Habilidades de Pensamiento Científico
Progresión de objetivos y aprendizajes
Distinción entre variable dependiente e independiente e identificación y control de los factores que deben mantenerse constantes para observar el efecto de la variable independiente sobre la dependiente, en casos concretos.
Elaboración de modelos, mapas y diagramas para representar y comunicar conceptos o problemas en estudio.
Distinción entre hipótesis y predicciones y entre resultados y conclusiones, en casos concretos.
Formulación de hipótesis respecto de los contenidos del nivel, verificables mediante procedimientos científicos simples realizables en el contexto escolar.
Comparación entre hipótesis contrastables y no contrastables y explicación de la importancia de las hipótesis contrastables para el avance del conocimiento científico.
Ejecución de procedimientos simples de investigación que permitan la verificación de una hipótesis formulada y exploración de alternativas que conduzcan a la solución del problema planteado.
Redacción de informes que resuman los principales aspectos de la investigación realizada: problema o pregunta a resolver, hipótesis planteada, pasos y procedimientos seguidos, datos y resultados obtenidos, conclusiones relacionadas con la hipótesis planteada.
Análisis y discusión del carácter provisorio del conocimiento científico, a partir de relatos de investigaciones contemporáneas o clásicas relacionados con los conocimientos del nivel que muestran cómo éstos han cambiado.