Filosofía y Psicología

El sector de Filosofía y Psicología contribuye a la formación de los estudiantes a través de un conjunto de conocimientos y habilidades que permiten desarrollar una comprensión rigurosa del ser humano y una capacidad de juicio autónomo, con el fin de enriquecer espiritualmente a la persona. La psicología y la filosofía se integran al currículum en el último ciclo de la enseñanza media, con la finalidad de que los estudiantes, al haber alcanzado ya un adecuado grado de madurez, desarrollen una mirada reflexiva e integradora sobre sí mismos y el conjunto de su experiencia intelectual y personal.

imagen mime_pdf.gif

Plan de Estudio

Programa de Estudio Filosofía y Psicológia Tercer y Cuarto Año Medio

Programa de Estudio Filosofía y Psicología 3° Medio

En Tercer Año Medio, las alumnas y alumnos se introducen por primera vez a la Psicología. El marco curricular define que esta disciplina de las ciencias humanas debe otorgarles unos conocimientos y habilidades de base para la comprensión psicológica de sí mismos y de sus relaciones con los demás. Se trata que los estudiantes reconozcan procesos y dimensiones de la conducta humana. Que puedan representarse a las personas como seres complejos insertos en medios sociales que los influyen y que también ellos influyen. Interesa que los jóvenes entiendan que los procesos son dinámicos y que perciban que éstos están influidos por la conformación neurofisiológica, la edad, la biografía y la cultura en que se desarrollan las personas. El programa está organizado en las mismas cuatro unidades: 1. El ser humano como sujeto de procesos psicológicos; 2. El individuo como sujeto de procesos psicosociales; 3. Individuo y sexualidad; 4. Bienestar psicológico. *vigente hasta 2018

imagen mime_pdf.gif

Plan de Estudio

Programa de Estudio Filosofía y Psicológia Cuarto Año Medio

Programa de Estudio Filosofía y Psicología 4° Medio

El presente programa tiene aspiraciones ambiciosas. Contribuir a la preparación de la juventud chilena para vivir en un mundo que a muchos se presenta como cambiante e incierto y en el cual la libertad humana enfrenta desafíos y preguntas respecto de cuyas respuestas hay un debate intenso. Trabajar con preguntas filosóficas supone aprender a reconocer que respecto de ellas (incluida, desde luego, la pregunta acerca del sentido de la vida humana) hay un rango abierto pero acotado de respuestas que son igualmente inteligibles, susceptibles por igual de defensa racional y, por lo tanto, al menos para propósitos filosóficos, dignas de ser tratadas con igual respeto. Así, la práctica de la filosofía tiene un impacto formativo básico: desarrollar la capacidad de tratar con respeto a personas que viven de acuerdo a respuestas distintas de la propia, tarea que se ve reforzada por el tratamiento de los temas cognitivos y afectivos ofrecido en el programa de Psicología de Tercer Año Medio. Entendida de esta manera, la asignatura de filosofía abre una oportunidad educacional única, que irradia a múltiples ámbitos incluidos el laboral, el profesional, el familiar, el político y el religioso, iluminando la vida que, más allá de sus legítimas diferencias, intentan compartir ciudadanos libres e iguales ante la ley. *vigente hasta 2019

Ajuste 2009

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media

Actualización 2009.

Marco Curricular Decreto N° 220

Marco Curricular Decreto N° 220

Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la Educación Media. Actualización 2005.

Subir