otro, la formación de un nuevo de tipo de sociedad, a partir del mestizaje entre españoles e indígenas.

Asimismo, constituye un aspecto central de esta unidad, la comprensión de los rasgos fundamentales de la sociedad colonial chilena, considerando los diferentes grupos sociales que la conformaron y el lugar que correspondía a cada uno de ellos en la estructura social. Para esto, se debe considerar el protagonismo y privilegios que tuvo la elite criolla en comparación con la situación de los indígenas, así como la importancia creciente que tuvo el proceso de mestizaje. En ese sentido, se espera que comprendan que las relaciones entre españoles e indígenas fueron complejas y variadas a lo largo del territorio chileno. En relación a esto último, se pretende que los estudiantes identifiquen a la Araucanía como una zona de frontera, en la cual los períodos de guerra -conocidos en conjunto como la Guerra de Arauco- se alternaron con períodos de paz.

Se busca, además, que los estudiantes identifiquen y comprendan aspectos propios de la vida colonial, especialmente en su dimensión cotidiana. Para ello es necesario considerar la importancia que tuvo la Iglesia católica en aspectos como la evangelización, la educación y la religiosidad. Se espera que los estudiantes vinculen aspectos propios de su presente con el pasado colonial a través de diversos medios, por ejemplo, identificando elementos pertenecientes al patrimonio cultural ya sea a nivel local o nacional, o bien estableciendo comparaciones entre las características de la sociedad colonial y contemporánea.

Por último, se busca promover el trabajo reflexivo, a través del análisis de diversas fuentes, escritas o no escritas, y la comparación de diferentes visiones históricas.

Conocimientos previos

  • Civilizaciones precolombinas de América.
  • Culturas precolombinas de Chile.
  • Viajes de exploración y descubrimiento.
  • Proceso de conquista de América y Chile.
  • Fundación de ciudades.
  • Efectos de la conquista en indígenas.
  • Surgimiento de una nueva sociedad.
  • Expresiones culturales locales y nacionales.
  • Expresiones del patrimonio cultural de Chile y su región.
  • Elementos del legado indígena y español.

Palabras claves

Colonia, metrópoli, monarquía, virreinatos, gobernaciones, cabildo, evangelización, misiones, encomienda, esclavitud, indígenas, mapuches, mestizaje, guerra de Arauco, vida fronteriza, parlamentos, hacienda, monopolio comercial, patrimonio cultural.

Colonia, metrópoli, monarquía, virreinatos, gobernaciones, cabildo, evangelización, misiones, encomienda, esclavitud, indígenas, mapuches, mestizaje, guerra de Arauco, vida fronteriza, parlamentos, hacienda, monopolio comercial, patrimonio cultural.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI05 OA 05

Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.

HI05 OA 06

Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.

HI05 OA 07

Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

HI05 OA 08

Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros.

HI05 OA 20

Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI05 OAH a

Representar e interpretar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo, distinguiendo períodos.

HI05 OAH b

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación con la historia de Chile.

HI05 OAH c

Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.

HI05 OAH f

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.

HI05 OAH g

Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros).

HI05 OAH h

Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico.

HI05 OAH i

Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.

HI05 OAH j

Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.

HI05 OAH k

Identificar las causas de los procesos históricos estudiados y dar ejemplos que reflejen su carácter multicausal.

HI05 OAH l

Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

HI05 OAH m

Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI05 OAA A

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

HI05 OAA I

Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

Unidades

Unidad 1

Diversidad geográfica de Chile: principales rasgos físicos y recursos de las distintas zonas naturales del país.

Unidad 2

Descubrimiento y conquista de América. El orden impuesto por los españoles, que sentó las bases que perduran hasta hoy.

Unidad 3

Período colonial en América. La dependencia política y económica. La formación de un nuevo de tipo de sociedad, a partir del mestizaje.

Unidad 4

Los Derechos Humanos y las actitudes cívicas. Se busca fomentar la participación de los estudiantes tanto en directivas de curso como en el diseño de proyectos.

Subir