Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos

34 horas pedagógicas

Comprender que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos.

Propósito

Esta unidad aborda el estudio de las transformaciones que ocurren en Europa occidental entre los siglos XV y XVIII. Se espera que las y los estudiantes comprendan que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos. También se busca que analicen cómo cambia la imagen del mundo a partir del desarrollo de la ciencia, la difusión del conocimiento y los viajes de exploración, así como que establezcan relaciones entre estos procesos y la formación del Estado moderno y el afianzamiento de una economía que logra la mundialización del comercio. Se pretende que, al estudiar estas temáticas, las y los estudiantes visualicen cómo cada uno de estos procesos configura el mundo moderno, y puedan reconocer en ellos las raíces de muchas particularidades de la actualidad. Finalmente, esta unidad problematiza las características y consecuencias de la Conquista de América. En este contexto, se espera que las y los estudiantes reflexionen sobre el impacto de la llegada de los europeos en las sociedades indígenas; sobre las implicancias de enfrentarse a un otro totalmente desconocido, y sobre los debates que generó en España la conquista y el trato a los pueblos originarios.

En esta unidad se requiere ubicar temporal y espacialmente los periodos y procesos estudiados, así como establecer relaciones de continuidad y cambio entre la Edad Media y la Edad Moderna y entre esta última y el presente. También se precisa analizar diversas fuentes para responder preguntas problematizadoras que activen el aprendizaje activo y significativo de los temas abordados. Junto con ello, es fundamental el desarrollo del pensamiento crítico y de habilidades comunicativas, tanto en la discusión y construcción de conceptos clave de la unidad como en la formulación -por parte de las y los estudiantes- de preguntas, inferencias y opiniones fundadas. Se espera que de este modo puedan argumentar una postura propia sobre los temas estudiados y situarse críticamente en sus problemáticas, tanto del pasado como del presente.

Conocimientos previos

  • Sociedad medieval, desconcentración del poder, cristianismo y unidad religiosa de Europa occidental, comercio e incipiente capitalismo, civilizaciones americanas.

Palabras claves

Edad Media, Edad Moderna, humanismo, Renacimiento, Estado moderno, unidad religiosa, crisis, revolución científica, mercantilismo, expansión europea, conquista de América, otredad, desestructuración, legitimidad de la conquista.

Edad Media, Edad Moderna, humanismo, Renacimiento, Estado moderno, unidad religiosa, crisis, revolución científica, mercantilismo, expansión europea, conquista de América, otredad, desestructuración, legitimidad de la conquista.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI08 OA 01

Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del Humanismo y del Renacimiento.

HI08 OA 02

Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros.

HI08 OA 03

Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media.

HI08 OA 04

Caracterizar la economía mercantilista del siglo XVI, considerando fenómenos económicos como la acumulación y circulación de metales preciosos, la ampliación de rutas comerciales, la expansión mundial de la economía europea, la revolución de los precios y el aumento de la competencia, entre otros.

HI08 OA 05

Argumentar por qué la llegada de los europeos a América implicó un enfrentamiento entre culturas, considerando aspectos como la profundidad de las diferencias culturales, la magnitud del escenario natural americano, y la desarticulación de la cosmovisión de las sociedades indígenas.

HI08 OA 06

Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos como la organización política, las diferencias en la forma de hacer la guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica.

HI08 OA 07

Analizar y evaluar el impacto de la conquista de América en la cultura europea, considerando la ampliación del mundo conocido, el desafío de representar una nueva realidad y los debates morales relacionados con la condición humana de los indígenas.

HI08 OA 17

Contrastar las distintas posturas que surgieron en el debate sobre la legitimidad de la conquista durante el siglo XVI, y fundamentar la relevancia de este debate para la concepción de los derechos humanos en la actualidad.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI08 OAH a

Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.

HI08 OAH b

Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.

HI08 OAH c

Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.

HI08 OAH d

Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.

HI08 OAH e

Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.

HI08 OAH f

Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.

HI08 OAH g

Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes. Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras herramientas.

HI08 OAH h

Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información cuantitativa.

HI08 OAH i

Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.

HI08 OAH j

Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI08 OAA A

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad.

HI08 OAA B

Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.

HI08 OAA C

Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

HI08 OAA D

Demostrar valoración por el aporte de las ciencias sociales a la comprensión de la realidad humana y su complejidad, mediante distintas herramientas metodológicas y perspectivas de análisis.

HI08 OAA G

Demostrar interés por conocer el pasado de la humanidad y el de su propia cultura, y valorar el conocimiento histórico como una forma de comprender el presente y desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en sus múltiples dimensiones (familia, localidad, región, país, humanidad, etc.).

Unidades

Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos

Comprender que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos.

Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial

Comprender el proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros.

Unidad 3: Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia

Analizar y caracterizar el pensamiento ilustrado como un movimiento intelectual que cuestiona el orden social y político de la época y propone una serie de principios de gran relevancia para los cambios políticos del periodo y los sistemas republicanos en el presente.

Unidad 4: Sociedad y territorio: la región en Chile y América

Reconocer los diversos factores que definen una región e identificar los distintos tipos de regiones que pueden configurarse en Chile.

Subir