Unidad 1: Eje Biología Nutrición y salud

25 horas pedagógicas

Explicar el funcionamiento básico de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, de tal manera que redunda en un equilibrio (homeostasis) para el organismo.

Propósito

Se pretende que las y los estudiantes expliquen el funcionamiento básico de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, de tal manera que redunda en un equilibrio (homeostasis) para el organismo. Esto implica no sólo identificar y ubicar los órganos que componen cada sistema, sino además relacionarlos con su función y conocer algunas características del funcionamiento de las células que los componen. Adicionalmente, se busca que analicen hábitos relacionados con enfermedades asociadas a los sistemas estudiados y propongan hábitos de vida saludable.

Se espera también que entiendan las características nutricionales de los alimentos que conforman la dieta diaria y cuyo rol en el organismo tiene directa relación con su lugar en la estructura celular. Mediante actividades experimentales, podrán reconocer las propiedades nutricionales de alimentos comunes como el pan, las frutas y verduras, los lácteos y las carnes.

Asimismo, deberán relacionar los aportes energéticos y nutricionales con sus efectos para la salud del organismo. Se pretende motivarlos a adoptar un estilo de vida más saludable al comprender los balances requeridos entre nutrientes, calorías y actividad física. También se busca que adquieran mayor conciencia sobre las consecuencias de la selección de alimentos en la dieta diaria de acuerdo al metabolismo de cada individuo. En general, se espera que propongan un plan para mantener un cuerpo saludable que incluye evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas, seguir una dieta balanceada y practicar ejercicio físico regularmente.

Desarrollarán habilidades científicas que se inician con la observación de fenómenos, luego profundizan con la planificación y realización de investigaciones científicas de biología celular y transporte de nutrientes, y terminan con la evaluación y la toma de decisiones frente a la alimentación del organismo para mantenerlo saludable.

Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permita comprender que los organismos tienen estructuras y sistemas de órganos para cumplir con las funciones de alimentación, respiración y excreción, entre otras, manteniendo un medio interno equilibrado y dinámico; también que la energía y los nutrientes provienen de los alimentos procedentes del entorno y de otros seres vivos, generando una interdependencia biológica. Por último, que las partículas que el organismo requiere en sus procesos metabólicos provienen de la digestión de macromoléculas obtenidas en la alimentación.

Conocimientos previos

  • Estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano).
  • Estructuras básicas del sistema respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones) y la respiración (inspiración-espiración-intercambio de oxígeno y dióxido de carbono).
  • Sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono), sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre), y su función de transporte.
  • Alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.
  • Efectos del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
  • Los beneficios de realizar actividad física en forma regular.

Palabras claves

Bolo, quimo, quilo, dentadura, lengua, saliva, masticación, enzimas pancreáticas, bilis, digestión, microvellosidades intestinales, absorción, eritrocitos, leucocitos, plaquetas, coagulación, hemoglobina, oxígeno, dióxido de carbono, ventilación pulmonar, alvéolos, riñón, nefrón, orina, estilo de vida saludable, alimentos, nutrientes, carbohidratos, glúcidos, monosacáridos, proteínas, aminoácidos, grasas, lípidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, polímero, dieta balanceada, tasa metabólica basal, tasa metabólica diaria, índice de masa corporal, porciones, etiquetado nutricional, calorías, obesidad, sobrepeso, hipertensión, osteoporosis, anorexia, bulimia.

Bolo, quimo, quilo, dentadura, lengua, saliva, masticación, enzimas pancreáticas, bilis, digestión, microvellosidades intestinales, absorción, eritrocitos, leucocitos, plaquetas, coagulación, hemoglobina, oxígeno, dióxido de carbono, ventilación pulmonar, alvéolos, riñón, nefrón, orina, estilo de vida saludable, alimentos, nutrientes, carbohidratos, glúcidos, monosacáridos, proteínas, aminoácidos, grasas, lípidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, polímero, dieta balanceada, tasa metabólica basal, tasa metabólica diaria, índice de masa corporal, porciones, etiquetado nutricional, calorías, obesidad, sobrepeso, hipertensión, osteoporosis, anorexia, bulimia.

Objetivos de Aprendizaje Ejes

CN08 OA 05

Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando: La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. El rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y anticuerpos. El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel alveolar. El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la sangre, la regulación de la cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de desechos. La prevención de enfermedades debido al consumo excesivo de sustancias como tabaco, alcohol, grasas y sodio, que se relacionan con estos sistemas.

CN08 OA 06

Investigar experimentalmente y explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.

CN08 OA 07

Analizar y evaluar, basados en evidencias los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere: Una alimentación balanceada. Un ejercicio físico regular. Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Objetivos de Aprendizaje de Habilidades

CN08 OAH a

Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.

CN08 OAH b

Identificar preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.

CN08 OAH c

Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico.

CN08 OAH d

Planificar una investigación experimental sobre la base de una pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica, considerando: La selección de instrumentos y materiales a usar de acuerdo a las variables presentes en el estudio. La manipulación de una variable. La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.

CN08 OAH e

Planificar una investigación no experimental y/o documental a partir de una pregunta científica y de diversas fuentes de información, e identificar las ideas centrales de un documento.

CN08 OAH f

Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC.

CN08 OAH g

Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.

CN08 OAH h

Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.

CN08 OAH i

Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos simples, en forma colaborativa, para apoyar explicaciones de eventos frecuentes y regulares.

CN08 OAH j

Examinar los resultados de una investigación científica* para plantear inferencias y conclusiones: Determinando relaciones, tendencias y patrones de la variable en estudio. Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente, por ejemplo: proporciones, porcentaje, escalas, unidades, notación científica, frecuencias y medidas de tendencia central (promedio, mediana y moda).

CN08 OAH k

Evaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: La validez y confiabilidad de los resultados. La replicabilidad de los procedimientos. Las posibles aplicaciones tecnológicas. El desempeño personal y grupal.

CN08 OAH l

Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.

CN08 OAH m

Discutir, en forma oral, y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones.

Objetivos de Aprendizaje de Actitudes

CN08 OAA A

Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad.

CN08 OAA B

Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden.

CN08 OAA C

Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos.

CN08 OAA D

Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis.

CN08 OAA E

Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas.

CN08 OAA F

Demostrar valoración y cuidado por la salud y la integridad de las personas, evitando conductas de riesgo, considerando medidas de seguridad y tomando conciencia de las implicancias éticas de los avances científicos y tecnológicos.

CN08 OAA G

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

Unidades

Unidad 1: Eje Biología Nutrición y salud

Explicar el funcionamiento básico de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, de tal manera que redunda en un equilibrio (homeostasis) para el organismo.

Unidad 2: Eje Biología Célula

Explicar que el modelo de célula es una construcción teórica propuesta por la comunidad científica y ha tenido una evolución que está relacionada con la visión de la sociedad y con la tecnología disponible para estudiarla.

Unidad 3: Eje Física Electricidad y calor

Se incorporan algunos conceptos básicos sobre energía eléctrica, como la electrostática y la corriente eléctrica; se espera que los estudiantes puedan electrizar cuerpos con diversos métodos de electrización y que expliquen las interacciones que pueden ocurrir entre dos cuerpos cargados eléctricamente.

Unidad 4: Eje Química Estudio y organización de la materia

Analizar la estructura y las propiedades de la materia, en base a los diferentes modelos atómicos generados por científicos a lo largo de la historia.

Subir