Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial

34 horas pedagógicas

Comprender el proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros.

Propósito

Esta unidad busca que las y los estudiantes comprendan el largo proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros. En este contexto, cobran relevancia las distintas formas de convivencia y de conflicto que surgen entre españoles, mestizos e indígenas, y las formas en que se van configurando nuevas expresiones culturales, económicas, laborales y artísticas, que son evidencia de una naciente sociedad que sentará las bases de la vida republicana.

En el plano político, se pretende que las y los estudiantes reconozcan el rol que tuvo la ciudad colonial en la administración del territorio del Imperio español, como un espacio que concentraba instituciones y permitía la consolidación de las elites criollas. Desde la perspectiva económica, se espera que caractericen la importancia de los mercados americanos en el comercio atlántico de los siglos XVII y XVIII, y que reconozcan sus principales rasgos, como la exportación de materias primas, el empleo masivo de mano de obra esclava y el desarrollo de rutas comerciales.

Para el estudio de estos procesos y fenómenos, es fundamental ejercitar habilidades de pensamiento temporal y espacial, que permitan comprender los elementos de continuidad y cambio entre las formas de vida precolonial, la sociedad colonial y el presente, y además reconocer el territorio como soporte espacial de los nuevos procesos.

Se recomienda impulsar el uso de fuentes y datos que permitan caracterizar y comprender los procesos estudiados. Las habilidades de pensamiento crítico son fundamentales para que las y los estudiantes reflexionen y planteen críticas fundadas sobre los conflictos del periodo estudiado.

Conocimientos previos

  • Pueblos indígenas americanos, descubrimiento y conquista de América, expansión europea, catástrofe demográfica, sincretismo cultural, mercantilismo, ampliación del mundo conocido, desarrollo de la modernidad.

Palabras claves

Sociedad colonial americana, evangelización, esclavitud, mestizaje, encomienda, ciudad colonial, territorio, Imperio español, Barroco, comercio atlántico, elites, criollos, hacienda, inquilinos, españoles, mapuche, sociedad de frontera.

Sociedad colonial americana, evangelización, esclavitud, mestizaje, encomienda, ciudad colonial, territorio, Imperio español, Barroco, comercio atlántico, elites, criollos, hacienda, inquilinos, españoles, mapuche, sociedad de frontera.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI08 OA 11

Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.

HI08 OA 08

Analizar el rol de la ciudad en la administración del territorio del Imperio español, considerando las instituciones que concentraba, la relación con la metrópoli, el monopolio del comercio y la consolidación del poder local de las elites criollas.

HI08 OA 10

Explicar la importancia de los mercados americanos en el comercio atlántico de los siglos XVII y XVIII, considerando el monopolio comercial, la exportación de materias primas, las distintas regiones productivas, el tráfico y empleo masivo de mano de obra esclava y el desarrollo de rutas comerciales.

HI08 OA 09

Caracterizar el barroco a través de distintas expresiones culturales de la sociedad colonial, como el arte, la arquitectura, la música, el teatro y las ceremonias, entre otros.

HI08 OA 12

Analizar y evaluar las formas de convivencia y los tipos de conflicto que surgen entre españoles, mestizos y mapuches como resultado del fracaso de la conquista de Arauco, y relacionar con el consiguiente desarrollo de una sociedad de frontera durante la Colonia en Chile.

HI08 OA 13

Analizar el rol de la hacienda en la conformación de los principales rasgos del Chile colonial, considerando el carácter rural de la economía, el desarrollo de un sistema de inquilinaje, la configuración de una elite terrateniente y de una sociedad con rasgos estamentales, y reconocer la proyección de estos elementos en los siglos XIX y XX.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI08 OAH a

Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.

HI08 OAH b

Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.

HI08 OAH c

Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.

HI08 OAH d

Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.

HI08 OAH e

Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.

HI08 OAH f

Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.

HI08 OAH g

Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes. Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras herramientas.

HI08 OAH h

Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información cuantitativa.

HI08 OAH i

Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

HI08 OAH j

Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI08 OAA A

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad.

HI08 OAA B

Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.

Unidades

Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos

Comprender que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos.

Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial

Comprender el proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros.

Unidad 3: Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia

Analizar y caracterizar el pensamiento ilustrado como un movimiento intelectual que cuestiona el orden social y político de la época y propone una serie de principios de gran relevancia para los cambios políticos del periodo y los sistemas republicanos en el presente.

Unidad 4: Sociedad y territorio: la región en Chile y América

Reconocer los diversos factores que definen una región e identificar los distintos tipos de regiones que pueden configurarse en Chile.

Subir