Orientación 3° básico
Esta asignatura tiene como propósito contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes, promoviendo su desarrollo personal, afectivo y social.
Programa de Estudio Orientación
Los Programas de Estudio proponen una organización didáctica del año escolar para el logro de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
Visión global del año por unidades
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
5 horas pedagógicas Habilidades y fortalezas de cada alumno en pos de acciones concretas para la superación personal. Sexualidad, expresión de amor, vínculo e intimidad.Más información | 5 horas pedagógicas Habilidades y fortalezas de cada alumno en pos de acciones concretas para la superación personal. Sexualidad, expresión de amor, vínculo e intimidad.Más información | 4,5 horas pedagógicas Estrategias de manejo emocional y resolución de conflictos, en base a experiencias personales. Convivencia escolar y conductas de autocuidado.Más información | 4,5 horas pedagógicas Estrategias de manejo emocional y resolución de conflictos, en base a experiencias personales. Convivencia escolar y conductas de autocuidado.Más información |
Palabras clavesHabilidades, fortalezas, características personales, metas, superación, sexualidad, vínculo, relación sexual, pene, testículo, pechos, vagina, menstruación. PropósitoEn esta unidad se espera que los estudiantes puedan identificar y valorar sus características personales en diversos ámbitos para reforzar su conocimiento personal, reconociendo sus habilidades y fortalezas, y proponiendo acciones concretas para mejorar en aquellos aspectos en los que se pueden superar. Por otra parte, se espera que los alumnos reconozcan y valoren la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas y como gestora de su propia vida. Transversalmente se continúa desarrollando la participación de los alumnos en el consejo de curso y en su comunidad escolar y fortaleciendo el trabajo escolar organizado y planificado. Así también, se trabaja con los estudiantes durante la jornada escolar, el tema de la convivencia y el mantenimiento de una vida saludable y la manifestación de conductas de autocuidado. | Palabras clavesHabilidades, fortalezas, características personales, metas, superación, sexualidad, vínculo, relación sexual, pene, testículo, pechos, vagina, menstruación. PropósitoEn esta unidad se espera que los estudiantes puedan identificar y valorar sus características personales en diversos ámbitos para reforzar su conocimiento personal, reconociendo sus habilidades y fortalezas, y proponiendo acciones concretas para mejorar en aquellos aspectos en los que se pueden superar. Por otra parte, se espera que los alumnos reconozcan y valoren la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas y como gestora de su propia vida. Transversalmente se continúa desarrollando la participación de los alumnos en el consejo de curso y en su comunidad escolar y fortaleciendo el trabajo escolar organizado y planificado. Así también, se trabaja con los estudiantes durante la jornada escolar, el tema de la convivencia y el mantenimiento de una vida saludable y la manifestación de conductas de autocuidado. | Palabras clavesEmociones (por ejemplo: alegría, pena, rabia, miedo), expresión de emociones, sentimientos, normas de convivencia, respeto, conflictos, acuerdos, organización, metas, superación, hábitos, esfuerzo, responsabilidad, vida saludable, rutinas de higiene, descanso, recreación. PropósitoEn esta unidad, se espera que los estudiantes identifiquen emociones experimentadas por ellos y por otros y practiquen estrategias personales de manejo emocional, en el marco de la resolución de conflictos. Para esta unidad, es central que se trabajen situaciones cotidianas en las que exista conflicto, y el docente guíe a los estudiantes a su resolución, evaluando y practicando diferentes alternativas para lograrlo. Transversalmente se continúa desarrollando la participación de los alumnos en el consejo de curso y en su comunidad escolar y fortaleciendo el trabajo escolar organizado y planificado. Así también se trabaja con los estudiantes el tema de la convivencia escolar y el mantenimiento de una vida saludable y la práctica de conductas de autocuidado. | Palabras clavesEmociones (por ejemplo: alegría, pena, rabia, miedo), expresión de emociones, sentimientos, normas de convivencia, respeto, conflictos, acuerdos, organización, metas, superación, hábitos, esfuerzo, responsabilidad, vida saludable, rutinas de higiene, descanso, recreación. PropósitoEn esta unidad, se espera que los estudiantes identifiquen emociones experimentadas por ellos y por otros y practiquen estrategias personales de manejo emocional, en el marco de la resolución de conflictos. Para esta unidad, es central que se trabajen situaciones cotidianas en las que exista conflicto, y el docente guíe a los estudiantes a su resolución, evaluando y practicando diferentes alternativas para lograrlo. Transversalmente se continúa desarrollando la participación de los alumnos en el consejo de curso y en su comunidad escolar y fortaleciendo el trabajo escolar organizado y planificado. Así también se trabaja con los estudiantes el tema de la convivencia escolar y el mantenimiento de una vida saludable y la práctica de conductas de autocuidado. |
Visión global del año por objetivos
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4 |
---|---|---|---|
Objetivos de AprendizajeOR03 OA 07
OR03 OA 05
OR03 OA 08
OR03 OA 04
OR03 OA 01
OR03 OA 03
| Objetivos de AprendizajeOR03 OA 07
OR03 OA 05
OR03 OA 08
OR03 OA 04
OR03 OA 01
OR03 OA 03
| Objetivos de AprendizajeOR03 OA 07
OR03 OA 05
OR03 OA 08
OR03 OA 04
OR03 OA 02
OR03 OA 06
| Objetivos de AprendizajeOR03 OA 07
OR03 OA 05
OR03 OA 08
OR03 OA 04
OR03 OA 02
OR03 OA 06
|