Música 7° y 8° Ejes
Progresión de objetivos y aprendizajes
Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos -a una y más voces- canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel.
Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado.
Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la importancia de la práctica musical para un desarrollo humano integral.
Reconocen auditivamente las características fundamentales de atmósferas, melodías y texturas sonoras a través de la audición de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas, particularmente del tipo popular urbano y de concierto. Las experimentan a través del movimiento corporal, demostrando un manejo expresivo creciente del gesto y del desplazamiento en el espacio.
Experimentan en la improvisación y creación de atmósferas, melodías y texturas, empleando la voz, sonoridades corporales, objetos de uso cotidiano e instrumentos tradicionales, recurriendo al uso de tecnologías disponibles y a formas de graficación convencionales y alternativas en forma creativa y adecuada.
Acompañan melodías y canciones de armonía sencilla (I-IV-V), empleando recursos armónicos ejecutados con la voz y/o con instrumentos de diferente tipo (armónicos y melódicos).
Relacionan los contenidos musicales trabajados con sus equivalentes en otras formas de expresión artística.
Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos -a una y más voces- canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel.
Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas, y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado.
Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la importancia de la práctica musical para un desarrollo humano integral.
Comprenden, manejan y discriminan auditivamente en diferentes obras populares y de concierto, los elementos básicos que constituyen la forma musical: tema, repetición, contraste, retorno y variación.
Discriminan auditivamente, analizan y relacionan históricamente diferentes formas y especies musicales tales como: canción, tema y variación, blues, cueca, y otros.
Aplican recursos de organización formal en la creación de obras vocales y/o instrumentales simples.
Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos -a una y más voces- canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel.
Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas, y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado.
Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la importancia de la práctica musical para un desarrollo humano integral.
Comprenden, manejan y discriminan auditivamente en diferentes obras populares y de concierto, los elementos básicos que constituyen la forma musical: tema, repetición, contraste, retorno y variación.
Discriminan auditivamente, analizan y relacionan históricamente diferentes formas y especies musicales tales como: canción, tema y variación, blues, cueca, y otros.
Aplican recursos de organización formal en la creación de obras vocales y/o instrumentales simples.
Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos -a una y más voces- canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel.
Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado.
Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la importancia de la práctica musical para un desarrollo humano integral.
Conocen y aplican los recursos expresivos relativos a agógica (accelerando y rallentando), dinámica (forte, piano, mezzoforte), articulación (non portato, staccato, legato) y fraseo.
Conocen y aplican la grafía musical convencional con que se representan los recursos expresivos conocidos.
Reconocen y valoran las diversas prácticas musicales realizadas en la comunidad, analizando y evaluando la diversidad de roles que la música asume en ellas.
Caracterizan y reconocen auditivamente músicas pertenecientes a diferentes repertorios (de concierto, popular, folclórico, étnico) y algunas de sus tendencias más representativas, a partir de la aplicación de criterios musicales (tratamiento de los elementos de la música, formas de organización, estilos de interpretación) y no musicales (transmisión, procedencia, dispersión, compositor, función, difusión y vigencia).
Interpretan -a una y más voces- música vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos de ejecución propios de cada uno y perfeccionando los recursos técnicos en el manejo de la voz y del instrumento que ejecutan.
Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los músicos nacionales más destacados (compositores, intérpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de música estudiados.
Acompañan -con instrumentos melódicos y armónicos- melodías de diferentes procedencias, empleando funciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) y ternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.
Realizan arreglos simples a las canciones y melodías interpretadas considerando su estructura, el empleo adecuado de los elementos expresivos del lenguaje musical (timbres, dinámica, agógica, articulación, fraseo) y el uso de los recursos compositivos conocidos (repetición, contraste y variación).
Conocen las formas de difusión de la música en el ámbito local, regional y nacional, analizando el comportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discográficas y de producción de eventos en el condicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jóvenes.
Reconocen y valoran las diversas prácticas musicales realizadas en la comunidad, analizando y evaluando la diversidad de roles que la música asume en ellas.
Caracterizan y reconocen auditivamente músicas pertenecientes a diferentes repertorios (de concierto, popular, folclórico, étnico) y algunas de sus tendencias más representativas, a partir de la aplicación de criterios musicales (tratamiento de los elementos de la música, formas de organización, estilos de interpretación) y no musicales (transmisión, procedencia, dispersión, compositor, función, difusión y vigencia).
Interpretan -a una y más voces- música vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos de ejecución propios de cada uno y perfeccionando los recursos técnicos en el manejo de la voz y del instrumento que ejecutan.
Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los músicos nacionales más destacados (compositores, intérpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de música estudiados.
Acompañan -con instrumentos melódicos y armónicos- melodías de diferentes procedencias, empleando funciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) y ternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.
Realizan arreglos simples a las canciones y melodías interpretadas considerando su estructura, el empleo adecuado de los elementos expresivos del lenguaje musical (timbres, dinámica, agógica, articulación, fraseo) y el uso de los recursos compositivos conocidos (repetición, contraste y variación).
Conocen las formas de difusión de la música en el ámbito local, regional y nacional, analizando el comportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discográficas y de producción de eventos en el condicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jóvenes.
Reconocen auditivamente las distintas partes constitutivas de una obra musical: Introducción, preludio, temas o melodías, estribillos, interludios, codas o finales, y su tratamiento en los distintos repertorios estudiados.
Ejecutan e interpretan piezas de distinto repertorio y estructura.
Escuchan y reconocen diferentes recursos compositivos experimentales en los distintos repertorios estudiados.
Componen una obra experimental breve, utilizando técnicas y recursos de experimentación sonora, escuchando y comparando con obras similares de músicos contemporáneos.
Arreglan o inventan una obra relacionada con algunos de los repertorios trabajados.
Proponen y desarrollan una actividad de muestra o difusión del trabajo realizado en la unidad, con integración de otras expresiones artísticas y tecnológicas.
Reconocen auditivamente las distintas partes constitutivas de una obra musical: Introducción, preludio, temas o melodías, estribillos, interludios, codas o finales, y su tratamiento en los distintos repertorios estudiados.
Ejecutan e interpretan piezas de distinto repertorio y estructura.
Escuchan y reconocen diferentes recursos compositivos experimentales en los distintos repertorios estudiados.
Componen una obra experimental breve, utilizando técnicas y recursos de experimentación sonora, escuchando y comparando con obras similares de músicos contemporáneos.
Arreglan o inventan una obra relacionada con algunos de los repertorios trabajados.
Proponen y desarrollan una actividad de muestra o difusión del trabajo realizado en la unidad, con integración de otras expresiones artísticas y tecnológicas.