Unidad 4: Eje Química Estudio y organización de la materia
32 horas pedagógicas
Analizar la estructura y las propiedades de la materia, en base a los diferentes modelos atómicos generados por científicos a lo largo de la historia.
Propósito
El desarrollo de la presente unidad permite que las y los estudiantes analicen la estructura y las propiedades de la materia, a partir de los modelos explicativos de la materia; es decir, en base a los diferentes modelos atómicos generados por científicos a lo largo de la historia, entendiendo en dicha evolución un cambio de conceptos en virtud del avance del conocimiento de la época, de acuerdo a las limitaciones propias del momento histórico. También se busca establecer las características del átomo como unidad estructural base de la materia, y su capacidad de interactuar para formar unidades mayores. Por otra parte se define la clasificación y el orden de elementos químicos en el sistema periódico, identificando la tabla periódica como una herramienta de orden a partir de criterios físicos y químicos, identificando a su vez diferentes intentos de orden previos al sistema actual.
La unidad concluye con el estudio de algunos elementos constituyentes de la Tierra y los seres vivos y la manera en que se combinan para generar la multiplicidad de sustancias conocidas. Con estos conceptos, se promueve el desarrollo de habilidades científicas como la observación, la formulación de problemas científicos simples, la investigación experimental, no experimental o documental, la evaluación y la comunicación de la información y de los resultados obtenidos.
Esta Unidad espera contribuir a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permita comprender cómo se asocia la estructura con los procesos químicos (GI 1) entendiendo que las interacciones pueden darse entre los sistemas vivos e inertes (GI 2), la composición está dada por partículas muy pequeñas dentro del universo tal como el átomo, el cual ha evolucionado como concepto a lo largo del tiempo (GI 5) y su cantidad de energía es constante, comprendiendo además que la energía está a nivel de átomo concentrada en los enlaces, es importante considerar los movimientos y las interacciones de las especies sub atómicas (GI 7) todo para permitir las condiciones necesarias para la vida.
Conocimientos previos
- Concepto de fuerza.
- Interacción que se produce entre cuerpos con carga eléctrica (atracción y repulsión).
- La materia está formada por partículas en movimiento en sus estados sólido, líquido y gaseoso.
- Importancia de la energía para que los objetos cambien.
- Transformación de la energía de una forma a otra.
- Características y propiedades de la materia: tiene masa y ocupa espacio.
Palabras claves
Materia, modelo, átomos, partícula, sustancia, electrones, protones, neutrones, número másico, número atómico, elemento, molécula, macromolécula, compuesto, ion, anión, catión, entidades elementales, enlace, número de Avogadro, regla del dueto, regla del octeto, masa molar, masa atómica, transformaciones fisicoquímicas, tabla periódica, propiedades periódicas, conductividad eléctrica, conductividad térmica, masa atómica, volumen atómico, radio atómico, enlace covalente, enlace iónico, triadas, octavas, electronegatividad, electroafinidad, potencial de ionización.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
CN08 OA 12
Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia, considerando los aportes y las evidencias de: La teoría atómica de Dalton. Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros.
CN08 OA 13
Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias.
CN08 OA 14
Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: El número atómico. La masa atómica. La conductividad eléctrica. La conductividad térmica. El brillo. Los enlaces que se pueden formar.
CN08 OA 15
Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes en la Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.