Música 3° básico
Texto no definido

Descargue el Programa de Estudio

imagen mime_pdf.gif

Música 3° básico

Texto no definido

Unidad 3

20 horas pedagógicas

Énfasis en la interpretación y en la creación. Música integrada a otras expresiones artísticas: teatro, cine, etcétera. Aumento del repertorio musical y mayor variedad. Práctica de repertorio del folclor chileno incorporando técnicas vocales e instrumentales adquiridas.

Propósito

En esta unidad se profundizará en la interpretación y creación. Los estudiantes ampliarán sus experiencias con más cantidad y variedad de repertorio así como también se ejercitará en las técnicas vocales e instrumentales. A partir de esta práctica serán capaces de auto escucharse y opinar con respecto a sus logros y áreas de crecimiento. Junto a ello, los estudiantes tendrán oportunidades de observar música integrada a otras expresiones artísticas y valorar su aporte. Las actividades sugeridas ponen en contacto a los alumnos con ejemplos de música en el teatro y en el cine. Algunos de estas expresiones serán una motivación para trabajar los sonidos del entorno y su experimentación. La práctica y disfrute de repertorio folclórico chileno, marchas, bailes y su contexto serán otro de los propósitos de la unidad. La cual será propicia para ir seleccionando y ejercitando la música para compartir con sus pares o la comunidad a final de año.

Conocimientos previos

Técnicas básicas en instrumentos melódicos. Experiencias en canto a más de una voz. Rol de la música de acuerdo a la ocasionalidad. Música de origen o influencia folclórica de Chile y el mundo.

Palabras claves

Música folclórica, secciones, sonidos del entorno, patrón rítmico.

Música folclórica, secciones, sonidos del entorno, patrón rítmico..

Objetivos de Aprendizaje Ejes

MU03 OA 01

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-ABA) y representarlos de distintas formas.

MU03 OA 02

Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

MU03 OA 03

Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta), música inspirada en raíces folclóricas de Chile y el mundo (por ejemplo, Chile en cuatro cuerdas de G. Soublette, "Danzas Eslavas" de A. Dvorak), música descriptiva (por ejemplo, "El Carnaval de los Animales" de C. Saint- Saens, extractos de "La Suite Gran Cañón" de F. Gofré); Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios), canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, "El chuico y la damajuana" de V. Parra, música de la Tirana, "El Pavo"); Popular (jazz, rock, fusión, etc.), fusión con raíces folclóricas (por ejemplo, Los Jaivas y Congreso). Escuchar apreciativamente al menos 20 músicas variadas de corta duración.

MU03 OA 04

Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros).

MU03 OA 05

Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

MU03 OA 08

Reflexionar sobre sus fortalezas y áreas en que pueden mejorar su audición, su interpretación y su creación.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

MU03 OAA A

Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.

MU03 OAA C

Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.

MU03 OAA D

Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

MU03 OAA F

Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente.

Unidades

Unidad 1

Énfasis en la tradición folclórica de Chile y otros países. Sentido de identidad y respeto por la diversidad. Cantar, realizar percusión corporal y experimentar tocando un instrumento melódico.

Unidad 2

Participación de la música en la vida diaria: observación y participación por medio del canto y en representaciones de festividades y ceremonias. Reflexión de las emociones y sensaciones que transmite y sugiere la música.

Unidad 3

Énfasis en la interpretación y en la creación. Música integrada a otras expresiones artísticas: teatro, cine, etcétera. Aumento del repertorio musical y mayor variedad. Práctica de repertorio del folclor chileno incorporando técnicas vocales e instrumentales adquiridas.

Unidad 4

Preparar cuentos musicales, incursionar en villancicos, y representación de mitos y tradiciones mapuches Revisión final de los progresos en los alumnos y presentación del trabajo del año.

Subir