Tecnología 7° y 8° Ejes
Progresión de objetivos y aprendizajes
Reconocen que la elaboración de cualquier producto tecnológico implica la producción o extracción de recursos y procesos de transformación de los mismos.
Identifican procesos de transformación de recursos en el contexto de productos locales.
Reconocen el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extracción y/o transformación de recursos, incluidos los usos energéticos que han sido necesarios para ello.
Manifiestan opinión propia acerca del impacto ambiental, económico y social que tiene la extracción y transformación de algunas materias primas.
Manifiestan una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.
Distinguen entre energía convencional y no convencional y las características básicas de éstas en relación al cuidado del medio ambiente.
Caracterizan la energía eléctrica como un recurso energético producido con energías convencionales o no convencionales (petróleo, gas, carbón, leña, agua en las alturas, viento o sol).
Tienen un juicio sobre los usos domésticos de las energías y las posibilidades de manejar eficientemente la energía en el hogar.
Advierten y analizan la importancia de la prolongación de la vida útil de los productos tecnológicos y de la reasignación, reutilización, reciclaje y reparación de los materiales en el contexto doméstico, para el cuidado del ambiente y de la economía familiar.
Proponen formas y sistemas para el ahorro y mejor aprovechamiento de las energías convencionales, no convencionales y de los recursos materiales en función de la reducción del impacto ambiental.
Distinguen entre energía convencional y no convencional y las características básicas de éstas en relación al cuidado del medio ambiente.
Caracterizan la energía eléctrica como un recurso energético producido con energías convencionales o no convencionales (petróleo, gas, carbón, leña, agua en las alturas, viento o sol).
Tienen un juicio sobre los usos domésticos de las energías y las posibilidades de manejar eficientemente la energía en el hogar.
Advierten y analizan la importancia de la prolongación de la vida útil de los productos tecnológicos y de la reasignación, reutilización, reciclaje y reparación de los materiales en el contexto doméstico, para el cuidado del ambiente y de la economía familiar.
Proponen formas y sistemas para el ahorro y mejor aprovechamiento de las energías convencionales, no convencionales y de los recursos materiales en función de la reducción del impacto ambiental.
Aplican los conocimientos sobre formas de energías no convencionales y usos eficientes de la energía y de los materiales en el diseño y construcción de un objeto tecnológico.
Manifiestan una actitud proactiva frente a los objetos o materiales respecto a su reasignación, reutilización, reciclaje.
Representan gráficamente diseños de objetos simples.
Organizan recursos (materiales, humanos y de tiempo) para obtener el resultado esperado.
Comunican en un formato acorde a las características de los destinatarios.
Entienden los conceptos de mecanismo y circuito. Reconocen circuitos y mecanismos básicos en distintos objetos tecnológicos y comprenden la función que éstos cumplen.
Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnológico se obtiene a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos.
Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada función tecnológica.
Manipulan, construyen y combinan circuitos y mecanismos básicos para construir objetos tecnológicos.
Detectan posibilidades de modificación de la funcionalidad de un objeto tecnológico y son capaces de realizarla.
Comunican el funcionamiento de un mecanismo o circuito utilizando un lenguaje técnico.
Comprenden la noción de proceso tecnológico como la transformación de insumos para lograr un producto.
Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salida.
Identifican la transformación de materiales y usos de energía en procesos productivos.
Identifican los desechos y productos secundarios producidos durante el proceso de producción.
Manifiestan opinión propia sobre los potenciales impactos de los desechos.
Representan gráficamente procesos tecnológicos simples.
Comprenden la función de un mecanismo o circuito de control y son capaces de diseñar y construir controles tecnológicos básicos.
Comprenden que la automatización implica procesos de control.
Comprenden la noción de proceso tecnológico como la transformación de insumos para lograr un producto.
Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salida.
Identifican la transformación de materiales y usos de energía en procesos productivos.
Identifican los desechos y productos secundarios producidos durante el proceso de producción.
Manifiestan opinión propia sobre los potenciales impactos de los desechos.
Representan gráficamente procesos tecnológicos simples.
Comprenden la función de un mecanismo o circuito de control y son capaces de diseñar y construir controles tecnológicos básicos.
Comprenden que la automatización implica procesos de control.
Comprenden la noción de tecnología de punta e identifican ejemplos de éstas.
Reconocen sus aportes e impactos sociales y ambientales.
Tienen opinión propia en el contexto del uso de tecnologías de punta.
Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.
Proceden éticamente respecto del uso de los servicios de internet.