Unidad 1
26 horas pedagógicas
Ubicación temporal (días de la semana, meses) aplicada a la vida cotidiana (horas de comer o dormir, actividades, celebraciones). El tiempo pasa a ser objetivo y constante.
Propósito
Esta unidad tiene como propósito que el estudiante inicie su comprensión del tiempo y la temporalidad, mediante el desarrollo de habilidades de ubicación temporal aplicadas a su vida cotidiana, por ejemplo, la secuenciación de los días de la semana y los meses del año, en relación con eventos de su propia vida, las actividades que realiza y celebraciones significativas.
El tiempo es, en un comienzo, algo subjetivo para los alumnos porque depende de sus propias acciones (hora de comer, hora de dormir). A medida que los niños adquieren herramientas para cuantificar el tiempo, este se vuelve objetivo y constante. Así, las nociones temporales se van construyendo unas sobre otras, por lo que el aprendizaje del tiempo parte desde esta noción experiencial del alumno.
Por otra parte, la secuenciación de sus vivencias personales, además de contribuir a la comprensión de la noción de tiempo, introduce de manera sencilla una categoría de análisis fundamental en la disciplina histórica: el cambio y la continuidad. Estas nociones se pueden introducir con preguntas como: ¿Cómo he ido cambiando yo? ¿Qué aspectos de mí o de mi entorno se han mantenido durante toda mi vida? ¿Qué aspectos han cambiado a medida que he ido creciendo?, etc.
Asimismo, el estudiante tendrá un primer contacto con el uso de fuentes orales para recabar información de su pasado y reconocer elementos que forman parte de su identidad personal. Esta identidad va configurándose en la medida que los alumnos van siendo capaces de reconocerse a sí mismos con sus virtudes y sus defectos, a la vez que van definiendo sus principales grupos de pertenencia.
La formación ciudadana cumple también un rol primordial: los estudiantes comenzarán a reconocer la necesidad de que existan ciertas normas que den pautas acerca del comportamiento necesario para lograr una buena convivencia dentro de la sala de clases, en su familia y en la vía pública. Es importante que comprendan que las normas están dirigidas a crear ambientes seguros, de respeto y responsabilidad. En este sentido, se sugiere al docente enfatizar en la necesidad de organización del curso para asegurar las condiciones necesarias para el aprendizaje. De esta manera, las normas se volverán significativas para ellos, lo que incentivará su cumplimiento.
Palabras claves
Semana, mes, día, año, noche, primero, luego, antes, después, ayer, hoy, mañana, fecha, nombres de días de la semana y meses, semejante, diferente.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
HI01 OA 01
Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e identificar el año en curso.
HI01 OA 02
Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo.
HI01 OA 03
Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus características individuales.
HI01 OA 13
Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: el respeto al otro (ejemplos: escuchar atentamente al otro, tratar con cortesía a los demás, etc.), la empatía (ejemplos: ayudar a los demás cuando sea necesario, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.), la responsabilidad (ejemplos: asumir encargos en su casa y su sala de clases, cuidar sus pertenencias y las de los demás, cuidar los espacios comunes, etc).
HI01 OA 14
Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.