Unidad 4: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
27 horas pedagógicas
Reconocer los diversos factores que definen una región e identificar los distintos tipos de regiones que pueden configurarse en Chile.
Propósito
La presente unidad busca que las y los estudiantes se familiaricen con el concepto de región. En primer lugar, se espera que sean capaces de reconocer los diversos factores que definen una región, y que, a partir de ello, identifiquen los distintos tipos de regiones que pueden configurarse en Chile. En segundo lugar, se busca que analicen los grados de conexión y de aislamiento de las regiones en el espacio nacional, reconociendo que la conectividad depende de elementos como el transporte, la población o el acceso a bienes y servicios. Finalmente, se pretende que comprendan la diversidad en producción, intercambio y consumo de las regiones en Chile, y la relación de esta diversidad con el desafío de alcanzar un desarrollo sustentable, entendiendo que este se vincula íntimamente con la calidad de vida de las personas.
Para lograr estos aprendizajes es fundamental que el o la docente promueva el desarrollo de habilidades de pensamiento espacial, como la de representación de las características de los lugares por medio de herramientas geográficas y tecnológicas. Igual importancia tiene que las y los estudiantes desarrollen la capacidad de interpretar información geográfica que les permita identificar los factores que configuran los espacios estudiados. El pensamiento crítico es especialmente relevante en esta unidad, pues se espera que las y los estudiantes sean capaces de reflexionar y debatir sobre los desafíos que enfrentan las regiones en Chile.
Conocimientos previos
- Regiones político-administrativas, elementos constitutivos del territorio nacional, ambientes naturales en Chile, desarrollo sustentable, relación ser humano-medio.
Palabras claves
Regiones, tipos de región, conexión, aislamiento, población, distribución, acceso a bienes y servicios, diversidad productiva, ventajas comparativas, intercambio y consumo, desarrollo sustentable.
Regiones, tipos de región, conexión, aislamiento, población, distribución, acceso a bienes y servicios, diversidad productiva, ventajas comparativas, intercambio y consumo, desarrollo sustentable.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
HI08 OA 20
Explicar los criterios que definen a una región, considerando factores físicos y humanos que la constituyen (por ejemplo, vegetación, suelo, clima, lengua común, religión, historia, entre otros), y dar ejemplos de distintos tipos de regiones en Chile y en América (culturales, geográficas, económicas, político-administrativas, etc.).
HI08 OA 21
Analizar y evaluar problemas asociados a la región en Chile -como los grados de conexión y de aislamiento (considerando redes de transporte y comunicaciones, acceso a bienes, servicios e información, entre otros), índices demográficos y migración- y su impacto en diversos ámbitos (mercado laboral, servicios de salud, relación campo-ciudad y centro-periferia, entre otros.
HI08 OA 22
Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.
Objetivos de Aprendizaje de Habilidades
HI08 OAH a
Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.
HI08 OAH b
Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.
HI08 OAH c
Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.
HI08 OAH d
Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.
HI08 OAH e
Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.
HI08 OAH f
Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.
HI08 OAH g
Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes. Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras herramientas.
HI08 OAH h
Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información cuantitativa.
HI08 OAH i
Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.
HI08 OAH j
Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente.
Objetivos de Aprendizaje de Actitudes
HI08 OAA H
Desarrollar actitudes favorables a la protección del medio ambiente, demostrando conciencia de su importancia para la vida en el planeta y una actitud propositiva ante la necesidad de lograr un desarrollo sustentable.
HI08 OAA I
Demostrar una actitud propositiva para contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante iniciativas que reflejen responsabilidad social y creatividad en la búsqueda de soluciones, perseverancia, empatía y compromiso ético con el bien común.
HI08 OAA J
Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para la obtención de información y la elaboración de evidencia, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas.