Unidad 2: Eje Biología Célula
36 horas pedagógicas
Explicar que el modelo de célula es una construcción teórica propuesta por la comunidad científica y ha tenido una evolución que está relacionada con la visión de la sociedad y con la tecnología disponible para estudiarla.
Propósito
El principal propósito de esta unidad es que las y los estudiantes adquieran una visión actualizada de las células. Se persigue que puedan explicar que el modelo de célula es una construcción teórica propuesta por la comunidad científica y que, por lo mismo, ha tenido una evolución que está relacionada con la visión de la sociedad y con la tecnología disponible para estudiarla.
Se espera que reconozcan las principales estructuras subcelulares y su relación con determinadas funciones y que, de esta forma, comprendan que cada una de esas estructuras se desarrolla de manera diferente en los distintos tipos celulares, además de que algunos tipos celulares no las poseen. También, que aprendan que la diversidad celular no solo se observa entre distintos organismos, sino también en un mismo organismo pluricelular. En esta unidad se pone un énfasis especial a las funciones de la membrana plasmática, particularmente a las relacionadas con difusión y osmosis.
Asimismo, se pretende que identifiquen las estructuras de transporte en plantas vasculares y comprendan la función de los procesos de osmosis y difusión en el transporte de agua, sales minerales y nutrientes necesarios para el funcionamiento de plantas vasculares: que analicen también la importante función de estructuras especializadas, como las estomas en el intercambio de gases durante la fotosíntesis y la respiración celular, y durante la pérdida de agua en la transpiración, y además que comparen los sistemas de transporte de plantas y animales para establecer semejanzas y diferencias entre distintos grupos de seres vivos.
Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permitirán comprender que las células de los organismos tienen estructuras especializadas para llevar a cabo procesos de adaptación al ambiente y obtener los nutrientes requeridos para su existencia (GI 2); además que en un mismo organismo, existe diversidad de células con características que provienen de un proceso evolutivo en el tiempo; que toda membrana celular está formada por las mismas partículas, las que le otorgan sus características fisiológicas y permiten el paso e intercambio de sustancias a través de ella; por último, que los seres vivos se desarrollan en un ambiente cuya composición se ha modificado a través del tiempo y brinda hoy las condiciones necesarias para muchas formas de vida como, por ejemplo, la presencia de oxígeno en la atmósfera.
Conocimientos previos
- Características comunes de los seres vivos (crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, entre otros).
- Importancia de las plantas para el resto de los seres vivos.
- Organización de los seres vivos (de célula a organismo).
- Fotosíntesis (agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno).
- Partes y necesidades de las plantas con flor y su ciclo de vida.
- Tipos de plantas nativas de Chile.
- Importancia de las plantas para los seres vivos, ser humano y medioambiente.
Palabras claves
Célula, núcleo, citoplasma, citoesqueleto, membrana plasmática, pared celular, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, vía exocítica, vía endocítica, retículo endoplásmico liso, lisosomas, peroxisomas, fagocitosis, transporte, difusión, osmosis, hoja, tallo, xilema, floema, pelo absorbente, estomas, fotosíntesis, respiración celular, transpiración.
Objetivos de Aprendizaje Ejes
CN08 OA 01
Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann.
CN08 OA 02
Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático).
CN08 OA 03
Describir, por medio de la experimentación, los mecanismos de intercambio de partículas entre la célula (en animalesy plantas) y su ambiente por difusión y osmosis.
CN08 OA 04
Crear modelos que expliquen que las plantas tienen estructuras especializadas para responder a estímulos del medioambiente, similares a las del cuerpo humano, considerando los procesos de transporte de sustancia e intercambio de gases.