Unidad 4

34 horas pedagógicas

Reconocimiento de símbolos y expresiones de la identidad nacional y de las diversas identidades locales, para fortalecer el sentido de pertenencia regional y nacional.

Propósito

Esta unidad tiene como propósito que los estudiantes reconozcan símbolos y diversas expresiones culturales que forman parte de nuestra identidad nacional y de las diversas identidades locales. Así, se espera que se reconozcan como chilenos y chilenas que habitan en un país con características propias, se motiven por conocerlo más y valoren su identidad nacional. Al mismo tiempo, se busca que conozcan tradiciones de su localidad, región y país, fortaleciendo el sentido de pertenencia regional y nacional.

Es importante que los estudiantes tomen conciencia de que los chilenos tenemos muchas cosas que nos unen y, al mismo tiempo, una rica diversidad en modos de vida, costumbres y tradiciones. Deben desarrollar el aprecio por esta diversidad y fomentar la tolerancia y el respeto hacia las personas para lograr una buena convivencia en nuestra sociedad. En este marco, el estudio de niños y niñas de otros países y culturas no solo permite a los estudiantes enriquecer su propia experiencia al conocer y valorar algunas manifestaciones de la diversidad cultural, sino también mediante la comparación y el reconocimiento de algunos aspectos propios de su cultura, país y comunidad.

Finalmente, el conocimiento sobre la vida de hombres y mujeres que han contribuido a la sociedad chilena en distintos ámbitos constituye otro aporte al conocimiento de los estudiantes de su historia y sus raíces, y permite además que visualicen modelos positivos que han destacado en nuestra sociedad en distintos momentos históricos y en diferentes áreas. En este sentido, ampliar el horizonte de estudio a la mayor cantidad de actores posibles, aumenta las posibilidades de identificación de los estudiantes con estos modelos, tomando en cuenta las diferencias individuales en cuanto a intereses, estilos de aprendizaje, motivaciones, etc.

Palabras claves

Bandera, escudo, himno nacional, tradiciones, costumbres, fiesta, nombres de plantas y animales típicos locales, nombres de bailes, fiestas, instrumentos, platos típicos, monumentos, país, idioma.

Bandera, escudo, himno nacional, tradiciones, costumbres, fiesta, nombres de plantas y animales típicos locales, nombres de bailes, fiestas, instrumentos, platos típicos, monumentos, país, idioma.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

HI01 OA 05

Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad nacional.

HI01 OA 06

Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.

HI01 OA 14

Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.

HI01 OA 07

Conocer sobre la vida de hombres y mujeres que han contribuido a la sociedad chilena en diversos ámbitos; por ejemplo, los fundadores de las ciudades, los exploradores, las personas que han fundado o creado instituciones, las personas que se han destacado por su emprendimiento y su solidaridad, los deportistas, los científicos, los artistas y los grandes poetas, entre otros.

HI01 OA 12

Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo por medio de imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o mapamundi los países donde habitan, y comparando su idioma, vestimenta, comida, fiestas, costumbres y principales tareas con las de niños chilenos.

HI01 OA 13

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: el respeto al otro (ejemplos: escuchar atentamente al otro, tratar con cortesía a los demás, etc.), la empatía (ejemplos: ayudar a los demás cuando sea necesario, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.), la responsabilidad (ejemplos: asumir encargos en su casa y su sala de clases, cuidar sus pertenencias y las de los demás, cuidar los espacios comunes, etc).

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

HI01 OAH a

Secuenciar cronológicamente eventos de su familia.

HI01 OAH e

Obtener información explícita sobre su entorno a partir de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales), mediante preguntas dirigidas.

HI01 OAH f

Formular opiniones sobre situaciones del presente y del pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su interés.

HI01 OAH g

Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o información sobre sí mismos, de manera clara y coherente.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

HI01 OAA A

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

HI01 OAA C

Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

HI01 OAA F

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

HI01 OAA G

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

HI01 OAA H

Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.

Unidades

Unidad 1

Ubicación temporal (días de la semana, meses) aplicada a la vida cotidiana (horas de comer o dormir, actividades, celebraciones). El tiempo pasa a ser objetivo y constante.

Unidad 2

Valoración de los grupos que se integran (familia, escuela y comunidad). Importancia del rol de cada persona, la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la participación.

Unidad 3

Habilidades de ubicación e inicio de la representación espacial, a través de la interpretación y elaboración de planos y maquetas sencillas.

Unidad 4

Reconocimiento de símbolos y expresiones de la identidad nacional y de las diversas identidades locales, para fortalecer el sentido de pertenencia regional y nacional.

Subir