
Priorización 2023-2025:
* Aprendizajes Basales: Objetivos de Aprendizaje (OA) que son considerados base o fundamento para cada asignatura, nivel y ciclo.
* Aprendizajes Complementarios: Objetivos de Aprendizaje (OA) que pueden ser integrados y/o articulados con los basales.
* Aprendizajes Transversales: Los OAT priorizados de los ámbitos de convivencia, bienestar, salud mental y formación ética.
Aprendizajes Basales
Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:
- pronunciando cada palabra con precisión
- respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación
- leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
- extrayendo información explícita e implícita
- reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personajes
- describiendo el ambiente en que ocurre la acción
- expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto
- emitiendo una opinión sobre los personajes.
Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
Planificar la escritura:
- estableciendo propósito y destinatario
- generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:
- organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte
- utilizan conectores apropiados
- utilizan un vocabulario variado
- mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente
- corrigen la ortografía y la presentación.
Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:
- manteniendo el foco de la conversación
- expresando sus ideas u opiniones
- formulando preguntas para aclarar dudas
- demostrando interés ante lo escuchado
- mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros
- respetando turnos.
Aprendizajes Complementarios
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
- releer lo que no fue comprendido
- visualizar lo que describe el texto
- recapitular
- formular preguntas sobre lo leído y responderlas
- subrayar información relevante en un texto.
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
- poemas
- cuentos folclóricos y de autor
- fábulas
- leyendas
- mitos
- novelas
- historietas
- otros.
Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar o trabajar), cuidando el material en favor del uso común.
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:
- una secuencia lógica de eventos
- inicio, desarrollo y desenlace
- conectores adecuados.
Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones.
Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como:
- cuentos folclóricos y de autor
- poemas
- fábulas
- mitos y leyendas.
Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:
- presentarse a sí mismo y a otros
- saludar
- preguntar
- expresar opiniones, sentimientos e ideas
- situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.
Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.
Aprendizajes Transversales
Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.
Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.
Comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un sano desarrollo sexual.
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.
Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros.
Valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos.
Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.
Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.
Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y la honestidad, el respeto, el bien común y la generosidad.
Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1°).
Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los otros.
Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.
Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.
Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.
Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.
Reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo realiza.
Utilizar TIC que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y social inmediato.
Actitudes
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.