Orientación 5° básico
Esta asignatura tiene como propósito contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes, promoviendo su desarrollo personal, afectivo y social.
Programa de Estudio Orientación
Los Programas de Estudio proponen una organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
Visión global del año por unidades
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
10 horas pedagógicas Fomento de conductas y actitudes que favorezcan la convivencia, evitando y rechazando toda forma de violencia y discriminación.Más información | 10 horas pedagógicas Las emociones y las formas apropiadas de expresarlas. Autonomía con respecto a la resolución de conflictos. Fomento de hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje.Más información | 10 horas pedagógicas Los cambios de la pubertad y su valoración como una etapa del desarrollo afectivo y sexual. Fomento del autocuidado en relación al cuerpo y la intimidad.Más información | 8 horas pedagógicas Promoción de hábitos de vida saludables, como factores protectores del consumo de drogas (causas y consecuencias).Más información |
Palabras clavesActitudes, convivencia, empatía, solidaridad, fortalezas, autonomía, participación, superación, responsabilidades, esfuerzo, aprendizaje, respeto, valoración. PropósitoEn esta unidad se espera que los estudiantes aprendan y manifiesten conductas y actitudes que favorezcan la convivencia, estableciendo relaciones empáticas, siendo respetuosos y solidarios en el trato con los demás y evitando y rechazando toda forma de violencia y discriminación, tanto en las relaciones directas como a través de las redes sociales. Por otra parte, se pretende que los estudiantes reconozcan sus fortalezas y los aspectos que requieren mejorar en los diferentes ámbitos de su vida. | Palabras clavesEmociones, resolución de conflictos, consejo de curso, participación, esfuerzo, perseverancia, responsabilidad, hábitos, actitudes, aprendizaje, metas académicas, estrategias de planificación y organización. PropósitoEn esta unidad, se espera que los estudiantes distingan sus emociones y practiquen formas apropiadas de expresarlas. Por otra parte, se busca que los alumnos avancen en su nivel de autonomía con respecto al uso de estrategias para la resolución de conflictos que puedan surgir en la convivencia. Durante esta unidad, se continúan realizando en forma periódica las actividades de consejo de curso, involucrando la participación activa y colaborativa de los estudiantes. Al mismo tiempo, se continúa trabajando en el fomento de hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje, así como en las estrategias de planificación de estudios y las metas personales de cada alumno. | Palabras clavesCambios físicos y psicológicos, pubertad, menstruación, desarrollo, ritmos, autonomía, conductas protectoras, autocuidado, prevención, redes sociales, esfuerzo, responsabilidad, metas. PropósitoEn esta unidad, se espera que los alumnos sean capaces de describir los cambios físicos, afectivos y sociales que ocurren en la pubertad, valorando esta etapa como parte del desarrollo afectivo y sexual, y que puedan respetar los diferentes ritmos de desarrollo entre sus pares. Por otra parte, se pretende que los estudiantes aprendan a practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado en relación a su cuerpo e intimidad y a realizar un buen uso de las redes sociales. Al igual que en las unidades anteriores, se continúa desarrollando transversalmente el trabajo de participación activa y colaborativa en consejo de curso, estimulando la planificación de actividades en forma respetuosa e inclusiva, así como actitudes, estrategias y metas en el trabajo escolar. | Palabras clavesHábitos de vida saludable, consumo de drogas, causas, consecuencias, prevención, factores protectores, riesgo, tabaco, alcohol, marihuana, cuidado personal, intereses, responsabilidad, esfuerzo, honestidad, organización. PropósitoEn esta unidad, se espera que los alumnos identifiquen y practiquen hábitos de vida saludable como factores protectores del consumo de drogas. A la vez se pretende que puedan reconocer y describir las posibles causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo, tabaco, alcohol, marihuana) y propongan ideas para evitarlo y estrategias para enfrentarlo. Transversalmente, se continúa desarrollando el trabajo de participación activa y colaborativa en consejo de curso, y los hábitos, actitudes y estrategias que favorezcan el aprendizaje y el trabajo escolar. |
Visión global del año por objetivos
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
Objetivos de AprendizajeOR05 OA 08
OR05 OA 09
OR05 OA 06
OR05 OA 01
| Objetivos de AprendizajeOR05 OA 08
OR05 OA 09
OR05 OA 02
OR05 OA 07
| Objetivos de AprendizajeOR05 OA 08
OR05 OA 09
OR05 OA 03
OR05 OA 04
| Objetivos de AprendizajeOR05 OA 08
OR05 OA 09
OR05 OA 05
|