Una aproximación a la música en nuestro tiempo
Progresión de objetivos y aprendizajes
Reconocen y valoran las diversas prácticas musicales realizadas en la comunidad, analizando y evaluando la diversidad de roles que la música asume en ellas.
Caracterizan y reconocen auditivamente músicas pertenecientes a diferentes repertorios (de concierto, popular, folclórico, étnico) y algunas de sus tendencias más representativas, a partir de la aplicación de criterios musicales (tratamiento de los elementos de la música, formas de organización, estilos de interpretación) y no musicales (transmisión, procedencia, dispersión, compositor, función, difusión y vigencia).
Interpretan -a una y más voces- música vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos de ejecución propios de cada uno y perfeccionando los recursos técnicos en el manejo de la voz y del instrumento que ejecutan.
Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los músicos nacionales más destacados (compositores, intérpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de música estudiados.
Acompañan -con instrumentos melódicos y armónicos- melodías de diferentes procedencias, empleando funciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) y ternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.
Realizan arreglos simples a las canciones y melodías interpretadas considerando su estructura, el empleo adecuado de los elementos expresivos del lenguaje musical (timbres, dinámica, agógica, articulación, fraseo) y el uso de los recursos compositivos conocidos (repetición, contraste y variación).
Conocen las formas de difusión de la música en el ámbito local, regional y nacional, analizando el comportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discográficas y de producción de eventos en el condicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jóvenes.
Reconocen y valoran las diversas prácticas musicales realizadas en la comunidad, analizando y evaluando la diversidad de roles que la música asume en ellas.
Caracterizan y reconocen auditivamente músicas pertenecientes a diferentes repertorios (de concierto, popular, folclórico, étnico) y algunas de sus tendencias más representativas, a partir de la aplicación de criterios musicales (tratamiento de los elementos de la música, formas de organización, estilos de interpretación) y no musicales (transmisión, procedencia, dispersión, compositor, función, difusión y vigencia).
Interpretan -a una y más voces- música vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos de ejecución propios de cada uno y perfeccionando los recursos técnicos en el manejo de la voz y del instrumento que ejecutan.
Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los músicos nacionales más destacados (compositores, intérpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de música estudiados.
Acompañan -con instrumentos melódicos y armónicos- melodías de diferentes procedencias, empleando funciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) y ternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.
Realizan arreglos simples a las canciones y melodías interpretadas considerando su estructura, el empleo adecuado de los elementos expresivos del lenguaje musical (timbres, dinámica, agógica, articulación, fraseo) y el uso de los recursos compositivos conocidos (repetición, contraste y variación).
Conocen las formas de difusión de la música en el ámbito local, regional y nacional, analizando el comportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discográficas y de producción de eventos en el condicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jóvenes.