Unidad 1
19 horas pedagógicas
Énfasis en la tradición folclórica de Chile y otros países. Sentido de identidad y respeto por la diversidad. Cantar, realizar percusión corporal y experimentar tocando un instrumento melódico.
Propósito
En este año el énfasis estará en el conocimiento, la escucha e interpretación de la tradición folclórica chilena así como de otros países. Se espera que los estudiantes descubran, identifiquen y vivencien las características musicales de la cultura propia y ajena. Con ello los estudiantes irán incorporando un sentido de identidad y de respeto por la diversidad. Los énfasis musicales estará en: afirmar y desarrollar el canto, la expresión y la percusión corporal, e iniciar la experiencia de tocar un instrumento melódico como flauta dulce, instrumentos de placa (metalófono, xilófono) o teclado. El canto al unísono sigue siendo fundamental pero al mismo tiempo se podrá comenzar a incursionar en el canto a más de una voz por medio de un repertorio adecuado para ello (cánones y quodlibets ,canciones a dos voces sencillas, canciones con ostinati).
Conocimientos previos
Improvisación de ideas musicales propias con diversos medios: sonoros, visuales, corporales. Experiencias de integración de la música con otras áreas de expresión artística. Identificación, clasificación y aplicación de las cualidades del sonido. experiencias musicales utilizando versos rítmicos.
Palabras claves
Pulso, ritmo, melodía, timbre, partitura.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
MU03 OA 01
Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-ABA) y representarlos de distintas formas.
MU03 OA 02
Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).
MU03 OA 03
Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta), música inspirada en raíces folclóricas de Chile y el mundo (por ejemplo, Chile en cuatro cuerdas de G. Soublette, "Danzas Eslavas" de A. Dvorak), música descriptiva (por ejemplo, "El Carnaval de los Animales" de C. Saint- Saens, extractos de "La Suite Gran Cañón" de F. Gofré); Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios), canciones, bailes, festividades, tradiciones de Chile y del mundo (por ejemplo, "El chuico y la damajuana" de V. Parra, música de la Tirana, "El Pavo"); Popular (jazz, rock, fusión, etc.), fusión con raíces folclóricas (por ejemplo, Los Jaivas y Congreso). Escuchar apreciativamente al menos 20 músicas variadas de corta duración.
MU03 OA 04
Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros).
MU03 OA 07
Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros).